A medida que la ciencia avanza a través de investigaciones, surgen nuevos padecimientos que, si bien es cierto, siempre han existido y hasta se les puede catalogar como comunes en las personas, la realidad es que los desconocemos hasta que nos enfrentamos a alguno de ellos.
Este artículo, justamente está dedicado a desarrollar y brindar información sobre dos de las enfermedades mentales más frecuentes: la esquizofrenia y el trastorno bipolar; estos, suelen relacionarse con el comportamiento de las personas y sus reacciones frente a ciertos eventos, lo que afecta considerablemente la salud mental.
Muchos estudios se han realizado al respecto de estas dos condiciones médicas, pues, aunque ambas se caracterizan por afectar directamente la salud mental del paciente, poseen muchas similitudes que hacen más difícil su diagnóstico por un profesional calificado, pero a su vez cada cual está enmarcada dentro de una serie de sintomatologías que las hacen únicas y las diferencian una de la otra.
A medida que se amplíe la información, usted podrá definir por cuenta propia las principales diferencias entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pero para eso es importante definir estas patologías por separado.
¿Qué es el trastorno bipolar?
El paciente que experimenta cambios extremos en su estado de ánimo, energía y capacidad de hacer, padece trastorno bipolar, pues la característica principal de esta enfermedad es el cambio radical en el estado de ánimo.
Una persona bipolar, puede estar en completo estado de alegría, optimismo, energía y sentirse en total capacidad y seguridad de resolver situaciones, experimentar nuevos retos, dominarlos y vencerlos; a este momento de la enfermedad se le conoce como “episodio maniaco”.
En este trance el paciente se siente como inyectado de energía y extrema vitalidad; después de un tiempo pasa a experimentar episodios totalmente contrarios a lo antes señalado, es decir, se pierde en un estado de depresión, desolación, incapacidad, temor y pesimismo absoluto sobre todas las cosas o situaciones a su alrededor.
![Diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar Diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar](https://m1.paperblog.com/i/661/6613737/diferencias-esquizofrenia-el-trastorno-bipola-L-dFMInX.jpeg)
La condición médica de bipolaridad es considerada altamente peligrosa para quien la padece y no recibe tratamiento, debido a las consecuencias fatales que conllevan un estado de depresión, así como lesiones y autoagresiones.
Básicamente, los episodios depresivos se alternan constantemente durante semanas o meses con episodios maniacos que el paciente no es capaz de sostener o controlar por voluntad propia, afectando notoriamente su desenvolvimiento social y generando confusión tanto en la persona como en sus familiares directos.
Es por ello que, es posible percibir esta condición mediante evaluaciones médicas, ya que los síntomas resultan ser tan graves que todas las áreas y aspectos de la vida del paciente se comprometen provocando un verdadero caos.
Existen una serie de síntomas específicos que pudieran encender la alerta sobre el trastorno de bipolaridad, estos dependerán por supuesto del episodio que se encuentre experimentando el paciente, pero los más destacados serían los siguientes: Conductas autolesivas, la ausencia en el lugar de estudio o trabajo, delirios de grandeza, altos niveles de energía o falta de la misma, intranquilidad, vacío emocional y hasta el aumento o pérdida de peso.
Así mismo, hay otra serie de conductas que también muestran indicios de padecimiento del trastorno de bipolaridad, tales como: cambio abrupto de tema cuando hablan con alguien, tristeza, ideación suicida, baja autoestima, sentimientos de culpa e inutilidad, lentitud física y mental, falta de concentración, insomnio y ansiedad extrema.
¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno mental grave caracterizado por la alteración de la realidad en las personas que la padecen, también puede producir alucinaciones, delirios, perturbaciones graves del pensamiento y por ende cambios del comportamiento.
Esta enfermedad es considerada poco común y aunque afecta drásticamente las relaciones interpersonales y capacidades cognitivas del paciente, puede ser tratada de manera que los síntomas pueden ser controlados, conllevando a brindar una mejor calidad de vida, solo si es diagnosticada a tiempo.
Claro está que los antecedentes familiares de esquizofrenia, los problemas asociados con malnutrición y consumo de sustancias nocivas para la salud durante el embarazo y las relaciones entre padres, conflictos entre hermanos y en general el desarrollo humano en condiciones normales, influyen directamente en el funcionamiento del cerebro y manifestaciones de conductas en las personas.
![Diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar Diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar](https://m1.paperblog.com/i/661/6613737/diferencias-esquizofrenia-el-trastorno-bipola-L-8biVEp.jpeg)
Por otro lado, estudios realizados sobre este trastorno mental indican que los primeros síntomas pueden aparecer entre los 16 y 30 años de edad y no se manifiestan de la misma manera en los hombres que en las mujeres. De igual forma, se ha determinado que muy rara vez ha sido detectado en infantes.
