Revista Tendencias

Doceavo presente, Matarife o Matachín (II)

Publicado el 29 diciembre 2013 por Maganto

Matanza del cerdo en ZamoraLa segunda parte del texto dedicado al oficio de Matarife o Matachín lleva por título “Quilo de jamón, arroba de marrano”, un dicho popular de Hontoria  (Segovia) que me dieron a conocer en 1998, con motivo de mi visita a casa de la familia Cabrera. La arroba, una unidad de medida equivalente en Castilla a once kilos y medio de peso, es un término que ha permanecido entre el habla popular de las gentes hasta bien avanzado el siglo XX, aunque fue desbancada por el sistema métrico decimal a mediados del siglo XIX, cuando este último se impuso por ley para todas las transacciones comerciales.

Probando el “sumarro”

Si el dicho afirma que por cada arroba de marrano debe salir un “quilo de jamón”, el jamón es la primera parte que se “prueba” en una matanza, puesto que al comenzar a destazar al animal se cortan pequeños filetes del jamón y se fríen con un poco de vinagre y ajo dorado. El matarife y sus acompañantes son los primeros en degustar tal exquisited, y cómo no, en aquella matanza de 1998 retratada en el artículo que ahora se publica en versión digital, mi padre y yo, en calidad de invitados, fuimos los primeros en probar el “sumarro” junto al matachín, Alberto Cabrera.

Aquí os dejo el enlace al artículo, publicado por la Revista Páginas de Segovia este mismo mes de diciembre de 2013. Como ilustración para esta entrada he utilizado una pintura al óleo sobre una teja de Salvador Porqueras, donde se recrea una matanza en Castroverde de Campos (Zamora), en época medieval. Desde el medievo ya pueden localizarse ilustraciones en los calendarios en los que aparece la matanza del cerdo como una de las actividades anuales propias de la vida del labrador y del campesino.


Volver a la Portada de Logo Paperblog