Revista Salud y Bienestar

El 12% de los españoles evita sonreír para no mostrar sus dientes

Por Blogdefarmacia.com

Además, un 8% elude conversaciones y un 5% ha reducido su actividad social, según el Libro Blanco de Salud  Bucodental 2010 de Laboratorios Lacer.

El 12% de los españoles ha evitado sonreír o reír en alguna ocasión debido a la apariencia de sus dientes, tal y como se desprende delLibro Blanco de Salud Bucodental en España 2010 elaborado por Laboratorios Lacer, especialista en salud oral, en colaboración con el Consejo General de Dentistas. El informe también establece que, durante los últimos 12 meses, un 8% ha eludido entablar conversación, mientras un 5% ha limitado sus actividades sociales. Según los datos del estudio, las mujeres con edades comprendidas entre los 36 y los 65 años son las más preocupadas por el aspecto de sus dientes y las que aseguran haber tenido más problemas relacionales.

El 12% de los españoles evita sonreír para no mostrar sus dientes

Estas cifras coinciden con los datos del Eurobarómetro 2010, que afirma que un 10% de los españoles no sonríe porque se siente incómodo con la apariencia de sus dientes, mientras que un 4% ha reducido sus contactos sociales.

Los datos del estudio revelan la importancia de la boca en la percepción de nuestra imagen, así como en nuestras relaciones sociales y profesionales. Según el director médico de Lacer, Javier Mira, ‘’una boca con pérdida de piezas dentales, problemas gingivales o un estado de limpieza inadecuado dan una mala impresión de la persona, llegando a generar inseguridad frente a los demás’’. Mira afirma que ‘’está demostrado que una mala salud oral puede tener un impacto importante en nuestra relación con el entorno. Además de problemas de masticación, dolor o dificultades para hablar, la persona con afección bucal puede experimentar una pérdida de autoestima que puede influir en su interacción con otros sujetos. En casos más graves, puede desembocar en episodios de ansiedad e incluso depresión’’.

Entre las principales conclusiones que se extraen del informe, Lacer pone de relieve la estrecha relación entre salud oral y calidad de vida, en la que se incluyen los aspectos sociales y psicológicos, y remarca la necesidad  de poner en marcha iniciativas educativas y de información sanitaria para concienciar a la población sobre la necesidad de realizar revisiones odontológicas periódicas para detectar posibles problemas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog