Deshora, de Barbara Sarasola-Day 18/04/2013
Posted by María Bertoni in 2013, BAFICI, Cine.trackback
—————————————————
Especial. Cobertura BAFICI 2013
—————————————————
![Deshora, de Bárbara Sarasola-Day. Deshora, de Barbara Sarasola-Day](http://m1.paperblog.com/i/181/1814745/deshora-barbara-sarasola-day-L-zmivoj.jpeg)
Los espectadores nos asomamos a la cotidianeidad de Ernesto y Helena a través de los ojos de Joaquín, cuyo acento extranjero y anatomía joven anuncian desde el principio su misión perturbadora en esta historia. Durante la primera mitad del relato, Sarasola-Day sabe retratar la tensión entre los personajes en un contexto de violencia contenida, es decir, admitida en circunstancias específicas como una práctica de tiro y una riña de gallos.
Por su parte, el siempre enérgico Luis Ziembrowski, María Ucedo (por fin a cargo de un rol protagónico) y el desconocido por estas tierras Alejandro Buitrago encuentran las medidas justas para expresar distintos matices de deseo, pasión, resentimiento, vergüenza, conflicto. Esta otra directora salteña también sigue a sus actores con una cámara tan atenta a los pequeños gestos como a la representación sexual de vínculos (auto)destructivos.
El único gran defecto de Deshora radica en la aparente necesidad de sorprender al público y, con este objetivo en mente, en la imposición de una vuelta de tuerca artificiosa que roza la caricatura, y que por lo tanto atenta contra la maduración del relato. A partir de este paso en falso, las virtudes de un comienzo prometedor pierden consistencia y ceden espacio a un ejercicio narrativo menor sobre un despertar sexual contrariado.
Justo en ese punto la imaginada influencia de Martel desaparece por completo.