Revista Cultura y Ocio

Diez consejos para escribir un poema

Publicado el 23 julio 2015 por Vivelibro @infoviveLibro
¿Te gustaría escribir un poema pero no sabes cómo hacerlo? Aprovechando que este mes hemos inaugurado la colección Nueva Visión Poética de nuestra editorial, vamos a darte algunos consejos para escribir poesía y tu poemario forme parte de nuestra próxima colección. Una colección formada por los mejores poemas. No te lo pienses más, coge un boli y un papel y sigue nuestros consejos para escribir un buen poema.
Diez consejos para escribir un poema
1.- Encuentra la chispa. Un poema puede empezar como un fragmento de verso, quizás solo una línea o dos que no parecen venir de ningún lado. Y el resto del poema solo necesita escribirse sobre este. Escribe todas las palabras y frases que vengan a tu mente cuando piensas sobre esa idea. Permítete a ti mismo poner "todas" tus ideas en palabras. No tengas miedo de expresar tus sentimientos exactos. Las emociones son las que hacen los poemas y si mientes acerca de tus emociones, se puede sentir fácilmente en el poema. Escríbelas lo más rápido posible y luego ya estás listo. Mira la lista y busca conexiones o ciertos temas que hagan fluir tus instintos creativos.
2.- Lee y escucha poesía. Inspírate al buscar el trabajo de poetas que admiras. Explora un amplio rango de obras, desde poemas que son ampliamente reconocidos como clásicos hasta letras de canciones populares. Mientras interactúas con más poesía, verás que tu estética se vuelve más armoniosa y refinada.
3.- Piensa en lo que quieres lograr con tu poema. Quizás quieras escribir un poema para expresar tu amor por tu novio o novia, quizás quieras conmemorar un evento trágico o quizás quieras obtener un "100" en tu clase de poesía o español. Piensa por qué estás escribiendo el poema y quién es tu audiencia potencial, y luego procede a escribir de acuerdo con eso.
4.- Decide cuál estilo de poesía se adapta a tu tema. Existen muchos diferentes estilos poéticos. Como poeta, tienes una amplia variedad de formas establecidas para escoger: quintilla cómicas, sonetos, villanelles, sextinas, haikus... la lista sigue y sigue. También puedes escoger abandonar las formas y escribir tu poema en verso libre.
5.- Elige las palabras correctas. Se dice que si una novela son "palabras en el mejor orden", entonces un poema son "las mejores palabras en el mejor orden".
6.- Usa imágenes concretas y descripciones vívidas. La mayoría de poesía apela a los sentidos (sí, en plural) de alguna forma, con tal de ayudar al lector a volverse más inmerso en el texto. A continuación, algunas cosas para considerar cuando construyas descripciones.
7.- Usa recursos poéticos para mejorar la belleza y el significado del poema. El recurso poético más conocido es el ritmo. El ritmo puede agregar suspenso a tus líneas, mejorar el significado o hacer que el poema sea más cohesivo. Puede hacerlo también más lindo.
8.- Añade un "giro" al final del poema. Guarda tu mensaje o pensamiento más poderoso para el final de tu poema. La última línea es a poema lo que un chiste es para una broma. Algo que evoca una respuesta emocional. Dale al lector algo en qué pensar, algo para meditar después de leer el poema.
9.- Escucha y edita tu poema. Aunque muchas personas hoy en día han estado expuestas a la poesía solamente en su forma escrita, la poesía fue predominantemente un arte sonoro durante miles de años y el sonido de un poema aún es importante. Mientras escribes y editas tu poema, léelo en voz alta y escucha cómo suena. Cuando un poema básico se escribe, déjalo descansar por un tiempo y luego léelo en voz alta. Trabájalo y haz un balance entre la elección de palabras y el ritmo. Saca palabras innecesarias y reemplaza imágenes que no funcionen.
10.- Comparte tu obra. Puede ser difícil criticar tu propia obra, así que después de que terminaste una edición inicial, trata de hacer que algunos amigos o el grupo de poesía (de estos hay muchos en Internet) vea tu poema. Es posible que no te gusten todas sus sugerencias y no tienes que tomar ninguna de ellas, pero tal vez encuentres alguna idea que haga mejor tu poema.

Volver a la Portada de Logo Paperblog