Revista Salud y Bienestar

Deficiencia de factor VII

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Chequeos Médicos

Los chequeos médicos y pruebas diagnósticas regulares pueden ayudar a detectar problemas antes de que comiencen. También pueden ayudar a encontrar problemas temprano, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mejores.

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Deficiencia de factor VII

Deficiencia de factor VII o deficiencia del factor extrínseco es un trastorno hereditario en el cual la falta (deficiencia) de la proteína factor VII en el plasma lleva a que se presente sangrado anormal.

Síntomas de la deficiencia de factor VII
  • Sangrado de las membranas mucosas
  • Sangrado intraarticular
  • Sangrado intramuscular
  • Hematomas excesivos
  • Sangrado menstrual excesivo
  • Sangrado nasal (epistaxis)
Causas de la deficiencia de factor VII

Cuando uno sangra, el cuerpo inicia una serie de reacciones que ayudan a que la sangre se coagule, lo cual se denomina cascada de la coagulación. El proceso involucra proteínas especiales, llamadas factores de coagulación. Cuando falta uno o más de estos factores de coagulación, generalmente hay una probabilidad más alta de sangrado.

Este trastorno ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente factor VII, una importante proteína en la coagulación de la sangre. Con mucha frecuencia, una deficiencia del factor VII es causada por:

  • Falta de vitamina K debido al uso prolongado de antibióticos, obstrucción de las vías biliares o absorción deficiente de vitamina K de los intestinos. Algunos bebés nacen con deficiencia de vitamina K.
  • Enfermedad hepática grave.
  • Uso de fármacos que impiden la coagulación (anticoagulantes como warfarina o Coumadin).
Es muy raro nacer con deficiencia del factor VII, que se debe a la incapacidad del cuerpo para producir dicho factor VII funcional. Pruebas y exámenes de la deficiencia de factor VII
  • Tiempo parcial de tromboplastina (TPT).
  • Actividad del factor VII en el plasma.
  • Tiempo de protrombina (TP).
Diagnosticar un trastorno hemorrágico es importante, de manera que el médico pueda tener cuidados adicionales si usted necesita cirugía y pueda evaluar o advertirle a otros miembros de la familia que podrían estar afectados. El tratamiento de la deficiencia de factor VII

Los pacientes pueden controlar los episodios de sangrado recibiendo plasma normal, concentrados de factor VII o factor VII producido genéticamente (recombinante) por vía intravenosa (IV). Las personas necesitan tratamiento frecuente durante los episodios de sangrado, debido a que el factor VII no dura mucho tiempo dentro del cuerpo. Se puede usar igualmente una forma del factor VII llamada NovoSeven.

Si una falta de vitamina K está causando el trastorno, usted puede tomar dicha vitamina por vía oral, a través de inyecciones subcutáneas o por vía intravenosa.

Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad a menudo se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo, donde los integrantes comparten experiencias y problemas en común. Ver recursos para la hemofilia.

El pronóstico

El desenlace clínico puede ser bueno con tratamiento apropiado.

Se trata de un trastorno de por vida si se hereda de los padres. Si es causado por enfermedad hepática, el desenlace clínico depende de cómo se pueda controlar el problema del hígado.

Posibles complicaciones
  • Sangrado excesivo (hemorragia)
  • Accidente cerebrovascular u otros problemas del sistema nervioso a raíz del sangrado en el sistema nervioso central
  • Problemas articulares en casos graves cuando el sangrado se presenta con frecuencia
Cuándo llamar a un médico especialista

Acuda al servicio de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 112 en España) si presenta sangrado intenso e inexplicable.

Prevención de la deficiencia de factor VII

La asesoría genética puede servir para trastornos que comiencen al nacer (congénitos). Tomar vitamina K puede ayudar si usted tiene deficiencia de esta vitamina.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog