Ficha bibliográfica
Título: Deseo concedido.Autor/a: Megan Maxwell.
Nacionalidad: Española.
Editorial: La esfera de los libros.
Idioma original: Español.
Año de publicación: 09/03/2010
Serie: Las guerreras Maxwell.
Páginas: 552.
Presentación: Rústica.
ISBN: 9788497349468
Orden de lectura: 1. Deseo concedido. 2. Desde donde se domine la llanura. 3. Siempre te encontraré
Autora
Megan Maxwell es una reconocida y prolífica escritora de género romántico. De madre española y padre americano, ha publicado novelas como Te lo dije (2009), Diario de una chirli (2009), Deseo concedido (2010), Fue un beso tonto (2010), Te esperaré toda mi vida (2011), Niyomismalosé (2011), Casi una novela (2011) y Las ranas también se enamoran (2011), además de relatos y cuentos en antologías colectivas. Ha ganado el Premio Internacional de Novela Romántica Seseña 2010 y el Premio Dama 2010 de Clubromantica.com, entre otros.
Página web de la autora.Sinopsis
Si algo tiene claro Lady Megan Philiphs es que ningún hombre doblegará su carácter y su voluntad. Acostumbrada a cuidar y velar por la seguridad de sus hermanos, Megan es una joven intrépida, de bello rostro moreno, a la que le divierten los retos y no le asusta el sonido del acero.
Si algo tiene claro el guerrero Duncan McRae es que su vida es la guerra. Acostumbrado a liderar ejércitos y a que la gente agache atemorizada la cabeza a su paso, al llegar al castillo de Dunstaffnage para asistir a la boda de su amigo Axel McDougall, se encuentra con un tipo de enemigo muy distinto al que conoce: la joven e inquietante Megan.La palabra de un highlander en Escocia es su ley. Y la promesa de Duncan al abuelo de la muchacha une sus destinos y desemboca en una trepidante y accidentada boda de un año y un día.
¿Conseguirían Megan y Duncan sobrevivir todos esos meses sin ahogarse? O, por el contrario, ¿la pasión les terminará consumiendo?
Opinión personal
A Megan Maxwell la conocía por haber escrito libros eróticos como los que se mencionan arriba en el apartado de la autora, pero jamás me había animado a leerlos por culpa de mi alergia hacia las tendencias. Por eso me llamó la atención descubrir Deseo concedido, una novela romántica ambientada en la Escocia de la Edad Media, aunque lo que más me gustó fue la portada y decidí probar suerte (he aquí la lección que aprendí: NUNCA leas un libro únicamente por su portada).
La historia se inicia en 1308, en Dunhar, Inglaterra, durante la guerra de independencia de Escocia frente a los ingleses (aviso que no tengo muchos conocimientos de historia y que esto corre a cuenta de Wikipedia). Megan y sus hermanos Shelma y Zac son fruto de la unión de un inglés y una escocesa, algo que en la época está muy mal visto por dicha confrontación. Cuando mueren, sus hijos pasan a estar a cargo de sus tíos Alfred y Margaret quienes los ven como una auténtica carga: la sociedad los mira mal y no son invitados a las fiestas. Por eso, deciden tener paciencia y educar a Zac porque es el heredero, y deshacerse de las chicas casándolas con dos enemigos de su padre, quienes le odiaban por contraer matrimonio con una escocesa. Ellos siempre habían mirado con deseo a Megan y Shelma y no dudaron en aceptar y presentarse a cenar en casa. Después, salieron a dar un paseo donde separaron a las hermanas para violarlas, pero ellas que tienen un carácter fuerte, se libraron de sus prometidos y huyeron junto al pequeño Zac hacia Escocia con su abuelo materno.Transcurridos seis años, los hermanos se han acostumbrado a vivir en su nuevo hogar, lejos de los lujos y la educación que disfrutaban en Dunhar. Sin embargo, si en Inglaterra los trataban mal por ser hijos de una escocesa, allí la situación no cambia. Muchos de los habitantes recelan de ellos por su ascendencia inglesa y los evitan, pero gracias a su abuelo y a laird Axel McDougall, jefe del clan McDougall, y su amiga Gillian conseguirán vivir tranquilos entre trastada y trastada del inquieto Zac. Su rutina se rompe cuando aparecen laird Duncan McRae, su hermano Niall McRae y laird Lolach McKenna dispuestos a revolucionarles el corazón. Los tres son unos de los mejores guerreros (además de muy guapos) que luchan al lado del rey de Escocia contra los ingleses. Duncan, al que apodan El Halcón por su temible mirada verde, no podrá apartar la vista de Megan en cuanto la vea. Rápidamente entre ambos surgirá una fuerte atracción, pero son dos personas muy cabezotas que se niegan a hacer caso a su corazón. Quienes no tendrán ninguna dificultad para congeniar serán Shelma y Lolach cuyos sentimientos quedan más que manifiestos por sus acercamientos, sonrisas y miradas cómplices.Pasado un tiempo, los tres highlanders deben regresar a las tierras de sus respectivos clanes así que Duncan y Lolach irán al hogar de las hermanas para despedirse y, en su lugar, se encontrarán a su abuelo que les hará prometer que si le ocurriera algo cuidarán de sus nietas... Y la palabra de un highlander no se puede romper. ¿Será Duncan capaz de convencer a Megan para que lo acepte como marido o el carácter fuerte de ambos supondrá un obstáculo insalvable?El peso de la historia reside en Megan, Duncan y su turbulenta relación romántica. Megan no está acostumbrada a recibir órdenes de nadie y, como un caballo salvaje, no se dejará domar. Duncan por su parte tiene una visión machista acorde a la época y las malas contestaciones de Megan lo dejarán más de una vez en evidencia antes sus hombres, cuando lo normal era que la mujer se mostrara sumisa y acatara lo que el hombre dijera. Pero aquí va más allá: la protagonista le habla todo lo mal que quiere y siempre, siempre sale inmune (una mirada asesina, un zarandeo,... Nada que la heroína de turno no pueda superar).
Del personaje de Duncan (que tendría que ser uno de los puntos fuertes), al igual que del resto de guerreros, me esperaba un poco más de carácter al ser alguien tan temido que llegó a convertirse en la mano derecha del rey. Yo no me imagino a un hombre del mismo tamaño que un armario empotrado dejando que una mujer le grite y le ponga en evidencia continuamente sin que tome medidas (parecían más unos caballeros del siglo XVIII). Y con medidas no me refiero a decirle "Oye, no me digas eso delante de todos, por favor, que me pierden el respeto". Si yo fuera el rey, habría elegido antes a Megan para luchar a mi lado que a él. Otro dato curioso es que cuando hay escenas de lucha son las mujeres las que tienen que encargarse y ellos desaparecen porque están en una misión u otra cosa por el estilo. Así que cuando las aguas han vuelto a su cauce, se encuentran la situación maravillosamente resuelta y encima se lo reprochan porque son mujeres y tendrían que haberse quedado en un rincón lloriqueando y esperando la llegada de sus salvadores.Con respecto a Megan, la autora la describe como toda una belleza de indómita melena negra (insiste en esto más de lo que nos gustaría).Tiene un carácter fuerte, es muy protectora con sus seres queridos y no duda en arriesgar la vida por ellos. La paciencia no es una de sus virtudes y por eso en su hogar la apodan la Impaciente. No modera sus palabras y siempre habla sin meditar su repercusión, rasgo que hará desesperar en más de una ocasión a Duncan (y al lector). ¿Lo peor del personaje? Es la típica heroína que estamos hartos de ver: es la más bella del mundo que hasta con moratones en la cara sigue divina, sabe pelear y montar a caballo a horcajadas,.. etc. Me habría gustado que madurara más a lo largo de la historia porque no he visto mucha evolución en ella. Algunas veces consigue controlarse un poco, sobre todo cuando se ve abatida por algunos sucesos, pero luego vuelve a ser la de siempre, la heroína que salva a todos. Y por esa ausencia de evolución no me ha parecido un personaje muy real, al igual que muchos otros.
Otra cosa que no me gustó del libro es un fallo muy común en los libros de este tipo que he leído: uno de los dos está tan enfadado con el otro que hasta le mataría con sus propias manos, pero cuando le observa y ve lo guapo que es se deja llevar por la pasión y se les olvida todo. Una vez, vale. Dos, bueno (tendrán las hormonas revolucionadas), pero, ¿todas? A mí no me convenció.
Calificación
5, 5/10Un libro romántico que nos ofrece una historia entretenida. El principal defecto es que los personajes muchas veces no parecen reales. ¿Vosotros lo habéis leído? ¿Que os pareció?