En el caso de síntomas en adolescentes, estos son similares a los presentados en adultos, solo que, muchos suelen confundir una posible afección con reacciones o conductas relacionadas a las etapas propias de la adolescencia.
Por tal motivo hay que estar atentos a señales como; si el paciente en cuestión se aleja de sus amigos y familiares, disminuye su rendimiento académico, manifiesta trastornos de sueño, se irrita o deprime con facilidad y no se siente satisfecho o interesado en alguna actividad y presenta mayores episodios de alucinaciones.
Estos síntomas, aunados a otros que a continuación se mencionarán, representan una alerta para quien convive con una persona posiblemente esquizofrénica, aunque principalmente esta condición se detecta por el habla desorganizada, la presencia de alucinaciones y fantasías.
![Diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar Diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar](https://m1.paperblog.com/i/661/6613737/diferencias-esquizofrenia-el-trastorno-bipola-L-2hrl0x.jpeg)
Las fantasías son creencias de situaciones falsas que el paciente confunde con la realidad, en muchos casos pueden confundirse con reacciones por consumo de drogas.
Por ejemplo, sentirse agredido, perseguido, acosado y envidiado; sentir que las personas a su alrededor dicen cosas sobre él o ella, confundir amistad con amor, lo que lleva a crear una película entera sobre un enamoramiento.
Las alucinaciones mas comunes son escuchar voces; en estos episodios el paciente trae a la realidad situaciones que no están sucediendo, hechos, conversaciones y acciones que lo hacen reaccionar de manera tal que para él todo está sucediendo en ese momento.
Pensamiento desorganizado: en este caso, el paciente manifiesta esta lluvia de pensamientos a través del habla, que en la mayoría de las ocasiones resultan frases sin sentido y que no tienen coherencia, ni relación alguna.
Comportamiento motor extremadamente desorganizado o anormal, referido específicamente a las capacidades motrices, lo que influye directamente con el comportamiento adecuado en determinado momento.
Es decir, para el paciente con esquizofrenia es casi imposible mantenerse tranquilo, controlar y definir sus movimientos o en caso contrario, pudiera ser incapaz de reaccionar a un estímulo.
Síntomas negativos, la persona pierde totalmente el control sobre sí misma y sus deberes como persona; no es responsable en absoluto de todo lo que tenga que ver con su vida, salud, alimentación y bienestar, es decir, queda incapacitado.
Adicionalmente, va perdiendo las ganas de socializar, de hacer actividades y hasta de mantener un contacto visual estable. Lo que genera un grave peligro, pues los pensamientos suicidas y las intenciones de autolesionarse siempre están latentes.
¿Cómo diferenciar una de la otra?
Para muchas personas resulta casi imposible detectar si se encuentra en presencia de alguna de estas condiciones. Ambas afectan directamente el pensamiento y los sentimientos y aunque son consideradas peligrosas para la seguridad e integridad tanto del afectado como de su entorno, existen algunos puntos que si nos permiten diferenciarlas.
El trastorno bipolar inicia por la presencia de cuadros depresivos y/o por un episodio maníaco, es decir, afecta primeramente el estado de ánimo. Por el contrario, los primeros síntomas de la esquizofrenia van más hacia lo cognitivo, delirios o alucinaciones, y comportamientos incontrolados y fuera de lugar.
![Diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar Diferencias entre la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar](https://m1.paperblog.com/i/661/6613737/diferencias-esquizofrenia-el-trastorno-bipola-L-r6OH9k.png)
Las personas que padecen trastorno bipolar se caracterizan por tener altibajos en su estado de ánimo, por lo que en sus episodios de normalidad pueden ser muy sociables. En cuanto a la esquizofrenia, las personas son menos sociables, mas retraídas, no hacen contacto visual y son incapaces de mantener una conversación coherente.
El trastorno bipolar manifiesta “excesos de”, es decir, el paciente está o muy bien o muy mal, dependiendo del episodio en que se encuentre, mientras que, en la esquizofrenia, el paciente mantiene un estado depresivo constante.
La persona que padece trastorno bipolar, puede medianamente realizar actividades coordinadas, siempre y cuando su estado de ánimo sea positivo o enérgico; mientras que la esquizofrenia anula por completo los momentos de lucidez, ya que las alucinaciones, el habla desordenada y los delirios se mantienen en todo momento.
Te puede interesar también:
Causas de la agorafobia y consecuencias
¿Cuáles son los trastornos de sueño más comunes?