Revista Salud y Bienestar
El 13% de los adultos españoles que pasan por un centro de salud padece una depresión mayor que le produce discapacidad. Así lo demuestra el estudio Predict*, cuyos resultados se han presentado en el XVI Congreso de WONCA Europa que, organizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), se acaba de celebrar en Málaga con el lema Medicina de Familia del futuro: mezclando salud y culturas. En esta investigación han participado 5442 pacientes y 41 centros de atención primaria de seis comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Aragón, La Rioja, Canarias y Baleares).
Según los datos presentados en Málaga, la prevalencia de depresión ascendía a un 27%, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). En total, 742 (13%) tenían depresión mayor, según la clasificación DSM-IV. "Es un porcentaje que no difiere de otros estudios realizados en Europa en pacientes vistos en el primer nivel asistencial. En cualquier caso, es un porcentaje que pone de relieve que el número de casos va a más hasta el punto de que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado que en diez años la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo", asegura la doctora Berta Moreno-Küstner, principal investigadora del estudio.
El estudio PredictD-España tiene una versión internacional (PredictD-internacional) y en España empezó en 2006 a reclutar pacientes de entre 18 y 75 años. El objetivo era desarrollar y validar un algoritmo de riesgo para el inicio de la depresión mayor en ciudadanos que acuden al centro de salud y comparar el rendimiento predictivo del algoritmo español y del europeo en población española. Se trata de la investigación más amplia realizada en nuestro país para determinar la prevalencia de depresión entre adultos que acuden a los servicios de atención primaria.
Entre los pacientes con depresión, más de la mitad afirmó que presentaba una enfermedad, minusvalía o dolencia durante un largo periodo de tiempo y el mismo porcentaje estaba tomando alguna medicación para la ansiedad, la depresión o el estrés. A los seis y a los doce meses, el estudio logró identificar 14 factores predictores de riesgo para sufrir depresión, por este orden: edad (a menor edad), sexo (mujer), interacción edad y sexo, nivel académico (a menor nivel), vivir solo, insatisfacción con la convivencia en el hogar, percepción de falta de seguridad al entrar y salir de casa, percepción de mala salud física y mental, insatisfacción con el trabajo no remunerado, percepción de problemas graves en personas muy cercanas, tomar medicación para la ansiedad, depresión o estrés, maltrato físico en la infancia, estado de ánimo bajo a lo largo de la vida y percepción de sentirse discriminado.
Para los autores del estudio, la principal conclusión que se deriva de los datos presentados en el Congreso de Wonca Europa es que para determinar la prevalencia de la depresión en el ámbito de la atención primaria es más útil utilizar una clasificación conocida como DSM-IV, que permite evaluar si los síntomas depresivos interfieren en las actividades de la vida cotidiana del paciente, para poder determinar la necesidad de tratamiento. "Es una conclusión que está avalada por la Guía de Práctica Clínica para la Depresión "NICE" que aplica los criterios de la clasificación DSM-IV para realizar el diagnóstico de depresión", subraya la doctora Moreno-Küstner.
Según los datos presentados en Málaga, la prevalencia de depresión ascendía a un 27%, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). En total, 742 (13%) tenían depresión mayor, según la clasificación DSM-IV. "Es un porcentaje que no difiere de otros estudios realizados en Europa en pacientes vistos en el primer nivel asistencial. En cualquier caso, es un porcentaje que pone de relieve que el número de casos va a más hasta el punto de que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado que en diez años la depresión será la segunda causa de discapacidad en el mundo", asegura la doctora Berta Moreno-Küstner, principal investigadora del estudio.
El estudio PredictD-España tiene una versión internacional (PredictD-internacional) y en España empezó en 2006 a reclutar pacientes de entre 18 y 75 años. El objetivo era desarrollar y validar un algoritmo de riesgo para el inicio de la depresión mayor en ciudadanos que acuden al centro de salud y comparar el rendimiento predictivo del algoritmo español y del europeo en población española. Se trata de la investigación más amplia realizada en nuestro país para determinar la prevalencia de depresión entre adultos que acuden a los servicios de atención primaria.
Entre los pacientes con depresión, más de la mitad afirmó que presentaba una enfermedad, minusvalía o dolencia durante un largo periodo de tiempo y el mismo porcentaje estaba tomando alguna medicación para la ansiedad, la depresión o el estrés. A los seis y a los doce meses, el estudio logró identificar 14 factores predictores de riesgo para sufrir depresión, por este orden: edad (a menor edad), sexo (mujer), interacción edad y sexo, nivel académico (a menor nivel), vivir solo, insatisfacción con la convivencia en el hogar, percepción de falta de seguridad al entrar y salir de casa, percepción de mala salud física y mental, insatisfacción con el trabajo no remunerado, percepción de problemas graves en personas muy cercanas, tomar medicación para la ansiedad, depresión o estrés, maltrato físico en la infancia, estado de ánimo bajo a lo largo de la vida y percepción de sentirse discriminado.
Para los autores del estudio, la principal conclusión que se deriva de los datos presentados en el Congreso de Wonca Europa es que para determinar la prevalencia de la depresión en el ámbito de la atención primaria es más útil utilizar una clasificación conocida como DSM-IV, que permite evaluar si los síntomas depresivos interfieren en las actividades de la vida cotidiana del paciente, para poder determinar la necesidad de tratamiento. "Es una conclusión que está avalada por la Guía de Práctica Clínica para la Depresión "NICE" que aplica los criterios de la clasificación DSM-IV para realizar el diagnóstico de depresión", subraya la doctora Moreno-Küstner.
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%