Revista Cocina

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: Sistemas alimentarios sostenibles

Por Dime Qué Comes @dimequecomes
Este año la FAO me lo ha puesto fácil, la temática del Día Mundial de la Alimentación son los sistemas alimentarios sostenibles. ¡Yo me sé uno!

Sí, voy a volver a insistir en la necesidad de que reduzcamos el consumo de carne en el primer mundo. No, yo no pretendo que seáis todos vegetarianos, (aunque si alguien se apunta bienvenido sea) porque sería poco realista. Sólo pretendo que bajemos a un consumo responsable, justo y adecuado que permita racionalizar los recursos.No es tan difícil y los primeros beneficiados serían aquellos que actualmente tienen un consumo elevado de productos de origen animal. Cambiar una parte de ese consumo por más frutas, más verduras, más frutos secos, más legumbres y más cereales integrales va a repercurtir en primer lugar en su propia salud. El aludir al impacto medioambiental que tiene la cría de ganado no es un argumento de vegetarianos trasnochados y hippies. De verdad que no. Clikcad en los links e id leyendo.

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: Sistemas alimentarios sosteniblesDoble pirámide que ilustra el impacto medioambiental de los alimentos comparado con la recomendación de consumo. Una dieta equilibrada es sostenible. Fuente
Hoy en día cerca de 870 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica. Los modelos insostenibles de desarrollo están degradando el ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad que serán necesarios para nuestro abastecimiento futuro de alimentos.                                                                                                                        FAO
              
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: Sistemas alimentarios sostenibles-Es que si todos fuésemos vegetarianos no habría suelo suficiente para cultivar alimentos: Si todos fuésemos vegetarianos necesitaríamos menos suelo para cultivar alimentos porque no habría que alimentar al ganado.

-Si todos fuésemos vegetarianos, se reduciría de manera drástica la esquilmación de los los océanos.-Si todos fuésemos vegetarianos se reduciría también el calentamiento global. La cría de ganado genera más gases invernadero que todos los medíos de transporte juntos.-Más del 90% del Amazonas desforestado desde la década de los 70 es para alimentar al ganado.-Mientras millones de personas no tienen acceso a agua potable, se desperdician miles de litros para producir la carne que sobrealimenta al primer mundo.

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: Sistemas alimentarios sosteniblesComparación de la huella ecológica de un menú vegetariano, uno mediterráneo y uno basado en carne. Fuente.
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: Sistemas alimentarios sostenibles
Aunque no ha sido objeto de esta evaluación, podría argumentarse con razón que los daños ambientales originados por la actividad ganadera podrían disminuir considerablemente si la gente rica disminuyera el consumo excesivo de productos de origen animal. Instituciones públicas nacionales e internacionales (por ejemplo, OMS y Tufts University, 1998) han recomendado sistemáticamente la disminución de la ingestión de grasas animales y de carnes rojas en la mayor parte de los países desarrollados
La larga sombra del ganado, Informe de la FAO, pág 304


¿Os parece un gran esfuerzo comer algo menos de carne? sólo un poco menos, por ejemplo dos veces a la semana.
-Beneficiarás a tu salud-Ahorrarás agua-Contribuirás a un mundo más justo y sostenible

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN: Sistemas alimentarios sostenibles

Una dieta basada en la carne supone un desperdicio inasumible de los recursos naturales en un mundo donde más de 800 millones de personas pasan hambre. Un reparto más justo de los recursos también es tu problema.


“Esta entrada participa en la V Edición del Carnaval de la Nutrición, organizado por el portal dietistasnutricionistas.es

Volver a la Portada de Logo Paperblog