Revista En Femenino

Depresión, depresión postparto y baby blues… ¿cuál es la diferencia?

Por Lucy Chibimundo @chibimundo

Se habla poco de la tristeza en el embarazo y el postparto, pero existe y afecta a muchas más mujeres de las que te puedas imaginar. En la jerga médica hablan de depresión, depresión postparto y tristeza postparto (también conocida como baby blues). Todos esos estados tienen en común el sentimiento de tristeza, pero cada uno aplica a una situación distinta.

¿Cuál es la diferencia?

La mayor diferencia que podemos encontrar entre estos tres términos está en la intensidad y la duración.

La tristeza postparto o baby blues empieza después del parto y suele durar alrededor de dos semanas. Es muy habitual, pues ser madre recientemente hace que los niveles de hormonas (estrógeno y progesterona) bajen rápidamente generando alteraciones químicas en el cerebro. Estas alteraciones pueden provocar cambios en el estado de ánimo. Y si no nos había cambiado suficiente el tener un pequeño ser humano en nuestros brazos, tener que lidiar con cambios internos nos hace poco favor.

La depresión postparto suele aparecer entre la primera semana y el mes tras el parto. Pero eso no quiere decir que no pueda aparecer antes del parto o tiempo después, se trata de una generalización para orientar a los médicos. Un 15% de las madres recientes padece esta situación. Puede parecer un número pequeño pero esto habla de al menos 1 de cada 10 madres. La intensidad de los síntomas es mayor que en el anterior.

La depresión puede aparecer en cualquier momento vital y no tiene una duración determinada ni un hito concreto que la inicie. Es una enfermedad (un trastorno del estado de ánimo) que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo (según la OMS) y en la que la mitad de los pacientes no recibe tratamiento.

Te dejo este vídeo de la OMS en el que habla de algunas cifras y hechos sobre la depresión:

¿Cuáles son los síntomas?

La depresión suele categorizarse de leve a mayor según la intensidad de los síntomas. En la depresión postparto sin embargo no se habla de grados. Sus síntomas son muy similares.

La diferencia entre los síntomas de una depresión y una depresión postparto es que en esta última se dirigen a la situación de la maternidad y al bebé. Es decir, el tema principal alrededor del que gira la mente de la mujer que lo padece es su maternidad y su peque.

  • Sentirse triste, desesperanzada, vacía o abrumada.
  • Llorar más frecuentemente de lo normal o sin motivo aparente.
  • Preocuparse o sentirse excesivamente ansiosa.
  • Sentirse malhumorada, irritable o inquieta.
  • Dormir en exceso o no poder dormir, incluso cuando el bebé duerme.
  • Tener problemas para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones.
  • Sentir enojo o furia.
  • Perder el interés en las actividades que le resultaban agradables.
  • Padecer dolores y molestias físicas, como dolores de cabeza frecuentes, problemas estomacales y dolor muscular.
  • Comer demasiado o muy poco.
  • Aislarse de amigos y familiares.
  • Tener problemas para crear un vínculo emocional con su bebé.
  • Dudar constantemente de su capacidad de cuidar al bebé.
  • Pensar en hacerse daño a sí misma o a su bebé.

Lista de síntomas sacada de la web del National Institute of Mental Health.

¿Cómo puedo saber si tengo baby blues o depresión postparto?

Yo no soy la persona indicada para responder a esa pregunta. Si crees que puedes padecer depresión debes preguntar a tu médico de cabecera, incluso puedes hablarlo con tu pediatra. Usando los datos que ya te he dado puedo hacer varias diferencias entre estos estados:

  1. El baby blues inicia en la primera semana tras parto y dura alrededor de 15 días, la depresión postparto inicia en cualquier momento alrededor del parto, hasta el primer año de vida del bebé y no tiene una duración estimada.
  2. Mientras que la depresión postparto es una alteración grave del estado de ánimoel baby blues es un trastorno leve y transitorio.
  3. La intensidad de los síntomas es mucho mayor en la depresión postparto que en el baby blues.
  4. El baby blues afecta al 80% de las madres. La depresión postparto solo al 15% de las mujeres.
  5. Poco a poco el baby blues va desapareciendo por sí solo, sin embargo la depresión postparto requiere de tratamiento tanto a nivel fisiológico (medicación) como psicológico (terapia).
  6. La depresión postparto puede poner en peligro a madre y bebé mientras que el baby blues no tiene ese riesgo.

En resumen: si tienes cualquier duda sobre si padeces depresión postparto o no, padeces varios de los síntomas que he detallado anteriormente y llevas más de un mes así mi recomendación es que acudas al médico o hables con alguien en quien tengas confianza sobre la situación. Pide ayuda. Es más fácil luchar contra ella cuanto antes se detecta.


Volver a la Portada de Logo Paperblog