Revista Salud y Bienestar

Desarrollan nuevos antibioticos para tratar la Tuberculosis

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
Desarrollan nuevos antibioticos para tratar la Tuberculosis
Investigadores de la Universidad de Soonchunhyang en la República de Corea están probando, una nueva clase de antibióticos  altamente eficaz contra la tuberculosis resistente a los medicamentos. Si se valida en ensayos clínicos, esta nueva clase de fármacos representaría un gran avance en el tratamiento de la tuberculosis.

Los autores examinaron una amplia variedad de extractos de plantas y encontraron uno con una actividad antibacteriana particularmente prometedora. La desoxipergularinina (DPG) se purifica a partir de la raíz del Cynanchum atratum, una planta con flores utilizada en la medicina tradicional china. Los investigadores procedieron a fabricar y probar múltiples análogos de DPG por su capacidad para inhibir M. tuberculosis sin dañar las células infectadas. Identificaron una clase de derivados denominados colectivamente PP, en función de la presencia de grupos fenantreno y pirrolidina dentro de las estructuras con efectos antituberculosos elevados y toxicidad baja.

En un modelo de ratón, recibieron 4 semanas de tratamiento con un derivado, llamado PP1S, el cual redujo significativamente la carga de infección de TB en comparación con el grupo de control. Ni PP1S ni un segundo derivado, PP2S, produjeron efectos secundarios clínicos en ratas sanas después de dos semanas de tratamiento con dosis altas. No se observaron efectos adversos después de cuatro semanas de terapia de dosis intermedia con PP2S.

Después de una semana de tratamiento con PP2S, no se observaron cambios significativos en el microbioma intestinal del ratón, frente a los múltiples cambios observados después del tratamiento con otros medicamentos contra la TB. El efecto extremadamente selectivo sobre M. tuberculosis probablemente se deba al objetivo de los PP, que los autores mostraron que probablemente era un gen llamado PE_PGRS57. Este gen parece encontrarse en muy pocas especies de bacterias, incluidas muchas otras especies de Mycobacterium.

Si bien se requerirán más pruebas, la baja dosis efectiva y el alto nivel de seguridad en estas primeras pruebas indican que es probable que estos nuevos medicamentos sean alternativas importantes al régimen actual para el tratamiento de la tuberculosis

El estudio fue publicado hoyen la revista de acceso abierto PLOS Biology.


Volver a la Portada de Logo Paperblog