En los últimos años la inteligencia artificial (IA) se ha vuelto una herramienta clave para la creación de soluciones innovadoras en casi cualquier campo. Ofreciendo soluciones automatizadas que, en muchos casos, pueden competir con expertos humanos. Llegando a superarlos en algunas aplicaciones o tareas concretas. Esto puede llevar a muchos usuarios a pensar que las decisiones tomadas por la IA son siempre correctas, una percepción que puede llevar a una confianza ciega en la tecnología. Una confianza que puede llegar a tener consecuencias desastrosas. Por lo que, uno de los mitos sobre la IA más peligrosos es la creencia de que esta es infalible. En esta entrada, se analizará los posibles orígenes del mito del que la IA es infalible, para analizar y descubrir cuales son las limitaciones que tienen estos sistemas en la actualidad.
Origen del mito sobre la infalibilidad de la IA
El origen más probable del mito de que la IA es infalible es la percepción existente, muchas veces alentadas por los propios tecnólogos, sobre la precisión inherente que se encuentra detrás de las tecnologías más avanzadas. Como es el caso de la IA. A lo largo de la historia, para el desarrollo de nuevas tecnologías generalmente ha sido necesario usar las técnicas más avanzadas disponibles. La IA no es una excepción, ya que para su desarrollo se ha basado en los últimos avances en diferentes áreas de las tecnologías de la información. Avances que requieren una altísima presión para su consecución.
Así, la IA se puede apreciar por el público general como una de las tecnologías más avanzadas de nuestro tiempo. Algo que es cierto, pero en los medios de comunicación y la cultura popular se muestra generalmente una visión exagerada de la situación actual. Llegándose a retratar, especialmente en películas y literatura de ciencia ficción, como una entidad omnipotente e infalible. Lo que ayuda a reforzar el mito de que la IA es infalible.
Confianza ciega en los algoritmos
Otro motivo que ayuda a la proliferación de este mito es la confianza excesiva, pudiendo llegar a ser una confianza ciega, en los resultados de los algoritmos. Basada en gran medida por la naturaleza matemática y lógica de estos. Las matemáticas y la lógica siempre se han percibido como unas herramientas intrínsecamente objetivas y precisas. Pero es necesario recordar que, aunque las herramientas sean en sí precisas, cuando se utilizan de una forma incorrecta los resultados obtenidos no tienen por qué ser correctos. Así, como la IA no son más que algoritmos avanzados, se suele confiar en exceso en sus predicciones.
Cómo funciona la IA
Para entender por qué la IA es falible es necesario comprender los fundamentos de cómo funcionan estos modelos. En la actualidad, la mayoría de los sistemas de IA se basan en aprendizaje automático, el campo de la inteligencia artificial que se centra en el estudio y desarrollo de algoritmos con los que las máquinas puedan aprender a identificar patrones automáticamente a partir de datos. Básicamente, el proceso para crear una solución de IA usando técnicas de aprendizaje automático se puede resumir en los siguientes puntos:
- Recopilación de datos: Los modelos de IA requieren grandes conjuntos de datos para entrenarse. Estos datos pueden provenir de diversas fuentes, como bases de datos, sensores, encuestas y registros históricos.
- Preprocesamiento de datos: Antes de que los datos puedan ser utilizados, deben ser limpiados y preprocesados. Esto incluye la eliminación de valores atípicos, la normalización de los datos y la transformación de los datos no estructurados en otro utilizable por parte de los algoritmos.
- Entrenamiento del modelo: Durante esta fase, el modelo de IA se entrena utilizando los datos después del preprocesado. Los algoritmos ajustan sus parámetros internos para minimizar el error entre las predicciones del modelo y los valores reales de los datos u optimizar algunas métricas dependiendo del objetivo del problema.
- Validación y prueba: Una vez entrenado, el modelo se valida y prueba utilizando conjuntos de datos separados para evaluar su rendimiento y capacidad de generalización.
- Implementación y monitoreo: Finalmente, el modelo se implementa en un entorno real donde se utiliza para hacer predicciones sobre datos nuevos. El rendimiento del modelo se monitorea de forma continua y, cuando es necesario, se pueden volver a ajustar los parámetros.
Este proceso es altamente dependiente de los datos, los algoritmos y la supervisión de los resultados. Si falla alguno de estos puntos, el resultado puede ser incorrecto.
Dependencia de la calidad de los datos
Un factor crucial en el rendimiento de cualquier modelo de IA es la calidad de los datos utilizados para su entrenamiento. Si los datos contienen errores, sesgos o son incompletos, el modelo perpetúa estos problemas. Algo que se resumen en la famosa expresión "garbage in, garbage out" (basura entra, basura sale), si se alimenta un modelo de IA con datos erróneos, el modelo producirá predicciones erróneas. Incluso los algoritmos más sofisticados y avanzados no pueden superar las limitaciones de los datos con errores.
