Revista Belleza

Dolor de muelas

Por Inmavinue @inmavinue

Dolor de muelas


Dolor de muelas Es uno de los dolores más insidiosos e irritantes. Cuando comienza un dolor de muelas esperas con ansiedad que termine cuanto antes ¡por favor ¡ ,y eres capaz de beberte, hasta el agua de los floreros, si fuera necesario.
Por eso os quiero dejar unos cuantos mensajes para que se actúe racionalmente y no ceder ante recetas milagrosas de remedios caseros o acudir al antibiótico a la primera de cambio.
Me gustaría primero mostraros un diente.
Anatomía del diente Los dientes son órganos duros, pequeños, de color blanco amarillento dispuestos en forma de arco en los dos maxilares, superior e inferior.
En un diente distinguimos las siguientes partes:
Dolor de muelas Tres tejidos duros: esmalte, cemento y dentina, y uno blando: la pulpa dentaria.
Se habla de “endodonto” que comprendería el esmalte, la dentina y la pulpa dentaria y por otro lado de “parodonto”,donde incluimos entre otras estructuras, la encía, el cemento dentario muy unido a la dentina, estructuras oseas,ligamentales etc. y que tiene función de sujeción y de protección.
La corona, es lo que vemos del diente al abrir la boca. Según la función a desempeñar del tipo de diente tiene una forma u otra. Así en las muelas, la corona es plana porque su misión es moler los alimentos, mientras que en otros es afilada  para cortar.
La raíz constituye las dos terceras partes del diente y se inserta en el hueso. Suministra circulación y sensibilidad a todo el diente.
El esmalte es la capa más externa y es el tejido más duro y mineralizado de nuestro cuerpo. Más duro que el hueso.
La dentina se situa por debajo del esmalte y si la caries llega hasta la dentina, se encuentra con millones de pequeños conductos  que conducen a la pulpa.
La pulpa recoge el tejido nervioso y los vasos sanguíneos. Si la caries llega hasta la pulpa, por lo general, se siente dolor.
Que puede provocar un dolor de muelas Dolor de muelas El dolor de muelas se producirá por una estimulación de la raíz nerviosa por causas térmicas, mecánicas o químicas que irritan el nervio y el cerebro lo percibe como dolor.
Las causas más habituales serian:
  • Caries dental
  • Fractura o fisura dental
  • Exposición de la raíz hacia el exterior
  • Gingivitis
  • Un absceso dental
  • Patología mandibular, otica o sinusitis.

Características del dolor Si el dolor se localiza en un diente concreto y se desencadena con el frio o los dulces, se debe a que la caries se está acercando a la pulpa dental que es la que contiene terminaciones nerviosas.  Este dolor suele ser muy fugaz y relacionado con los estímulos mencionados.
Si el dolor es persistente y se intensifica con el calor o el frio y en ocasiones remite con el frio, es síntoma de una pulpa dañada de modo irreversible (pulpitis).
Si la pulpitis no se trata desencadenará una infección periapical, asociada generalmente a una hinchazón de los tejidos blandos contiguos, pudiendo formarse un absceso periapical (flemón).
Los molares en erupción o impactados, en especial los terceros molares (muelas del juicio), pueden producir dolor e inflamación en los tejidos blandos adyacentes y  puede evolucionar a una infección grave.
La caries dental Dolor de muelas Es la destrucción del diente causada por los ácidos que producen las bacterias de la placa dental depositada en las superficies del diente.
La placa dental es una película muy fina y blanda de restos alimenticios, mucina y células epiteliales muertas, y que forma el medio adecuado para el desarrollo de bacterias.
Es la principal causa de caries y de enfermedad periodontal.
En España, a través del programa de salud bucodental, nuestros hijos se aprovechan del “sellado” de muelas.
Y es que muchos dientes presentan fosas, fisuras y surcos en el esmalte, que pueden llegar hasta la dentina. 
Estos pequeños defectos son lo suficientemente grandes como para cobijar millones de bacterias, pero tan pequeños que hacen difícil una limpieza o barrido eficaz de la placa que se deposita.
La fluoracion ,si bien refuerza el esmalte y lo hace más resistente a la descalcificación, apenas influye en estas fosas y fisuras.
Por eso se utilizan selladores, unos materiales plásticos que forman una película en el esmalte, recubriendo estos defectos, e impidiendo por lo tanto, que la placa se forme en ellos.
Para evitar la placa dental Entre las medidas preventivas contra la caries, nada mejor que eliminar la placa dental con asiduidad.
Para ello es importante:
  • Cepillar los dientes, por lo menos dos o tres veces al dia, mediante movimientos circulares y de vaivén, durante unos tres o cuatro minutos. Con especial atención en la zona más próxima a la encía y la parte posterior de los últimos molares.
  • Usar hilo dental diariamente para retirar la placa formada entre dientes y debajo del borde de las encías. Aquí el cepillo dental no llega.
  • Si los espacios interdentales son muy estrechos es preferible usar seda dental, más fina y si es posible encerada.
  • En espacios más anchos se usaran los cepillitos interproximales, de los que hay en varios tamaños.
  • Usar un enjuague bucal fluorado dos veces al día antes o después del cepillado.
  • Limitar el consumo de almidones y azucares, especialmente alimentos pegajosos como caramelos o chocolate, o bien, cepillarse los dientes después de su consumo.
  • Visitar regularmente al dentista para una limpieza más a fondo y para una exploración dentaria.

Qué hacer ante un dolor de muelas Dolor de muelas Ante un dolor de muelas se debe solicitar cuanto antes una cita con su dentista.
Elija el dentista que mejor resuelva sus expectativas. Los hay más tranquilos y pausados o más resolutivos y rápidos, etc., después de todo, por lo menos para mí, la consulta de un dentista tiene un componente emocional importante.
No deje pasar el tiempo, el problema no desaparecerá solo. 
Mientras su dentista le recibe, puede hacer lo siguiente:
  • Tomar analgésicos antiinflamatorios como el Ibuprofeno, 400 mgr por toma, si el dolor es leve, o bien 600 mgr por toma en dolor moderado, cada 6 u 8 horas.
  • Otro analgésico muy empleado es el metamizol en capsulas o ampollas.
  • No los tome nunca con el estomago vacío.
  • En caso de sangrado de encías evite la aspirina, ya que aumentaría el riesgo de sangrado, y además podría ocurrir que se le practicara una exodoncia (extracción).
  • No se deben tomar antibióticos sin la prescripción facultativa. Es probable que no sean necesarios y estos no calmaran el dolor.
  • Se deben evitar los alimentos muy frios,calientes o duros. También los dulces y el azúcar.
  • Puede ir bien aplicar frio local, en la mejilla adyacente al diente que duele, pero se debe evitar poner hielo en el interior de la boca, pues agravaría el dolor.
  • Evitar la presión sobre la zona dolorida, no recostando la cabeza sobre el lado afectado.



Volver a la Portada de Logo Paperblog