Revista Ciencia

Doñana: una naturaleza privilegiada

Por Alvalufer

Las mariposas de la Doñana menos conocida

 

Doñana no se hizo especialmente para mariposas, de hecho dudo que alguien pensara en estos insectos cuando comenzó la lucha para crear el parque. La verdad es que la diversidad de Lepidópteros en esta comarca no es muy destacable teniendo en cuenta el área que ocupa, esto tiene su sentido al tener en cuenta que en la marisma no pueden completar sus ciclos biológicos  y que la parte de dunas estabilizadas no contiene mucha heterogeneidad de hábitats. No obstante mediante investigaciones en estos últimos años se han descubierto datos de suficiente interés como para ser tenidos en cuenta como otro aliciente más para la zona natural más emblemática de Europa.

 

La entrada de hoy va dedicada a estos otros organismos vivos de Doñana que carecen de la fama que ya tienen las aves o el lince pero que no desmerecen en cuanto a interés para la ciencia y los que disfrutamos de la naturaleza. En Doñana hay varias especies de mariposa cuya presencia a tan bajas altitudes llama la atención ya que corresponden a zonas montañosas, es posible que la vegetación de Doñana asociada a la escasa profundidad del acuífero haya favorecido a que estas especies,que en un pasado frío debieron ocupar más áreas penínsulares, resistan aún en estas condiciones del sur teniendo aquí su último refugio más allá de las montañas. Además en estos últimos años se viene hablando de la relación estrecha que vive una especie de mariposa dentro del monte blanco de Doñana. Leedlo que os va a resultar curioso.

 

 

Las mariposas de la Doñana menos conocida

Plebejus argus es frecuente del centro de Europa y  aquí se encuentra en Sierra Nevada y Doñana,dos lugares de características obviamente dispares. Esta mariposa es la más frecuente de Doñana siendo su número de ejemplares el equivalente al total de restantes mariposas del parque. Los machos emergen primero entre mayo-junio por lo que al principio la proporción es de muchos machos y pocas hembras. Nada más salir las hembras son detectadas por los machos y pondrán sus huevos en plantas que servirán de alimento a las larvas en el futuro. Hay que esperar a  la primavera siguiente para que salgan las orugas que a las pocas semanas formarán crisálidas para posteriormente salir como adultos.

 

Pero esto no es lo realmente interesante, hasta ahora solo he descrito un ciclo normal aplicable a otras muchas mariposas, lo destacado de todo el asunto es la íntima relación existente entre las orugas de la mariposa, la planta de la que se alimenta(el abundante jaguarzo), y unas hormigas que viven en el sótano del extraño edificio.

 

Las mariposas de la Doñana menos conocida

 

Las orugas de Plebejus argus solo pueden comer de ciertas plantas cercanas taxonómicamente, han desarrollado capacidad para que las defensas químicas de estas plantas (y no de otras) no les afecten. Como he dicho antes en este caso la planta es el jaguarzo (Halimium halimifolium), una de las plantas más típicas de la zona cuya abundancia explica la correlacionada abundancia de esta mariposa. Pero qué curioso, donde más concentración de mariposa se da es donde además aparece la hormiga Lasius niger, que forma sus hormigueros entre las raíces de estas plantas ya que en un sustrato tan suelto como la arena es una opción más fácil. Estos hormigueros se ubican en los jaguarzos que están a media altura,ni muy lejos del acuífero ni muy cerca.

 

El tema es el siguiente, cuando en primavera la mariposa hembra se dispone a poner los huevos lo hace en el tronco u hojarasca cerca de hormigueros, algo que a priori podría parecer un suicidio, pero los huevos no parecen captar la atención de las hormigas,así que durante los largos meses que transcurren hasta la primavera siguiente no habrá interacción. Todo cambia cuando eclosionan las orugas, debido a sustancias que secretan por ciertos órganos estas orugas  las hormigas son atraídas. Un órgano dorsal en el 3º estadío larvario  produce gotas ricas en aminoácidos y azúcares que nutren de manera abundante a las trabajadoras hormigas, también tienen unos tentáculos evaginables que segregan otra sustancia que en este caso despierta reacciones de alarma en estos insectos aliados  por lo que cuando la oruga se alimenta en la planta suele tener hormigas alrededor.  Y ¿para qué quieren las orugas tener hormigas alrededor?

 

Aquí aparece otro personaje de la compleja historia, unas avispas parasitoides(que significa que al final matan a su hospedador) inoculan sus huevos en el interior de las orugas alimentándose esas larvas de la oruga de la que posteriormente salen a través de los poros matándola. Parece ser que las hormigas defienden sin rendirse a las orugas de su enemigo natural.

 

Otro detalle importante de este lioso caso biológico es que las orugas viajan de noche  a la zona de la planta de la que se alimentan, retornando al interior del hormiguero durante el día. También la etapa de crisálida se da en el interior del hormiguero, donde parece ser que se hayan más seguras.

 

Las mariposas de la Doñana menos conocida

 

Pero ricemos el rizo aún más, ¿no os habeis dado cuenta de que la planta debería salir perdiendo al tener un hormiguero en su base? Luego tendría por lo tanto muchas orugas que la defoliarían al alimentarse. Pero de nuevo las interacciones naturales, estas relaciones que a veces parecen imposibles, estos hermanamientos que hacen exclamar a algunos sobre la sabiduría natural, nos dan la sorpresa.

 

El verano en Doñana es insoportable, con un estrés hídrico y condiciones climáticas realmente desesperantes. La defoliación contribuye a una menor pérdida de agua por lo que al medir el estrés hídrico en plantas sin orugas y con orugas detectaron que sufren menos las que han tenido cantidad de orugas alimentándose de ellas. Estas plantas que a priori parecía que habrían sufrido más parece ser que sufrieron menos y tuvieron más semillas en la época reproductora de esta planta por lo cual aumentaron su eficacia biológica.

 

Fijaos la de personajes que han actuado en esta obra, la de giros inesperados que hemos tenido a lo largo de la entrada y la muestra una vez más de las maravillas con las que la naturaleza nos sorprende un día tras otro, dejando claro que la observación y el conocimiento nos llevan a comprender mejor lo que nos rodea y a tener una visión más amplia del mundo.Y esto no se da en parajes lejanos de los que salen en los documentales, se da en Doñana, que aquí en la península tenemos una naturaleza privilegiada aunque muchos sigan sin admitirlo.

¿No es este un caso digno de salir en los mejores reportajes? A mí me dejan fuera de juego estas relaciones entre especies.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog