Lavandera pía (Motacilla alba yarrellii)Voy a comenzar esta entrada prácticamente en blanco y negro, con una de las
lavanderas pías o
enlutadas, preparadas para dar el gran "salto" a las islas británicas, su región de origen, en breves fechas, y que aún podemos observar en la zona de El Sable de Laredo (donde los caballos).
Lavandera pía (Motacilla alba yarrellii)A primera hora de la mañana el frío aprieta y es normal encontrarnos los campos cubiertos por la helada.
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)Los pajarillos aún así, se activan bien pronto y buscan su alimento con dedicación.
Chochín (Troglodytes troglodytes)Sale el sol y todo se caldea...
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)Aparecen más y más especies en las instalaciones preparadas para el alquiler de los jamelgos.
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)Aquí parece que hay alimento para todos. Semillas, insectos, lombrices...
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Agateador europeo (Certhia brachydactyla)Pocas veces he visto un agateador al nivel del mar, pero aquí estaba este tan simpático, introduciendo su fino pico en las estacas de los cercados en busca de invertebrados para alimentarse.
Verdecillo (Serinus serinus)Otros parecen menos sibaritas y se amontonan en el estiércol de los caballos, encontrando en los montones de mierda gran cantidad de semillas sin digerir y convenientemente "aliñadas".
Verderón común (Chloris chloris)Alguno parece que únicamente quiere exhibirse.
Zorzal común (Turdus philomelos)La suciedad del pico de este
zorzal nos indica que ya ha desayunado.
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)Y se mezclan con sus primos los
alirrojos.
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)Aprovechando las facilidades que me dieron les dediqué un pequeño reportaje fotográfico.
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)Ambas especies capturan lombrices para alimentarse, y utilizan para localizar a sus enterradas e invisibles presas su finísimo oído.
Zorzal común (Turdus philomelos)
Zorzal común (Turdus philomelos)
Este zorzal encontró un caracol, otra de sus presas preferidas, y se apartó a un escondido lugar donde probablemente utilizaría el mítico "yunque del zorzal" para romper su protectora concha.
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)Unas aves muy hermosas y fotogénicas.
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus)
Pinzón real (Fringilla montifringilla)Y para finalizar la jornada aparecieron un par de
pinzones reales.Una hembra (en la imagen) y un macho con sus plumajes de invierno.
Zorzal común (Turdus philomelos)
Pinzón real (Fringilla montifringilla)El macho puede presumir de un plumaje con un colorido espectacular.
Pinzón real (Fringilla montifringilla)
Pinzón real (Fringilla montifringilla) Una jornada que comenzó en un gélido blanco y negro pero, en apenas dos horas, acabó con un colorido poco habitual en Laredo.¡¡Buen pajareo para todos!!