A continuación les dejo este pequeño “Diccionario de Términos Chilenos” que iré actualizando a medida que encuentre términos interesantes que incluir. Además, al final de cada significado incluyo cómo sería el mismo modismo, pero en ABC1 (Estrato Socioeconómico Alto). Práctico para extranjeros, indispensable para el colegio, ideal para entender la actualidad de nuestro país. Si alguno de Ustedes piensa que falta algún término, que me lo haga saber a través de mi correo: [email protected]
- “Algo Poco”: Dícese de la publicación “bajo perfil”, de una cantidad, ya sea líquida o sólida, que prácticamente alcanzaría para terminar con el hambre de África o algún país del tercer mundo. La idea es demostrarle a los demás que tú puedes y ellos no. De ahí a que se despierten sentimientos de envidia y más de un hígado, bilis o hiel derramada. En ABC1 sería: “Apenas un Audi”.
- “Apitutao Político”: Es la persona que, sin tener la más mínima capacidad, estudio o experiencia, integra un puesto de importancia en una entidad o institución, ya sea gubernamental o no. La mayoría de las veces se produce por parentesco (familia) o como la forma de devolver un favor político. Es importante destacar que estas personas dejan fuera a las que son realmente capaces y preparadas para un determinado puesto. En ABC1 sería: “Incapaz Designado”.
- “Carerajismo”: Palabra muy de moda en pleno siglo XXI. Habla de la vulneración de los derechos, ya sea de consumidores o conciudadanos (votantes), de una clase política o empresarial, que no tiene ni la más mínima conciencia en sus decisiones. Pasa por encima, conciente del atropello y de la interpretación de éste. Por lo general se caracteriza por el uso de la corrupción en todos los niveles, aunque en la práctica se muestre una imagen de pulcritud, inocencia e ingenuidad. Es común ver cómo las clases políticas debaten en los noticieros, como acérrimos enemigos, para después juntarse el fin de semana para hacer juntos un asado. Vulnera siempre los derechos de los más desprotegidos. En ABC1 sería: “Oportunista”.
- “Chanta”: Sinónimo de que no funciona o no es lo que aparenta. Dícese de la persona que miente más rápido de lo que cumple sus promesas. De una incoherencia y sinverguenzura extrema, fácilmente es capaz de lucrar con la mentira. Tal como las palomas, “caga” al que sea. En ABC1 sería: “Precario”.
- “Charcha”: De debilidad o muy mala calidad. De precarias condiciones, ya sea de salud, materiales, minerales, eléctricas. Hecho “sin ganas” y ocupando los peores materiales. En ABC1 sería: “Penca”.
- “Chato”: Habla del límite que supera la presión y/o fuerza de gravedad de los problemas y que ejerce una gran presión orientada hacia la parte inferior. Provoca cansancio, sofocación, el fin del límite de la paciencia. En ABC1 sería: “Cabreado”.
- “Coima”: Es el resultado de una completa falta de fiscalización o del camino rápido para obtener un determinado bien. Es una cantidad monetaria, a veces en una “Lista de Precios”, que por lo general sirve para obtener un resultado, bien o servicio, que es gratuito o que se aplica como ley pareja, sin tener las aptitudes para conseguirlo. Ejemplo, vas a dar el examen práctico de conducir y pasas todas las pruebas, sin tener las aptitudes, previo pago al instructor, que certeramente echa al bolsillo izquierdo el valor, teniendo hasta sencillo disponible para dar vueltos. Resultado, se aprobó 100% sin errores, aunque la persona partió en reversa. En ABC1 sería: “Agarra Aguirre”.
- “Cuico”: Modismo que designa a las personas que simulan pertenecer a un estrato socioeconómico alto, sin necesariamente hacerlo. Demuestran haber nacido en Cuna de Oro (de 18 kilates) y haber tenido una educación de alto nivel “Simce”, pero en la práctica han nacido en un hospital público y hablan un inglés de Fonasa. Excluye a las personas de gran poderío económico que usan un auto y teléfono normal. Por lo general ostenta de muchos bienes económicos, que, sin falta, sube a todas las redes sociales, aunque a veces lleve pagada recién la primera cuota del banco. En ABC1 sería: “Cuevudo”.
- “Dejar el Visto”: Es el resultado de que un mensaje, enviado por un emisor, sea recibido, leído y comprendido, por un receptor, con el fin de menoscabar la vida social de las personas, provocando peleas, escenas de celos, rupturas, quiebres. La red social WathsApp, por ejemplo, cuenta con la posibilidad de demostrar a través de un “Visto Azul”, que el sujeto receptor analizó y descontextualizó un mensaje, pero no necesariamente contestarlo, o responder un “testamento” con un Ok. Por lo general, personas que se Wathsapean a cada rato no lo hacen estando con la misma persona en la vida real. En ABC1 sería: “Firme Aquí”.
- “Flaite”: Aunque su etimología parece derivarse del inglés “Flighter” (Volador), como una forma de describir a los consumidores de marihuana (Volados), actualmente se usa como sinónimo de malas costumbres, características de vestir o forma de hablar, que de alguna forma son lejanos a la regla o al standard. Aunque parece referirse a la condición social o de marginalidad, también se puede ver en otros estratos sociales. Ejemplo, escuchar una ópera o pieza de Mozart, utilizando todo el volumen del celular, sin audífonos, o, a través de una bazuka. En ABC1 sería: “Roticuaco”.
