Revista Infancia

Educación en valores: para qué, por qué y cómo hacerlo

Por Mamapsicologain @mamapsicologain
educación en valores

La educación en valores es un tema que desde hace mucho tiempo está en boca de todos. Papás, mamás, maestros, profesores y demás educadores, nos llenamos la boca de lo necesario que es este tema para educar a los niños de hoy en día. Porque parece que estamos viviendo en una sociedad que va perdiendo, día a día, algunos de los valores más fundamentales y necesarios para una sana y correcta convivencia. Y esto ocurre dentro y fuera de nuestros hogares.

educación en valores

Y es que a pesar que somos muchos quienes día a día intentamos ofrecer lo mejor de nosotros mismos a nuestros hijos e hijas, quizás no estamos enfocando bien el esfuerzo si, día sí día también, vemos aún tantos niños, adolescentes y jóvenes irrespetuosos, intolerantes, egoístas e irresponsables.

Pero vayamos por partes y centrémonos en qué son y para qué sirven los valores antes en entrar en cómo educar en valores.

Qué son y para qué sirven los valores

Hay muchas definiciones sobre lo que son los valores y los tipos en los que podríamos clasificarlos. Pero para hacerlo simple te diré que son esas cualidades personales que nos caracterizan a cada uno de nosotros, y que nos impulsan a actuar de un modo u otro.

Los valores guían nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos

Por eso son tan importantes y deben aprenderse desde la más tierna infancia, tanto en casa como en la escuela. Porque son esos valores los que al final acabarán definiendo la sociedad en la que viviremos.

Qué es la educación en valores

La educación en valores no es otra cosa que educar a nuestros hijos a saber convivir, a socializarse y ésta educación debe orientarse a proporcionarles los aprendizajes necesarios para que lleguen a ser personas bondadosas, generosas, responsables, tolerantes, respetuosas, …

Existen muchos valores pero algunos de ellos son esenciales. Todos los que he comentado hasta ahora lo son pero también la solidaridad, la amistad, la sinceridad y el esfuerzo. 

Y como no podría ser de otro modo, los valores se cultivan dentro de la familia y la escuela y se nutren a través del contacto con otras personas, a través de las historias que nos narran los libros, cuentos, películas, documentales y cortometrajes. Sobre estos últimos tengo pendiente realizar un post recopilando y recomendando algunos de los que más me han gustado. En cuanto a libros y cuentos para educar en valores os hago un pequeño listado al final de este artículo.

Por qué educar en valores

Me gustaría no tener que responder a esta pregunta porque ello significaría que todos hemos aprendido a compartir una misma base de valores y que han dejado de existir esas lacras sociales que son el racismo, la xenofobia, la homofobia, el machismo o cualquier tipo de acoso escolar o laboral contra los que todavía debemos luchar. Sin embargo bien sabemos que esto no es así.

Y por todo ello que es fundamental educar a nuestros hijos e hijas en valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la bondad, la generosidad … porque estas son las bases para una convivencia pacífica y sosegada, donde las diferentes formas de ser, pensar y sentir tienen lugar.

Cómo educar en valores. 

En primer lugar dando ejemplo. Esta es la mejor estrategia para educar lo que deseemos educar. Hace un tiempo colaboré en un artículo para Smoda de El País titulado Tres claves sencillas para conseguir educar a tus hijos con el ejemplo en el que hablaba sobre la importancia del ejemplo en la educación de nuestros hijos. Si tienes tiempo e interés te recomiendo que lo leas porque en él también encontrarás la opinión de mi querido y admirado colega Miguel Angel Rizaldos, autor del libro «Guía para papás y mamás en apuros» reseñado y recomendado aquí también.

Siguiendo con la importancia de nuestro ejemplo para la educación en valores debemos tener siempre presente y en mente que nuestros hijos o alumnos necesitan vernos siendo tolerantes y respetuosos, luchando por lo que nos importa, esforzándonos cada día, hablando y cuidando de nuestros amigos, siendo generosos y bondadosos,  …  para aprender a serlo ellos.

¡Qué importante es el ejemplo! Y es que no podemos educar en valores sin dar ejemplo de ellos. Quieres hijos respetuosos, sé respetuoso con ellos. Si quieres que tus hijos sean amables, sé amable con ellos. Que quieres que tus hijos sean tolerantes, muéstrate tolerante con las diferencias de opinión, formas de ser y de sentir.

Otro modo de educar en valores es a través de libros y cuentos, recursos maravillosos que nos permiten transmitir ideas y conceptos abstractos como son los valores, las emociones y los sentimientos. También podemos ayudarnos de películas, documentales y cortometrajes para hablar de ellos.

Educación en valores con libros y cuentos

No creo que exista libro o cuento del que no podamos aprender algún valor, por más insignificante que nos parezca. Si lo leemos con la mirada adecuada ese pequeño gesto o palabra puede ser la puerta de entrada para introducir esa enseñanza, aprendizaje o reflexión.

En Mamá Psicóloga Infantil llevo más de 50 libros infantiles con la etiqueta #valores. Aquí sólo te pondré algunos de ellos, el resto lo encontrarás en un post dedicado exclusivamente a Libros para educar en valores que estoy preparando y en el que te los recomendaré en función de la edad o del valor que desees trabajar.

Aquí te dejo algunos una lista de 25 títulos

  1. Cuentos clásicos para leer y contar
  2. Cuentos de colores de Animales
  3. El lápiz mágico de Malala
  4. Descubre las emociones con El Principito.
  5. Mi primer Principito.
  6. Me encanta como soy.
  7. No me gusta cómo soy.
  8. Cómo ser genial con valores y emociones
  9. El gran día de Elmer
  10. De mayor quiero ser feliz
  11. Todo lo que sé de la gente.
  12. Nono y el nuevo alumno.
  13. Telma el unicornio.
  14. Gente.
  15. Bienvenido a la familia.
  16. El camino a la escuela.
  17. ¿Dónde viviré?
  18. La niña más pequeña de la escuela.
  19. La verdad según Arturo
  20. Cenicienta y las pantuflas peludas
  21. Demasiados juguetes
  22. ¿Me lo compras?
  23. Hola! Gracias Adiós!
  24. Los atrevidos
  25. El club de los valientes.

Estos no son todos los libros infantiles que puedes encontrar en mi blog, son solo una muestra de los que puedes usar para trabajar algún valor con tus hijos o alumnos.

Espero que este post te haya sido de utilidad. Si es así recuerda compartir en tus redes sociales es posible que otros papás y mamás necesiten un poco de orientación en este sentido,. Al compartirlo me ayudarás a que pueda llegar a ellos.

La entrada Educación en valores: para qué, por qué y cómo hacerlo se publicó primero en Mamá Psicóloga Infantil.


Volver a la Portada de Logo Paperblog