Revista Salud y Bienestar

Diarrea bacteriana

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Aparato digestivo

Como en la mayoría de los asuntos relacionados con nuestro cuerpo, sólo prestamos atención a nuestro sistema digestivo cuando empieza a dar problemas serios. Mientras tanto ingerimos alimentos sin preocuparnos mucho del efecto que puedan tener en nuestra salud digestiva.
Precio de consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Diarrea bacteriana

Diarrea bacteriana o enteritis por Campylobacter es una infección del intestino delgado con la bacteria Campylobacter jejuni.

Síntomas de: Diarrea bacteriana
  • Dolor abdominal con cólicos
  • Fiebre
  • Diarrea acuosa, algunas veces con sangre
Causas, incidencia y factores de riesgo

La enteritis por Campylobacter es una causa común de infección intestinal y es también causa de uno de los muchos tipos de la diarrea del viajero.

Las personas generalmente se infectan al comer o beber agua o alimentos contaminados, a menudo carne de aves cruda, productos agrícolas frescos o leche sin pasteurizar. Una persona también se puede infectar por el contacto cercano con personas o animales enfermos. Los síntomas comienzan de 2 a 4 días después de la exposición y generalmente duran una semana.

Los factores de riesgo pueden ser una infección reciente en la familia con C. jejuni, el consumo reciente de alimentos mal preparados o un viaje reciente a un área donde la limpieza o las condiciones sanitarias son deficientes.

Exámenes y pruebas

El médico llevará a cabo un examen físico. Se pueden pedir los siguientes exámenes:

  • Hemograma o conteo sanguíneo completo con fórmula leucocitaria
  • Examen coprológico para la detección de glóbulos blancos
  • Coprocultivo para Campylobacter jejuni.
El tratamiento

La infección típicamente desaparece por sí sola y generalmente no se trata con antibióticos. Los síntomas severos pueden responder a un tratamiento con antibióticos como acitromicina o ciprofloxacino.

Las medidas de cuidados personales para evitar la deshidratación consisten en ingerir soluciones de electrolitos para reponer los líquidos perdidos con la diarrea. Las personas con diarrea, especialmente los niños, que no pueden tomar líquidos por vía oral debido a las náuseas, pueden necesitar atención médica y líquidos por vía intravenosa.

Las personas que toman diuréticos deben tener cuidado cuando tengan diarrea y es posible que necesiten suspender el medicamento durante el episodio agudo, si el médico así lo ha indicado.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los pacientes se recupera en un período de 5 a 8 días.

Complicaciones

Las personas inmunodeprimidas que presentan esta afección son más vulnerables a la sepsis, endocarditis, meningitis y tromboflebitis, a raíz de la diseminación de las bacterias dentro del torrente sanguíneo.

Algunos pacientes contraerán una forma de artritis llamada reactiva después de una infección de enteritis por Campylobacter.

Asimismo, aproximadamente 1 de cada 1,000 pacientes con enteritis por Campylobacter desarrolla un problema neurológico que ocasiona parálisis, llamado síndrome de Guillain-Barré. La parálisis asociada con este síndrome generalmente es temporal, pero requiere atención médica.

Situaciones que requieren un especialista médico

Solicite una cita con el médico si la diarrea reaparece o continúa más de una semana o si hay sangre en las heces.

Prevención

Evite los alimentos mal preparados y ponga en práctica la preparación higiénica de los alimentos.

Temas relacionados sobre Diarrea bacteriana
  • Enfermedades transmitidas por alimentos
  • Endocarditis
  • Gastroenteritis bacteriana
  • Meningitis
  • Sepsis
  • Síndrome de Guillain-Barré
  • Trastornos por inmunodeficiencia
  • Tromboflebitis
Nombres alternativos

Enteritis por Campylobacter, Diarrea infecciosa por Campylobacter, Enteritis por Campylobacter a causa de intoxicación por alimentos

Referencias

Allos BM, Blaser MJ. Campylobacter jejuni y related species. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principios y Práctica de Enfermedades Infecciosas. 7th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2009:chap 216.

Craig SA, Zich DK.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog