Con la disponiblidad de casi todas las películas anunciadas, arrancó esta mañana el noveno LatinArab, que se extenderá hasta el lunes 26 de octubre. De los 44 films seleccionados, 39 se alojaron en la plataforma Octubre TV, cuatro integran la grilla de CLACSO TV y uno –Camino a La Paz de Francisco Varone, que en principio se exhibiría fuera de competencia– parece haber abandonado el programa de esta nueva edición gratuita del Festival Internacional de Cine Latino-Árabe.
En otras palabras, los interesados encontrarán en Octubre TV los diez largos árabes en competencia, los diez largos latinoamericanos en competencia, los siete cortos árabes en competencia, los ocho cortos latinoamericanos en competencia y cuatro de los ahora ocho films agrupados en Lo mejor de Panorama LatinArab.
De los otros cuatro largometrajes que integran esa sección no competitiva y que figuran en CLACSO.TV, 1001 noches patagónicas de Javier López Actiz y Hamdan de Martín Solá podrán verse en todo momento hasta el cierre del festival. En cambio Badur Hogar de Rodrigo Moscoso y Habi la extranjera de María Florencia Álvarez estarán disponibles por 24 horas solamente: el primero, el jueves 22 y el segundo, el domingo 25 de octubre.
Al término de la exhibición de su obra, Moscoso conversará con la directora del Instituto de Cultura Árabe de Colombia, Odette Yidi David, y con el director de Comunicación de CLACSO, Gustavo Lema. La charla se emitirá por el mismo canal que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales administra en YouTube.
![El 9º LatinArab, en marcha El 9º LatinArab, en marcha](https://m1.paperblog.com/i/624/6244634/el-9o-latinarab-marcha-L-wSS_PR.jpeg)
![El 9º LatinArab, en marcha El 9º LatinArab, en marcha](https://m1.paperblog.com/i/624/6244634/el-9o-latinarab-marcha-L-zoouXn.jpeg)
Entre el martes 20 y el lunes 26 de octubre las siguientes tres actividades tendrán lugar a través de la plataforma Zoom. Las dos primeras serán moderadas por Karina Bidaseca, investigadora argentina especializada en feminismo y poscolonialismo.
♦ Martes 20 a las 14:30, hora argentina (UTC-3): presentación del libro Siempre nos quedará Beirut. Cine de autor y guerra(s) 1970-2006. Participarán el director artístico de LatinArab Christian Mouroux, la ya mencionada Odette Yidi David y la realizadora española libanesa Laila Hotait Salas. Los interesados encontrarán el formulario de inscripción aquí.
♦ Jueves 22 a las 15:00, hora argentina (UTC-3): Mujeres en el cine latino-árabe: un recorrido con perspectiva de género.
Encuentro en torno a las once películas del festival que invitan a reflexionar sobre este tema. Participarán las realizadoras Cíntia Domit Bittar (Brasil), Sabrina Farji (Argentina), Laura Bierbrauer (Argentina) y la programadora María Jesús Santangelo. Los interesados encontrarán el formulario de inscripción aquí.
♦ Lunes 26 a las 11:00, hora argentina (UTC-3): Relevancia del diálogo intercultural. Experiencias latino-árabes para un desarrollo incluyente y sostenible. Conferencia en inglés, castellano y portugués.
Participarán el director general de LatinArab Edgardo Bechara El Khoury, el director artístico Christian Mouroux, la secretaria Ejecutiva de CLACSO Karina Batthyány, Pablo Vommaro de CLACSO (Argentina), Ana María Larrea de CLACSO (Ecuador), Eduardo Rueda de CLACSO (Colombia), Joyce Monteiro de UNESCO, Hamurabi Noufouri de UNTREF-IDEIA, Silvia Antibas de la Câmara de Comércio Árabe Brasileira y Geraldo Adriano Campos del Centro de Estudios Árabes e Islámicos de Brasil. Los interesados encontrarán el formulario de inscripción aquí.