Mi hija empezó a ver el concepto de la descomposición de los números en unidades y decenas en el colegio desde el mes de octubre , pero le costaba entenderlo.
Los ejercicios que le mandaban los hacía bien, pero yo me dí cuenta que los ejecutaba de manera mecánica, sin entender realmente lo que significaban las unidades y las decenas (a las centenas todavía no hemos llegado).
Así que se me ocurrió que teníamos que inventar una manera visual de explicarle este concepto.
Las matemáticas son mucho más fáciles de aprender cuando puedes verlas (con figuras, regletas, etc.) así que tenía claro que ese era el camino que debía seguir.
Compré una caja grande de palillos y uní 10 palillos en un grupo con una gomita.
Después le puse 10 palillos separados y colocados junto al grupo unido con la gomita.
![CIMG1686 Educación infantil: Unidades y decenas con palillos](http://m1.paperblog.com/i/99/996830/educacion-infantil-unidades-decenas-palillos-L-t0S4J5.jpeg)
Los grupos de 10 palillos son las decenas y los palillos sueltos son las unidades. Yo creo que es una manera bastante sencilla de entender un concepto un tanto abstracto para ella.
¡Pues el resultado fué inmediato! Enseguida lo visualizó y empezamos a montar números con ese sistema. Aqui podéis ver el 22:
![CIMG1688 Educación infantil: Unidades y decenas con palillos](http://m1.paperblog.com/i/99/996830/educacion-infantil-unidades-decenas-palillos-L-hizfUK.jpeg)
Después quiso descomponer números de distintas formas, por ejemplo 53 puede ser:
- 5 decenas y 3 unidades
- 3 decenas y 23 unidades
- 2 decenas y 33 unidades
- etc.
Cuando vi que había aprendido a descomponer el mismo número de diferentes maneras me di cuenta de que había entendido a fondo lo que yo pretendía explicarle y la verdad es que me sentí de lo más orgullosa de mí misma
![Educación infantil: Unidades y decenas con palillos :)](http://m1.paperblog.com/i/99/996830/educacion-infantil-unidades-decenas-palillos-L-kURhfl.jpeg)
¿Y vosotros tenéis algún truco original para mejorar el entendimiento de conceptos complejos en matemáticas?