![Descubre tu marca con los cinco sentidos Descubre tu marca con los cinco sentidos](http://m1.paperblog.com/i/140/1409238/descubre-tu-marca-cinco-sentidos-L-OI_UAo.jpeg)
Martin Lidstrom el niño genio de la publicidad escribió: “…Antes de poder decirle a la gente lo que quiere que piensen sobre usted, usted debe saber con claridad quién es usted.” Y esta afirmación es relevante y valiosa para los nuevos empresarios que están en la búsqueda de herramientas de Branding que les garantice una permanencia exitosa de sus marcas en el mercado.
Una marca es el claro reflejo de la personalidad de su fundador, que con base a su instinto y seguramente muy rudimentariamente, logró darle un lugar a su marca en el mercado porque sencillamente está contenía su esencia, su chispa, su emoción; sentimientos que transmitió con éxito a sus stakeholders. Y eso no tiene nada de académico.
Descubrir una marca no se limita a aplicarle la tendencia de marketing más reciente a ver si funciona. Descubrir su marca es lo que Martin Lidstrom planteó en su teoría “Smash your brand” (destroce su marca), que se deriva del concepto del diseño de las botellas de Coca-Cola desarrollado en 1915: "La intención era diseñar una botella tan inteligente que si se cayera al piso y se recogiera un pedazo de vidrio, todavía se reconocería la marca", explica.
Sí, porque una marca no es sólo un bonito logotipo que se pone en llamativas piezas publicitarias. La administración de la marca debe ser sensorial porqué nuestras experiencias reales siempre se manifiestan a través de los sentidos; la vista, el oído, sin dejar de lado el poderoso valor asociativo del olfato, la sensación física del tacto, el placer físico-químico en el paladar. Todos juntos transmiten emociones que reconfortan y no se olvidan fácilmente.
En Colombia hay una marca que tiene más de 50 años y es un digno ejemplo de marca sensorial, que está particularmente alejada de las tendencias actuales del diseño y del marketing. Esta marca es CHOCORAMO, de la línea de productos Ramo, toda una experiencia inolvidable.
![Descubre tu marca con los cinco sentidos Descubre tu marca con los cinco sentidos](http://m1.paperblog.com/i/140/1409238/descubre-tu-marca-cinco-sentidos-L-xTWQ_Y.jpeg)
Desde que tengo uso de razón, siempre ha existido el CHOCORAMO con el mismo empaque, color, diseño gráfico y sin grandes variaciones en su precio. No tiene un website con las tendencias de la web 2.0, pero si se busca en Google la palabra CHOCORAMO, se encuentran grupos en facebook, blogs que orgullosamente se denominan: Yo como CHOCORAMO.
¿Pero cómo puede una marca alejada de las tendencias 2.0 del marketing lograr un efecto que la multinacional Bimbo envidiaría? Sencillo, la marca es netamente sensorial y conserva intacta la esencia de su fundador.
Visualmente resalta el color de su empaque naranja fuerte que al tocarlo, es de un polipropileno de baja densidad brillante, permite palpar la integridad, la forma y suavidad del producto. El sonido al abrir su empaque es suave, muy particular porque no hay que romperlo, e inmediatamente despide un aroma muy fresco y agradable invitando a la parte que más nos interesa: su sabor casero, fresco, esponjoso y suave al paladar. Es una experiencia de principio a fin que inmediatamente nos permite imaginar con qué la queremos acompañar.
Cuando se apela a los recursos sensoriales, se consigue mayor recordación de la marca y una clara fidelización generacional como es el caso de CHOCORAMO. Una experiencia valiosa, aplicable a todas las marcas de distintas líneas de negocio como nos ilustra Martin Lindstrom: “Un banco británico importante ha introducido café recién hecho con la intención de hacer que los clientes se sientan como en casa. El olor familiar relaja los clientes del banco, no es una emoción que normalmente asociamos con dicho establecimiento”. Y esto es porque nos gusta sentir, experimentar, vivir, aún más cuando estamos inmersos en los grandes, importantes y fríos desarrollos tecnológicos.
No hay nada de malo en las nuevas tendencias de marketing, en mi trabajo debo aplicarlas pero adaptarlas responsablemente a las necesidades específicas de cada empresa. Pero es bueno recordar siempre que no todo nos sirve, no todo nos queda, y que la marca que permanece es aquella que conserva su esencia y la potencializa, que no olvida su chispa del comienzo.