Revista Salud y Bienestar

Dificultad para dormir

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Psiquiatría

Los especialistas en psiquiatría adaptan a las circunstancias particulares del enfermo las terapias, incluyendo un tratamiento integral a través de la orientación psicoterápica para encontrar solución médica a sus trastornos de personalidad.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Dificultad para dormir

Dificultad para dormir, incapacidad para dormir o conciliar el sueño, desvelo, estado insomne o vigilia puede implicar dificultad para conciliar el sueño apenas uno se acuesta en la noche, despertarse muy temprano en la mañana o despertarse frecuentemente durante la noche. También puede involucrar combinaciones de estos patrones.

Ver también: insomnio

Consideraciones generales

Toda persona tiene una noche de desvelo ocasional y para la mayoría de ellas esto no es un problema. Sin embargo, hasta el 25% de los estadounidenses informan sobre problemas ocasionales para conciliar el sueño. Los problemas de sueño crónicos afectan aproximadamente al 10% de las personas.

La falta de sueño reparador puede afectar su capacidad para llevar a cabo las responsabilidades diarias, debido a que usted está demasiado cansado o porque tiene problemas para concentrarse. Todos los tipos de insomnio pueden llevar a somnolencia diurna, mala concentración e incapacidad para sentirse renovado y descansado en la mañana.

La mayoría de los adultos se desempeñan bien durmiendo aproximadamente 8 horas cada noche hasta los 60 años de edad; después de esta edad, 6 horas pueden ser suficientes. Aunque los ancianos necesitan dormir menos, casi la mitad de las personas mayores de 60 años experimenta algún grado de insomnio.

La mejor medida de la cantidad de sueño que se necesita es la forma cómo usted se sienta. Si se despierta sintiéndose renovado es porque está durmiendo lo suficiente. Para algunas personas, esto puede tomar sólo 4 horas, mientras que otras pueden necesitar hasta 10 horas de sueño para poder sentirse descansadas.

El uso de medicamentos para tratar el insomnio puede servir en ciertas situaciones, pero hay riesgos potenciales. Los antihistamínicos (el ingrediente principal en las pastillas para dormir de venta libre) pueden llevar a dependencia, tolerancia y con el tiempo pueden afectar la memoria. Los sedantes se deben utilizar bajo el cuidado cercano de un médico debido a que también pueden causar tolerancia o dependencia. La suspensión de estos medicamentos puede causar insomnio de rebote y síndrome de abstinencia.

Es infrecuente que una enfermedad potencialmente mortal sea la causa de problemas con el sueño. Para muchas personas, los malos hábitos de sueño son la causa. Sin embargo, debido a que el insomnio es un síntoma clave de depresión, usted debe someterse a un chequeo con respecto a esta enfermedad si está teniendo problemas para dormir.

El insomnio puede causar:

  • Ojeras
  • Desorientación
  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Cambios en la postura
  • Reducción en los niveles de energía
Una consulta con un psiquiatra u otro profesional en salud mental puede servir para evaluar los trastornos psiquiátricos que pueden llevar al insomnio. Si usted sufre de depresión, los antidepresivos le pueden ayudar con el problema del sueño y con la depresión. Estos medicamentos no conllevan las mismas preocupaciones acerca de la dependencia y la tolerancia como los sedantes.

La asesoría puede ayudar con las pesadillas y los sueños que interfieren con el hecho de dormir.

Causas comunes

El insomnio en los adultos puede deberse a:

  • Envejecimiento
  • Alcoholismo o suspensión abrupta del alcohol después de un largo período de consumo
  • Ansiedad
  • La cama o el cuarto que no favorece el hecho de dormir
  • Depresión
  • Enfermedades tales como agrandamiento de la próstata, cistitis, EPOC, artritis, acidez gástrica y problemas cardíacos o pulmonares
  • Alegría o excitación
  • Micción frecuente
  • Angustia
  • Drogas psicoactivas, como anfetaminas y cocaína
  • Desajuste horario (jet lag)
  • Falta de exposición a la luz brillante o a la luz del sol
  • Medicamentos, como demasiada medicina para la tiroides, efedrina, fenilpropanolamina, derivados de la teofilina y otros
  • Actividad excesiva de la tiroides
  • Síndrome de las piernas inquietas
  • Trabajos por turnos
  • Dormir demasiado durante el día
  • Estimulantes tomados durante la noche como nicotina, alcohol, cafeína o alimentos
  • Estrés y preocupaciones
  • Suspensión repentina de medicamentos (como sedantes o pastillas para dormir)
  • Exceso de estimulación a la hora de acostarse
  • Alteraciones en el patrón de sueño y vigilia
En bebés:

La mayoría de los recién nacidos despierta varias veces durante la noche, pero hacia la edad de 6 meses duermen generalmente toda la noche.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog