Es posible imaginarlo como pequeñas chispas de electricidad viajando por tubos, cada vez que dos chispas se encuentran en una intersección se suman generando una chispa más grande que continúa su viaje hacia el soma. Posteriormente la corriente llega al cuerpo de la neurona donde se termina de pulir la información para alcanzar finalmente el cono axonal. Si entonces tiene suficiente poder y supera el umbral de excitación de la neurona generará el potencial de acción.
Cuando se mira una dendrita al microscopio esta parece una planta con finos tallos muy ramificados, por ese motivo se la ha llamado también árbol dendrítico. Las ramas de este árbol dendrítico tienen espinas, las cuales tienen el predecible nombre de espinas dendríticas y son las que generalmente realizan la sinapsis con otras neuronas. La espina es una estructura dinámica ya que se modifica con el tiempo (por ejemplo puede incrementar su tamaño y cambiar su forma). Además tiene cierta movilidad estructural. En un artículo futuro les voy a ir contando más acerca de estas estructuras dendríticas.
![Dendrita Dendrita](http://m1.paperblog.com/i/22/225382/dendrita-L-1.jpeg)