Investigadores del
King's College de Londres descubrieron un proceso mediante el cual se construye
el cerebro, lo que puede tener profundas implicaciones para comprender las
condiciones del neurodesarrollo como el autismo y la epilepsia. El estudio,
publicado en Nature responde
a un misterio evolutivo acerca de cómo el delicado equilibrio entre los
diferentes tipos de células cerebrales podría mantenerse a través de especies
con tamaños de cerebro muy diferentes. La corteza cerebral contiene dos tipos
principales de células cerebrales: las neuronas excitadoras (ir) e inhibidoras
(no ir) las excitadoras procesan la información y proporcionan órdenes para
decirle a otras neuronas qué hacer. Las neuronas inhibidoras restringen la
actividad de las neuronas excitadoras de modo que no todas van al mismo tiempo.
Demasiado 'ir' conduce a un exceso de disparos de neuronas que se ven en la
epilepsia, mientras que un exceso de "no ir" causa problemas
cognitivos. Mediante la manipulación de las células cerebrales durante el desarrollo
embrionario, los investigadores demostraron que el número de neuronas "no
ir" se ajusta una vez que se establece el número de neuronas 'ir'. Los
investigadores encontraron que las neuronas 'ir' rescatan a las 'no ir ' de la
muerte después del nacimiento mediante el bloqueo de la función de una proteína
llamada PTEN. Las mutaciones en el gen que codifica PTEN se han relacionado
fuertemente con el autismo, lo que sugiere que cuando PTEN no funciona
adecuadamente, se establece un equilibrio de los tipos de células causando
problemas en el procesamiento de información en algunas personas autistas. Los
investigadores ahora están investigando las consecuencias de tener demasiadas
neuronas inhibitorias y cómo esto podría relacionarse con las condiciones
humanas como el autismo.