Revista Salud y Bienestar

Dos complementos sanitarios para iPhone/iPod muy interesantes

Por Fransanlag @fransanlag

Hoy va la cosa de “juguetitos” sanitarios para iPhone e iPod (curiosidad lingüística: ¿se usa ‘e’ en vez de ‘y’ aunque se pronuncie ‘ay’ en vez de ‘i’?).

He encontrado un par de propuestas que me parecen muy curiosas e interesantes:

Imagen en los servidores de Medgadget. Disculpen las molestias.

iGlucómetro. Fuente: medGadget.

Sanofi-aventis y AgaMatrix han desarrollado un medidor de glucemia capilar para iPhone/iPod: el iBGStar.

Como siempre he dicho, cuanto más integrados en nuestra vida estén dispositivos de este tipo, más se usarán. El diseño del medidor es atractivo y muy compacto, pudiéndose llevar cómodamente en todo momento.

El dispositivo transfiere las mediciones al iPhone/iPod y, gracias a una aplicación específica que pronto estará en la AppStore, el/la usuari@ puede realizar una gran cantidad de tareas en comparación con los glucómetros a los que estamos habituados. De la imagen podemos deducir que habrá una mejor representación del histórico de las mediciones, la posibilidad de ofrecer consejos en base a las mediciones… pero, dándole unas vueltas más, se me ocurre que no sería nada complicado (y sí muy beneficioso) que el dispositivo pudiera alertar a familiares o servicios sanitarios de la glucemia y posición GPS del/la usuari@ en caso de emergencia o que, en línea a una de mis recientes entradas, actualizar las mediciones en nuestro registro personal de salud, como pudiera ser Google Health (aunque con las relaciones que mantienen Google y Apple últimamente, no sé yo…).

El iBGStar utiliza un nuevo método de medición denominado “Electroquímica Dinámica“, en esencia, una tecnología que mide señales que varían en el tiempo y la procesa para obtener un resultado mucho más preciso. La mejor forma de entenderlo es echarle un vistazo al vídeo que podemos encontrar en la página web del producto. Aunque esté en inglés, creo que es bastante ilustrativo (aquí podéis ver la versión traducida de la página).

Desafortunadamente, a pesar de lo interesante y útil que nos pueda parecer esta propuesta, va a tener bastantes problemas para ser aprobada por la FDA, ya que ni el iPhone ni el iPod son considerados dispositivos médicos aprobados… veremos en qué queda todo esto.

La segunda curiosidad, un medidor de alcohol en aliento. Un dispositivo muy interesante y que, desde mi punto de vista, tiene muchas papeletas para ser un éxito de ventas, ya que también incorpora un transmisor FM que nos permitirá escuchar la música de nuestro dispositivo en nuestro coche sin necesidad de ningún cable ni instalación adicional. Lo hará a través de la radio. No quiero terminar esta entrada sin decir que, ante el volante, lo mejor es no tener que utilizar este dispositivo… ¡si bebes, no conduzcas! Os dejo un vídeo demostrativo de este gadget.

Fuentes: iBGStar (medGadget) y iBreath Alcohol Breathalyzer (ScienceRoll).


Volver a la Portada de Logo Paperblog