- “Levantado de Raja”: Corresponde a la elevación, de por lo menos, 3 grados, en uno de los ejes de la cadera y coccix, provocada por un cambio abrupto en la situación ecnonómica o nivel de ingresos reajustados por el IPC y que además, contribuye a generar un cambio en la conducta del individuo. Se exceptúa a la regla, todas aquellas personas con algún problema traumatológico o relacionado en lo técnico/salud. En ABC1 sería: “De Línea Divisoria Elevada”.
- “Palo”: Aunque en esencia su definición es un trozo de madera de fácil manejo, por lo general también se usa para reemplazar la palabra “Millón”, dándole un toque más transversal, socioeconómicamente hablando. Aunque un humorista también lo definió como el sueldo de una termita, le da un toque de confianza al que lo uso. También de familiaridad. En ABC1 sería: “Palo Verde” (Millón de Dólares).
- “Pasó la Vieja”: Término utilizado cuando hay un desaprovechamiento de importancia, en una primera oportunidad, también en un segundo gobierno. Lo que no se hizo en el primero, tampoco se hace en el segundo, por lo que se produce un agotamiento en la credibilidad de los electores o votantes.
- “Pelarse”: Término usado en estos tiempos (antes: Atracar, Pinchar, Atinar) para referirse a un encuentro sentimental casual o de recibimiento o emisión de “Caldo de Muelas”, que se caracteriza por darse con una o más personas en un corto período. Por lo general, cuando se pregunta ¿Con quién te “pelaste”? la respuesta es “No sé cómo se llama, pero tengo su WhatsApp. En ABC1 sería: “Cuasi Copulación Instantánea Múltiple”.
- “Pico en el Ojo”: Frase muy utilizada en tiempos de elecciones y que refleja la frustración y desconfianza electoral ante una penetración que no es vaginal, sino visual. El aparato reproductor masculino se inserta en el globo ocular, produciendo molestia, picazón o ardor. Aunque se usa mayoritariamente para demostrar la burla o descontento electoral, también se utiliza en cualquier tipo de vulneración de los derechos personales y sociales, de cualquier individuo o grupo. En ABC1 el modismo sería: “Miembro Viril en el Sistema Ocular”.
- “Pico pal que Lee”: Se desconoce el origen preciso ni qué otras culturas lo usan (“Dick for Reading”, por ejemplo), pero por lo general la frase se ubica en un contexto o lugar accesible a la vista, como la pared de un baño, con el objetivo de desear un escarmiento al sujeto que lee. De todos modos, no afecta a personas analfabetas, que en su lugar podrían recibir un gestual “Pato Yañez”, por ejemplo. Se desconoce si se encuentra también en el sistema braile, por lo menos no hay registros fidedignos. Denota rasgos de liberación de frustración o un cierto tipo de venganza anónima. No solo afecta a la persona a quien va dirigido, sino a todo aquel, que por curiosidad, lee esta famosa frase. En ABC1 sería: “Miembro Genital para el Lector”.
- “Sip”: Es la forma de responder afirmativamente a algo, ya sea en forma verbal o escrita, pero agregando la letra “p” al final, sin tener, necesariamente, relación alguna con la “Session Initiation Protocol” (Protocolo de Inicio de Sesiones). El objetivo es darle un toque informal, moderno y serio a la conversación. También se encuentra disponible en “Nop” y “Yap”. En ABC1 sería: “Oka”.
- “Vale Callampa”: Término homónimo del valor de un champignon que tiende más a describir al hongo que no tiene ninguna utilidad, ya sea comercial, estética, de subsidio ( en el caso de Los Pitufos) o de gourmet. Más bien habla del sentido “parásito” del hongo, ese que sin una limpieza adecuada, es capaz de carcomer la pintura de un hogar. Aunque también se asocia al organo reproductor masculino en su comparación, no hay estudios concluyentes. También se conoce como la frase que ha sido capaz de derrocar a más de un ministro o personaje político. En ABC1 sería: “Equivales a Champignon”
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- La Mejoría de la Muerte.
- La Técnica Thiel Soft-Fix: La Sucesora del Formaldehído en el Embalsamamiento de Cuerpos.
- Las Ratas no se van al Cielo.
- El Wifi, Muertilandia y el Dilema de la Vida.
- Sebastián Lía: ¿El Vocero de los Muertos?.
- La Muerte y el Ser Humano Biodegradable.
- Practicando Fotografía en la Feria Sargento Aldea de Quillota.
- El Parecido entre los Egipcios y Nosotros.
- El Falso Curandero y su Distinguida Clientela.
- La Flora Intestinal y el Virus crAssphage.
- Robin Williams, La Depresión y el Algoritmo de Dios.
- Las Empresas Pencatec.
- El Futuro y Potoncial de los Peos.
- La Felicidad Se Esconde Detrás De Una Decisión.
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- ¿Cuál es el Límite y Tiempo del Infierno?.
- Imaginando Una Luz Curva y Que Viaje Como Las Malas Noticias.
- Como Que Me Quiero Resfriar.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- “Si el Ajedrez Reemplazara a los Médicos”.
- Los Distintos Tipos de Flojos.