Revista Arte

Día 17: La matanza de los inocentes

Por Tasartia
Día 17: La matanza de los inocentes
Duccio di Buoninsegna
La matanza de los inocentes. 1308-11
Témpera sobre madera, 42,5 x 43,5 cm
Museo dell'Opera del Duomo, Siena
Día 17: La matanza de los inocentes
Detalle
"La matanza de los inocentes" que se relata en los Evangelios, es un tema muy recurrente ya desde el siglo XIII ya que el dramatismo de la escena permitía a los artistas elaborar complicadas composiciones llenas de dinamismo y mostrar su talento en la plasmación de las expresiones de los rostros de las madres, niños y soldados. 
En esta hermosa obra de Buoninsegna podemos ver claramente el contraste entre la parte superior (donde vemos al poderoso Herodes dando su cruel orden) y la inferior, donde las madres se afanan en proteger a sus bebés. Las expresiones de horror e impotencia de ellas se contraponen a los rostros indiferentes e inconmovibles de los soldados que se apresuran a cumplir los deseos del rey.
Buoninsegna fue uno de los pintores más representativos de la Escuela de Siena, muy activo desde comienzos del Quattrocento. Como vemos en esta obra, aún existen reminiscencias del arte gótico (las posturas hieráticas de los personajes, el dorado de los fondos de la escena...) pero no son pocos los elementos de un incipiente Renacimiento que, muy pronto, se convertirá en una de las mayores revoluciones artísticas de la Historia. 
Información proporcionada por el Blog de Ana Trigo (www.anatrigo.es)

Volver a la Portada de Logo Paperblog