Revista En Femenino

Déficit de vitamina D en la población infantil

Por Pequelia @pequelia

Carencia de vitamina D

Un estudio realizado por la European Society for Pediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition (ESPGHAN), advierte del déficit de vitamina D en la población infantil, se trata de un estudio en el que se han revisado investigaciones e informes que muestran que se ha producido una reducción de vitamina D en la población infantil, siendo actualmente su nivel muy bajo, por ello se recomienda de nuevo que los niños tomen un suplemento diario de vitamina D durante el primer año de vida.

Al respecto, es interesante retomar la lectura del post La importancia de la vitamina D en los recién nacidos, en su lectura podemos conocer un estudio en el que se determina la relación de esta vitamina con el desarrollo del sistema inmunológico de los bebés, y la reducción del riesgo de sufrir enfermedades en un futuro si se toma el suplemento. La vitamina D contribuye además a regular la metabolización del calcio y el fósforo, por lo que se facilita la mineralización ósea, algo básico para la correcta formación de los huesos. Como ya hemos indicado en otras ocasiones, su carencia puede provocar raquitismo.
Ante el bajo nivel de vitamina D detectado en la infancia, los expertos que han realizado el estudio recomiendan encarecidamente que los profesionales sanitarios se aseguren de que los recién nacidos europeos toman el suplemento durante el primer año de vida. Llos expertos identifican también los grupos de riesgo, niños y adolescentes que no toman suficiente sol o que abusan de las cremas de protección solar, niños que llevan ropa que les cubre la mayor parte de la piel evitando el sol, niños cuya piel es más oscura y viven en países nórdicos, o los recién nacidos que son alimentados con lactancia materna pero que no reciben el suplemento.

Según leemos aquí, son grupos de riesgo con los que hay que tener mayor atención, la falta de vitamina D puede acarrear consecuencias para la salud. Los expertos instan a las autoridades sanitarias y a los gobiernos a que adopten políticas adecuadas para poder mejorar el nivel de vitamina D, sea mediante la fortificación de alimentos o suplementos de la vitamina, siempre dependiendo de las condiciones locales, ya que no es lo mismo vivir en Andalucía que en un país nórdico donde el sol no aporta la misma cantidad de vitamina D.

Se recomienda a los niños con edades comprendidas entre los 2 y los 18 años, un suplemento diario de 600 IU, también se recomienda la ingesta de alimentos que contienen vitamina D, como por ejemplo los productos lácteos, los huevos o el pescado, y tomar el sol, ya que la exposición a los rayos ultravioleta facilita que se genere la forma activa de la provitamina.

Podéis acceder a los datos del estudio a través del artículo publicado en Journal of Pediatric, Gastroenterology and Nutrition.

Foto| Osamu Uchida

Enlace permanente:
Déficit de vitamina D en la población infantil



Volver a la Portada de Logo Paperblog