Revista Jurídico

Disolución de las Cortes y vuelta a empezar

Por Gerardo Pérez Sánchez @gerardo_perez_s

congresoAl final las previsiones se cumplieron y el próximo día 26 de junio el pueblo español está llamado a las urnas para elegir, de nuevo, a los miembros de las Cortes Generales. De nada han servido los 25.350.447 votos para el Congreso depositados el pasado 20 de diciembre. Igualmente inoperantes han resultado los 24.869.217 que fueron a parar al Senado. Y lo mismo se puede decir de los cuatrocientos millones de papeletas que se imprimieron. O de los más de sesenta y seis millones de sobres que se encargaron. O de las más de cincuenta y siete mil mesas electorales que se constituyeron. O de los más de noventa y un mil agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se movilizaron durante aquella jornada. O de los más de ciento treinta millones de euros gastados en dichos comicios. Todo eso parece haber caído en saco roto, ya que los partidos políticos no han sido capaces de llegar a un acuerdo. Los diputados no han alcanzado apoyos suficientes para consolidar un programa de gobierno, de tal manera que no queda más remedio que volver a empezar.

Sin embargo, aunque a simple vista lo parezca, en realidad no estamos exactamente en el mismo punto de partida. La población acude ahora a las urnas con un mayor número de datos que deben ser objeto de valoración, en aras a decidir el sentido de su próximo voto. En estos meses han sucedido muchas cosas. Tal vez demasiadas. Tanto los partidos como sus líderes se han retratado con sus comportamientos. Estos más de ciento treinta días de noticias políticas y judiciales, de votaciones en el Parlamento, de negociaciones, de declaraciones y también de silencios, deben ser enjuiciados y calificados por el cuerpo electoral. Tanto las encuestas como los analistas apuntan a que la sensación de cansancio y hartazgo en la ciudadanía derivará en un aumento de la abstención. Puede que estén en lo cierto y que esta consecuencia resulte incluso comprensible. De hecho, en nuestro ordenamiento jurídico la opción de no acudir a votar puede entenderse como expresión de una determinada voluntad política susceptible de amparo ante los Tribunales.

Sin embargo, conviene efectuar dos matizaciones a dicha postura. La primera, que no es equiparable al pasotismo despreocupado de buena parte de la población. Y la segunda, que no exime a los abstencionistas de su cuota de responsabilidad en los resultados electorales que finalmente se produzcan.  Con relación al primer grupo  (los pasotas), la peor postura ante una situación de incertidumbre y de advenimiento de un momento crucial para el futuro de un país es la de agachar la cabeza, mirar hacia otro lado y desentenderse del problema. Con esa conducta, se participa activamente en el descrédito del modelo representativo. En cuanto al segundo (los abstencionistas convencidos y con argumentos), serán tan coautores como los propios votantes del destino al que nos aboque el escrutinio. Ocurra lo que ocurra, las mayorías que se obtengan y las políticas que se practiquen a partir de entonces serán consecuencia de la decisión, tanto de quienes introduzcan la papeleta en la urna, como de quienes prefieran quedarse ese domingo en su casa.

En mi opinión, un considerable porcentaje de culpa del descrédito de la clase política y de la desafección entre la sociedad y sus cargos representativos, debe atribuirse a la propia ciudadanía. Son demasiados años desentendiéndose de los asuntos públicos, varias décadas de dejadez ante la responsabilidad cívica que implica la democracia, numerosos individuos jactándose de la ausencia total de formación y de información frente a lo que sucede a su alrededor. Y, sobre todo, una manifiesta, nefasta y preocupante ausencia de exigencia crítica hacia la labor de nuestros gobernantes, unida a una incomprensible manera de entender la lealtad ideológica en clave de sumisión jerárquica a un jefe de filas. Todas estas anomalías nos han conducido al punto en el que nos encontramos actualmente.

Por lo tanto, resulta más que nunca imprescindible que nuestro futuro no sea producto del desinterés, sino de la decisión reflexiva y meditada, sea votando o no votando. En una escena de la película “Leones por corderos”, un profesor universitario trata de convencer a un alumno desmotivado para que se implique más activamente en la resolución de los problemas sociales con estas palabras: “Se alimentan de tu apatía, de tu ignorancia. Planean estrategias con eso. Logran lo que quieren con eso”. No caigamos, pues, en la desidia y en la apatía, y meditemos nuestras acciones, sean activas o pasivas, con rigor.


Volver a la Portada de Logo Paperblog