Revista Salud y Bienestar
La toxina botulínica o bótox, muy popular por sus resultados rejuvenecedores de la piel, acaba de recibir el visto bueno de las autoridades estadounidenses como tratamiento para las migrañas crónicas. Dos estudios patrocinados por Allergan, la compañía californiana que comercializa el producto, han convencido a los expertos de que algunas personas con esta enfermedad pueden ver reducido significativamente el número de días que sufren intensos dolores de cabeza.
Los resultados de los estudios, en cualquier caso, también indican que otros pacientes no se beneficiarán en absoluto de la toxina, e incluso hay una pequeña posibilidad de que sea contraproducente. Con todo, los expertos consideran que el bótox es beneficioso como un tratamiento más, dentro del abanico de opciones que los neurólogos suelen combinar para intentar ayudar a estas personas.
"Me parece razonable que se haya aprobado para la migraña crónica", ha indicado a ELMUNDO.es el doctor Jesús Porta, del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid. Este neurólogo relata que algunos pacientes sienten "una mejora espectacular" tras probar el tratamiento, mientras que en otros "no hace prácticamente nada". En todo caso, sólo se aplica en España en la actualidad a través de protocolos especiales, una limitación que "debería cambiar", de acuerdo con Porta.
La migraña crónica, según la definición que ha tenido en cuenta la agencia amerciana del medicamento (FDA), es aquella que se produce al menos 15 días al mes y durante cuatro o más horas al día. En este sentido, y aunque los resultados beneficiosos del estudio sean discretos, se ha tenido en cuenta que el fármaco podría representar para muchas personas la diferencia entre ir a estudiar o trabajar con normalidad o, sencillamente, ser incapaces de hacerlo.
La terapia de bótox para migrañas crónicas se aplica cada varios meses (de tres a seis), con un total de entre 21 y 31 pinchazos alrededor de la cabeza con agujas finas por cada tratamiento. "Duele un poco", advierte Porta, "pero no mucho". Por supuesto, lo ha de hacer siempre un médico, en este caso un neurólogo.
Los estudios presentados a la FDA, uno realizado en EEUU y otro en Europa, contaron con más de 1.300 voluntarios durante seis meses. Tras este tiempo, los pacientes que habían probado el bótox relataron que habían sufrido, como media, entre 7,8 y 9,2 días menos de dolor de cabeza al mes. Quienes habían tomado el placebo (una pastilla de azúcar sin efectos médicos) también mostraron un beneficio, pero menor: entre 6,4 y 6,9 días menos.
-Beneficios modestos
"Los beneficios son modestos", reconoce Elizabeth W. Loder, neuróloga de la Harvard Medical School (EEUU) que participó en algunas fases de la investigación. Sin embargo, esta experta recuerda que, al tratarse de resultados estadísticos, hay que tener en cuenta que algunos pacientes "se sienten mucho mejor que la media", mientras que otros "no experimentan ningún beneficio", ha declarado a la CNN. El doctor Porta aventura que el balance podría ser positivo, no sólo desde el punto de vista médico, sino también desde el económico: "La toxina es un fármaco caro, pero vas a evitar otro tipo de fármacos que también son caros. Si, además, logras que el paciente se pueda incorporar a la vida laboral, merece la pena".
El dictamen favorable de la FDA ha llegado como un bálsamo a la compañía Allergan, que hace tan sólo unos meses accedió a declararse culpable y pagar un total de 600 millones de dólares (unos 430 millones de euros) tras ser acusada de etiquetar y promocionar indebidamente el bótox. La empresa californiana lo vendía para el dolor de cabeza en general (cuando sólo se ha demostrado su utilidad en migrañas crónicas) y como supuesto alivio de la rigidez muscular en niños con parálisis cerebral en niños. La Fiscalía norteamericana consideró que se trataba de "afirmaciones falsas" que habían costado cientos de millones de dólares a los programas sanitarios del Gobierno federal.
**Publicado en "El Mundo"
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%