Revista En Femenino

El 1% de los niños en EEUU tiene epilepsia

Por Pequelia @pequelia

El 1% de los niños en EEUU tiene epilepsia

Se ha desarrollado un estudio, el primero en su tipo, con el objetivo de analiar la prevalencia de la epilepsia dentro de la población infantil y adolscente en Estados Unidos, los datos fueron concretos, se reveló que existe una tasa estimada del 1% que sufre la enfermedad en la actualidad en el territorio.

Los niños que tienen epilepsia, así también como los adolescentes, son mucho más propensos a tener o a desarrollar trastornos mentales de todo tipo, además de dificultades sociales en aumento, necesidades físicas y mentales, teniendo también muchos problemas para desarrollarse de forma sana y feliz a lo largo de toda su vida, según indica la investigación.

Los niños que a lo largo de su vida tuvieron episodios de convulsiones pero no presentan cuadros de epilepsia, corrían con un riesgo intermedio de padecer todos los síntomas anteriormente mencionados.

La doctora Shirley A. Russ, autora principal del estudio e investigadora del Centro para Niños, Familias y Comunidades más Saludables de UCLA, indica:

“Es muy amplio el abanico de comorbilidades, que son comunes y deben tenerse en cuenta al tratar a un niño con epilepsia”…”Debemos mirar más allá y resolver estas cuestiones sociales, emocionales y del aprendizaje que padecerían los niños con esta enfermedad”…”Es necesario integrar el tratamiento del niño con lo que sucede en la escuela. Muchos médicos lo saben, pero la pregunta es cómo hacerlo”.

Para el estudio los especialistas analizaron los datos de la Encuesta Nacional de Salud  Infantil del 2007, en total se controlaron 91.605 niños desde el momento de su nacimiento hasta cumplidos los 17 años de edad, en total 977 de ellos tuvieron epilepsia o convulsiones a lo largo de su desarrollo, según manifestaron sus padres.

Los niños con epilepsia tuvieron en común bajo rendimiento escolar, trastornos del aprendizaje y un retraso en el desarrollo, comparados con aquellos otros niños que no habían tenido la enfermedad, en porcentajes muy amplios comparativamente.

Los niños que tuvieron epilepsia o que en alguna ocasión la habían tenido o convulsionaron, padecían en gran medida trastornos de ansiedad, depresión, déficit de atención con hiperactividad, problemas de conducta, agresividad y trastorno del aspectro autista. Los varones fueron un 40% más propensos que las mujeres a tener la enfermedad.

Aquellos niños con epilepsia activa tenían un 9% mayores dificultades a tener limitaciones en la capacidad de realizar diverso tipo de actividades, siendo dos veces más propensos a repetir de curso en sus escuelas por no estar al nivel de sus compañeros. También se indicó que los niños provenientes de familias con menos recursos tenían doble posibilidad de tener epilepsia o convulsiones, contrario a lo que pasaba con niños de familias con mejores ingresos.

Vía | La Información
Foto| AfghanistanMatters de Flickr

Enlace permanente:
El 1% de los niños en EEUU tiene epilepsia

El 1% de los niños en EEUU tiene epilepsiaEl 1% de los niños en EEUU tiene epilepsia



Volver a la Portada de Logo Paperblog