Revista Salud y Bienestar

Dolor de piernas

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Traumatología

La Unidad de Traumatología de la Clínica DAM trabaja en la prevención, evaluación, diagnóstico y terapia de los trastornos del sistema músculo-esquelético tanto congenitos, como adquiridos, originados estos últimos por procesos traumáticos, degenerativos, tumorales e infecciosos.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Dolor de piernas

Dolor de piernas, dolor en la pierna, calambres en la pierna o dolores de pierna es un síntoma y dolencia común.

Para obtener información más específica, ver:

  • Dolor de pie
  • Dolor de rodilla
  • Dolor articular
  • Dolor de cadera
  • Dolor muscular
  • Calambres en la pierna
Causas comunes

El dolor en la pierna puede deberse a un calambre en los músculos (también llamado calambres musculares) cuyas causas comunes son, entre otras:

  • Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre
  • Medicamentos tales como:
    • diuréticos, que pueden hacer que la persona pierda demasiados líquidos o minerales
    • estatinas, que bajan el colesterol y pueden causar lesión muscular
  • Fatiga o distensión muscular por sobrecarga, ejercicio excesivo o por el hecho de mantener un músculo en la misma posición durante un período prolongado
Una lesión también puede causar dolor de pierna por:
  • Desgarro o estiramiento muscular exagerado (distensión muscular)
  • Fisura delgada en el hueso (fractura por sobrecarga)
  • Tendón inflamado (tendinitis)
  • Calambres en la pierna: dolor en la parte frontal de la pierna relacionada con sobrecarga o golpes repetitivos
Otras causas comunes de dolor en la pierna son:
  • Ateroesclerosis que obstruye el flujo de sangre a las arterias. Este tipo de dolor llamado claudicación se siente generalmente al hacer ejercicio o caminar y se alivia con el descanso
  • Coágulos de sangre (trombosis venosa profunda) debido al reposo prolongado en la cama
  • Infección del hueso (osteomielitis) o de la piel y el tejido blando (celulitis).
  • Inflamación de las articulaciones de la pierna por artritis o gota
  • Daño al nervio: común en diabéticos, fumadores y alcohólicos (los síntomas abarcan adormecimiento, hormigueo o sensación de pinchazos con agujas)
  • Venas varicosas
Las causa menos comunes son, entre otras:
  • Tumores o quistes benignos del fémur o la tibia (ostioma osteoide)
  • Medicamentos como alopurinol y corticosteroides
  • Enfermedad de Legg-Calve-Perthes: flujo sanguíneo deficiente a la cadera que puede detener o disminuir el crecimiento normal de la pierna
  • Tumores óseos malignos (osteosarcoma, sarcoma de Ewing).
  • Dolor del nervio ciático (que se irradia bajando por la pierna) causado por un disco intervertebral luxado en la espalda
  • Deslizamiento de la epífisis capital femoral que se observa generalmente en chicos y niños con sobrepeso entre 11 y 15 años de edad
Cuidados en el hogar

Si hay un dolor de piernas por calambres o sobrecarga de la extremidad, primero se deben tomar las siguientes medidas:

  • Reposar tanto como sea posible
  • Elevar la pierna
  • Aplicar hielo por 15 minutos y repetirlo 4 veces por día, con más frecuencia en los primeros días
  • Estirar y masajear suavemente los músculos que presentan calambre
  • Tomar medicamentos para el dolor que no necesiten receta médica, como paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno
Si el dolor es causado por venas varicosas, se puede sentir alivio levantando la pierna y haciendo compresión con vendajes elásticos o medias de soporte para várices.

Si el dolor es producto de trastornos nerviosos o claudicación, se debe controlar la diabetes o eliminar el consumo de alcohol y tabaco, al igual que evitar el calzado que no ajuste bien.

Se debe llamar al médico si

Se debe consultar con el médico si:

  • Se presenta inflamación o enrojecimiento en la pierna que duele.
Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog