Revista Salud y Bienestar

Dolor facial

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Neurología

En la Unidad de Neurología de la Clínica DAM, proporcionamos servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías que afectan al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Dolor facial

Dolor facial puede ser sordo y pulsátil o una molestia intensa y punzante en uno o en ambos lados de la cara o de la frente.

Consideraciones

El dolor facial que comienza en el rostro puede ser causado por un trastorno nervioso, una lesión o una infección en alguna estructura de la cara. Este tipo de dolor también se puede iniciar en otro lugar del cuerpo.

Algunas veces el dolor facial ocurre por causas desconocidas.

Causas de Dolor facial
  • Absceso dental (dolor pulsátil continuo en un lado de la parte inferior del rostro que empeora con la ingestión de comidas o con la palpación)
  • Cefalea en brotes
  • Herpes zóster (zóster) o infección por herpes simple (herpes labial)
  • Lesión en el rostro
  • Migraña
  • Fibromialgia
  • Sinusitis o infección de los senos paranasales (dolor sordo y sensibilidad alrededor de los ojos y en los pómulos que empeora al inclinarse hacia adelante)
  • Tic doloroso
  • Síndrome de disfunción de la articulación temporomandibular
Cuidados en el hogar

Siga el tratamiento prescrito para la causa del dolor.

Los analgésicos pueden proporcionar un alivio temporal, pero si el dolor es severo o persistente, consulte con el médico o el odontólogo.

Cuándo llamar a un médico especialista
  • El dolor facial está acompañado de dolor en el pecho, en el hombro, en el cuello o en el brazo; podría tratarse de un ataque cardiaco. Llame al número local de emergencias (como el 112 en España).
  • El dolor es pulsátil, más acentuado en un lado del rostro y empeora con la ingestión de comidas. Consúltele al odontólogo.
  • El dolor facial es persistente, sin causa aparente o está acompañado de otros síntomas inexplicables. Consulte con el médico.
Lo que se puede esperar en la clínica

En las situaciones de emergencia (como un posible ataque cardíaco), lo primero es estabilizarlo. Luego, se elabora la historia clínica y luego se lleva a cabo un examen físico. En caso de problemas dentales, se espera una remisión al odontólogo o al ortodoncista.

Algunas de las preguntas de la historia clínica que documentan en detalle el dolor facial pueden ser las siguientes:

  • ¿Qué parte del rostro le duele?
  • ¿Se presenta el dolor en ambos lados?
  • Si se presenta sólo en un lado, ¿cuál es el lado afectado?
  • ¿El dolor se localiza sobre un seno paranasal (frente, pómulos)?
  • ¿Comenzó el dolor en forma súbita?
  • ¿Se presenta el dolor facial repetidamente (recurrente)?
  • ¿Cuánto tiempo han durado los episodios dolorosos (por cuántos meses)?
  • ¿Cuánto dura cada episodio doloroso (cuántos segundos)?
  • ¿El dolor se agrava al hablar, masticar o deglutir?
  • ¿El dolor se presenta al tocar algún área específica de la cara (punto desencadenante)?
  • ¿Apareció el dolor facial antes de un problema del sistema cerebral o del sistema nervioso (debilidad, pérdida del habla)?
  • ¿Qué otros síntomas tiene?
Algunos de los exámenes diagnósticos que se pueden realizar para el dolor facial son:
  • Radiografías dentales (si se sospecha un problema dental)
  • ECG (si se sospechan problemas cardiacos)
  • Tonometría (si se sospecha de un glaucoma)
  • Radiografía de los senos paranasales
Se practican exámenes neurológicos si se sospecha una lesión nerviosa. Temas relacionados sobre Dolor facial
  • Lesiones y enfermedades de la cara
Referencias

Cutrer FM, Moskowitz MA. Los dolores de cabeza y otros dolores de cabeza. En: Goldman L, Ausiello D, eds.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog