Domingo 18 de octubre de 2015 Galeria Art 3 C. C. Ceres. Calle París, entre Monterrey y Mucuchíes, Urb. Las Mercedes, Caracas – Venezuela

Del Olimpo a Caracas
Los artistas somos místicos vadeando senderos solitarios: viajamos hacia algo intangible y eterno, transitamos hacia la claridad. Nuestras obras reflejan, comunican y son pasos hacia esa esplendorosa armonía.

Toda creación tiene su asidero en la realidad, esa que percibimos a través de nuestros sentidos e interpretamos con la razón y el instinto.

Las artes no escapan de eso: las imágenes por más abstractas o conceptuales que sean, tienen su origen en el universo tangible. Por lo tanto el conocimiento y la interpretación del mundo que nos rodea, del que somos parte, abren cual llaves el reino de la fantasía, de los sueños y de los mitos.

Orfeo y Eurídice, Teseo y Ariadna, el Minotauro, Edipo Rey, son mitos que plasman la condición humana, por eso trascienden y tocan partes profundas de nuestro ser

¡Nuestro lado oscuro, inconsciente e irracional, ese Minotauro rugiente, esa bestia que corre libre por oscuros corredores, nos incumbe, nos afecta! Entonces, sin perder nuestro hilo pensante, lo enfrentamos, lo vencemos… y así culminamos el acto heroico, el proyecto, el viaje, la obra de arte.

Para poder zarpar hacia Troya fue necesario que Agamenón complaciera a Artemisa sacrificando a su hija Ifigenia. De no hacerlo, la diosa hubiese detenido los vientos que hincharían las velas de su nave: esto significa que cualquier decisión importante que tomamos en la vida exige un sacrificio doloroso.

Los océanos externos del tiempo mítico eran desconocidos y peligrosos. Atravesar esos límites se consideraba impensable. Es sólo a partir de su décimo trabajo que Hércules cruza al fin las fronteras del Mediterráneo.

Luego de eso conquista el Más Allá, entrando al Paraíso y bajando a los infiernos. ¿Será nuestro destino alcanzar lo imposible? Diana Roche
Galeria Art 3FacebookInstagram Twitter@GaleriaArt3 WEB
Agradecemos a Diana Roche por el envío de esta información