Ejemplo: Sesgo en datos de entrenamiento
Un ejemplo de este problema se puede ver en los modelos de IA para la aprobación de préstamos. Cuando los datos históricos utilizados para entrenar el modelo contienen un sesgo implícito contra ciertos grupos demográficos (por ejemplo, debido a prácticas discriminatorias pasadas), el modelo aprenderá y perpetúa ese sesgo, resultando en decisiones injustas. Aunque el algoritmo en sí no es consciente de los prejuicios, su dependencia de los datos sesgados lleva a resultados sesgados.
Limitaciones de los algoritmos
Además de la calidad de los datos, los propios algoritmos tienen limitaciones inherentes que pueden llevar a errores. Algunas de las limitaciones más comunes de estos son:
- Generalización limitada: Los modelos de IA son entrenados con datos específicos y pueden no generalizar bien en situaciones diferentes. Provocando una caída del rendimiento cuando los datos son diferentes. Por ejemplo, un modelo para la aprobación de créditos entrenado en EE. UU. puede no ser adecuado en otros países debido a diferencias culturales o sociales.
- Sesgo algorítmico: Los algoritmos pueden introducir sesgos debido a la forma en que están diseñados. Por ejemplo, ciertos algoritmos asumen una cierta distribución subyacente en los datos, cuando esto no es así, suelen comentar errores en los valores específicos que no cumplen el supuesto.
- Falta de comprensión contextual: Los modelos de IA no tienen una comprensión profunda del contexto en el que operan. Solamente se basan en los datos suministrados. Esto puede llevar a decisiones inapropiadas o erróneas cuando se enfrentan a situaciones complejas que requieren conocer el contexto del problema.
Falta de pensamiento crítico
Otro problema que se puede observar en los modelos de IA es la falta de pensamiento crítico. Los modelos de IA carecen de la capacidad para cuestionar sus propias decisiones, esto es, no pueden identificar y corregir sus propios errores de manera autónoma. Es necesario que una persona u otro modelo de monitorización identifique el error y vuelva a ajustar los parámetros para corregirlo. A diferencia de los humanos, que pueden reflexionar sobre sus decisiones y aprender de sus errores de manera consciente, la IA solo puede mejorar a través de la retroalimentación explícita.
Ejemplo: GPT
Este tipo de problemas se puede ver en los modelos de lenguaje avanzados como GPT que puede cometer errores al no comprender el texto que generan. Aunque pueden producir texto coherente y convincente, sus respuestas se basan en patrones estadísticos observados en los datos de entrenamiento, no en una comprensión real del mundo.
Errores de IA en el mundo real
El hecho de que la IA sea falible se puede ver en múltiples casos del mundo real como lo que se comentan a continuación.
Diagnóstico médico
Un área donde la infalibilidad de la IA ha sido puesta a prueba es en el diagnóstico médico. Se han creado modelos basados en IA para ayudar en la interpretación y diagnóstico de imágenes médicas, como radiografías y resonancias magnéticas. Aunque los resultados en general son buenos, llegando a igualar o superar a expertos, también cometen errores en ciertas situaciones. Por ejemplo, en algunos casos, los modelos han pasado por alto tumores o han identificado incorrectamente tejidos sanos como cancerosos. Errores que pueden tener consecuencias para la salud de los pacientes, recordando la necesidad de una supervisión de los resultados.
Sesgos en decisiones judiciales
Otro ejemplo destacado es el uso de la IA en el sistema judicial, donde se han implementado modelos para evaluar el riesgo de reincidencia de los delincuentes y recomendar sentencias. Al investigar los resultados, se ha observado que algunos de estos modelos han exhibido sesgos raciales, recomendando penas más severas para ciertos grupos demográficos. Un sesgo que puede ser debido a los datos de entrenamiento, que reflejan las desigualdades y prejuicios históricos. Al igual que en el caso anterior, estos resultados refuerzan la necesidad de revisar y auditar regularmente los modelos de IA para garantizar que sus decisiones sean justas y equitativas.
Conclusiones
El mito de que la IA es infalible es posiblemente uno de los más peligrosos. Si algo se considera infalible, puede llevar a una confianza ciega en la tecnología y a la aplicación de decisiones mal informadas. La realidad es que los sistemas de IA, aunque produzcan buenos resultados en muchos casos, son susceptibles de errores debido a la calidad de los datos de entrenamiento, las limitaciones algorítmicas y la falta de comprensión contextual. Así, para utilizar la IA de forma efectiva es necesario reconocer estas limitaciones y auditar el desarrollo y el uso de la tecnología.
Imagen de Alexandra_Koch en Pixabay