Revista Cultura y Ocio

Deambular de mariposas. Novela de Roberto Gil de Mares. Comentario por Nery Santos Gómez

Publicado el 19 enero 2020 por Nerysantosgomez

Deambular de mariposas

Alejandro Dumas comenta en sus memorias: “crear personajes que matan a los de los historiadores es privilegio de los novelistas. El motivo es que los historiadores evocan a simples fantasmas, mientras que los novelistas crean a personas de carne y hueso.” Esta a sido la magia de Gil Mares, crear personajes tan reales y mezclarlos con seres y acontecimientos reales, que sus personajes casi tienen sangre en las venas.

En la hermosa película “Forrest Gump”, el personaje de Forrest le esta contando a Jenny sobre los paisajes que pudo ver mientras estuvo corriendo por el mundo y le dice: “Y luego en el desierto, cuando el sol salía, no podía distinguir dónde el cielo terminaba y la tierra comenzaba. Era tan hermoso.”

Y es que la línea del horizonte que se supone que pueda dividir el cielo de la tierra muchas veces falla, se diluye y nos muestra un paisaje arrebatador donde cielo y tierra son un solo panorama. Así es el libro de Roberto Gil de Mares, donde la ficción no se puede cortar de la realidad. Se mezclan aunque queramos dividirlas. Roberto logra con maestría unir a la ficción con su antípoda, la realidad. Nos menciona hechos verídicos como lo fue el secuestro de Ingrid Betancur que esta presente en la novela como un hilo que sostiene todo el marco narrativo. Es uno de los personajes principales: Nicolás Aguirre, conocido también como José Francisco Garay o Paco apodado el Vasco,  el que llevará la acción al tratar de conseguir la liberación de Ingrid. Y este hecho, aunado a otros factores, desencadenará en una serie de conflictos que enmarcan la novela. Hay otros hechos importados de la vida real como la muerte de Raúl Reyes o la quiebra del banco Lehman Brothers ente muchos otros. Hechos sacados de la vida real pero perfectamente intercalados con la fantasía, como el comandante Merlano que queda a cargo de la Farc. La experiencia externa y la imaginada se entrelazan en la narrativa de Gil de Mares.

Roberto Gil de Mares es un fantástico novelista como lo demuestra en “Deambular de mariposas” presentándola como una novela muy completa. Además de escritor, Roberto es un hombre muy preparado, tiene entre sus muchos roles, vocaciones y profesiones el ser economista y profesor universitario. Y esto se ve reflejado en la novela con maestría. Roberto mete a sus personajes de cabeza a la crisis financiera que tuvo que ver con los créditos subprime y se originó en los Estados Unidos con su  repercusión en el mundo entero, pero no se conforma con eso. Nos explica, como el profesor que es, de forma aguda e inteligente, y valga la paradoja, también de forma sutil, todo lo que aconteció y lo que significó para Colombia y el mundo ese desastre económico que ocasionó la baja mas grande del mercado de valores y la quiebra de bancos con lo que se produjo el suicidio de muchos que lo perdieron todo. También se vale de los personajes de  Rosita y su hijo Wilmer para explicarnos lo que ocurrió en Colombia con la pirámide financiera DMG.

Roberto no puede ocultar que él es un maestro y fue durante muchos años un profesor universitario. Ese narrador omnisciente nos cuenta sobre los sentimientos de Juan Manuel al verse aceptado permanentemente como profesor universitario, cito:

“Quería conservar su cargo. Allí parecía haber descubierto su verdadera vocación, sin las presiones del mundo laboral, sin las envidias ni la necesidad permanente de metas y cifras, sin el estrés agobiante del éxito y el progreso. Lo cual también significaba ausencia de retos o exigencias. Los había, pero de otro calibre. Giraban alrededor de la búsqueda y trasmisión del conocimiento y la excelencia de la vida. Concentrados en los seres humanos, para hacer la sociedad más perfecta, eficiente y feliz.”  Desde mi punto de vista es una descripción muy bella sobre el papel del educador.  Así mismo hay partes muy ilustradoras, como por ejemplo cuando nos explica sobre el negocio de la droga dándonos datos e información muy interesantes. Cito:

“El negocio de la droga mueve aproximadamente en el mundo alrededor de novecientos mil millones de dólares al año. De esta suma solo el diez por ciento regresa como pago a los productores, mientras el resto circula casi sin trabas en los países consumidores, los mas ricos y desarrollados del planeta. El lavado de ese dinero se hace a través de sus propias instituciones financieras, el aparato económico y los sectores estatales encargados de luchar contra este azote de la sociedad moderna” Pg. 52. Y es que Gil mares no puede evitar revelarse en la novela. Algo así como decía Mario Vargas Llosa en “Cartas a un joven novelista”  diciendo que el arte de escribir se asemeja a un striptease invertido. Ósea, el que hace el striptease se va despojando de su ropa y muestra su cuerpo desnudo. El novelista ejecuta la operación en sentido contrario en la elaboración de la novela va vistiendo y disimulando bajo espesas y multicolores prendas aquella desnudes inicial. Y allí bajo José Gregorio Barreto que representa al narcotraficante o de Camilo que es el inversionista y prestigioso corredor de bolsa o ese personaje oscuro que es “el Vasco” esta el autor, explicándonos, iluminándonos, emocionándonos.

Roberto nos entrega una novela cargada de intriga, pasiones, traumas, misterios y mucho drama.

En la primera parte conocemos bien a los personajes. Uno a uno no los va presentando con sus virtudes y defectos hasta que se nos hacen familiares  y  reales en el resto del libro. Llegamos pues a una segunda parte con ganas de seguir leyendo pues magistralmente el autor nos a llevado a querer descubrir el secreto de lo que vio el chofer de Camilo al desvestirlo, ¿cómo seguirá el drama del matrimonio de Marcela con Juan Manuel donde terminan implicados Carvajal y María Angélica?  (Por cierto que hay unas escenas eróticas entre estas parejas que están muy bien narradas).

También nos preguntamos ¿Qué tipo de accidente tuvo Alejandra y porque se culpa su mellizo Camilo?

A ese punto no se puede abandonar la novela. Ya conoces bien a los personajes y estas enredado en su trama. Esto es un logro en un novelista. Despertar el interés, guardar o esconder datos, suprimirlos para invitarte a buscarlos y descubrirlos más adelante y con esto engancharte en el libro.

Gil de Mares esta publicando su libro al francés. Enhorabuena. De esta forma más personas y países podrán disfrutar de esta novela tan completa y cargada de todo tipo de conflictos, drama, pasión, acción y estilo. Gil de Mares recibió el premio a la mejor novela Hispanoamericana en la Feria del libro de Madrid, en el 2017. Solo con leer las últimas líneas de la novela, lo podemos entender. Una escena fuerte y poética, una tragedia al estilo Shakespeare, Tragedia que justifica y redime el título del libro y el libro en si.


Volver a la Portada de Logo Paperblog