Edición, redacción y fotografía: Psicóloga Carolina Guzmán Sánchez
Redacción: Carolina Guzmán @CarolJAngel
En el budismo: Nadie merece más amor que uno mismo
En el catolicismo: Ama a tu hermano como a ti mismo
¿De qué me sirve amarme a mí mismo o misma?
- Me permite ser creativo.
- Encontrar soluciones rápidas a los problemas del día a día.
- Mejora la salud y mantiene en excelente calidad de bienestar a mi sistema nervioso y endocrino.
El cultivo y cuidado diario de tu Amor Propio te lleva a:
- Encontrarte con alguien honestamente.
- Convertir tus sueños en realidad con un alto grado de bienestar humano.
- Poseer capacidades para el desarrollo de la inteligencia emocional.
- Sentirte importante para el mundo y el mundo asi te abrirá sus puertas.
- Evitar la necesidad de controlarlo todo.
Ejercicios para Entrenar y Fortalecer tu #Autoestima y tu #Amor propio
Ejercicios diarios como pildorita: bueno, bonito y barato.
Ejercicio uno:
Al empezar el día, entregar nuestro día dedicado a alguien que sabemos necesita elevar o mejorar su estado anímico, y
Al ir a dormir, agradecer por un día más que ya no volverá a vivirse. Esta es la única certeza humana.
Ejercicio dos:
Sonreír con todo el rostro, con cada microseñal como si de un estiramiento facial se tratase con la siguiente intención. “Soy un ser espiritual viviendo una experiencia humana”
Ejercicio tres:
Mínimo recibir 7 abrazo diarios: Los abrazos diarios mejoran nuestro nivel de producción de OXITOCINA en el cuerpo.
Ejercicio cuatro:
Para cultivar el amor propio, hay que colocarse en la mente, propósitos reales de acuerdo a mi propio estilo de vida.
De que se trata el ABC del Autoestima
1 – Evitar rodearse de personas tóxicas: lo que invita es a construir relaciones con los demás de manera honesta, clara, perseverante y activa. La persona tóxica es aquella que se recarga en los otros y no se hace responsable de sus actos. Mantiene criticando todo sin realizar alguna acción de cambio. A veces, suele sentir envidia por los logros ajenos, y no tiene estructurada su propia identidad.
2 -Practicar la GRATITUD si bien es una emoción referida al pasado, su práctica otorga bienestar al dar significado a las acciones recibidas.
3 -Realizar al menos una buena acción por otra persona cada día sin esperar algo a cambio. Esto desarrolla una importante capacidad mental y emocional más conocida como EMPATIA COLABORATIVA.
4 –Mantener frecuentemente PENSAMIENTOS OPTIMISTAS. Esto significa que los optimistas tienen un estilo atribucional, es decir, el cómo interpretamos y percibimos el mundo, se hace de manera inestable, específica y externa: Ejemplo: el vendedor ante un fracaso y que practique esto, se dirá a sí mismo: “fue solo esta vez que no pude vender” (I); “me fue mal solo en esta venta” (Es); “hay días buenos y malos” (Ext)
Mejora tu manera de relacionarte con tu pareja. ¿Quieres lograr los propósitos deseados?
5 –Dedicar un tiempo corto en la semana a CONTEMPLAR LA NATURALEZA.
6 –Si quiero decirle algo importante a alguien, hacerlo EN VIDA. Los homenajes, el perdón, la reflexión, han de hacerse en vida.
7 -Celebrar los pequeños pasos para llegar al logro… es decir comenzar a saborear y comer los “Logrocitos” diarios.
8 –Evitar la generalización, la eliminación y la distorsión en el uso del lenguaje: generalización es tomar una experiencia que represen te todo: ej. “A mí nadie me quiere”; Eliminación: Es prestar atención a una cosa en lugar de observar todo el territorio, ej: una persona en estado depresivo enfoca su atención en lo negativo eliminando lo positivo. Distorsión: es lo que hacemos cuando modificamos la experiencia de los daros que percibidos, ej: “No tengo tiempo” cuando en realidad el día tiene 24 horas.
Mejora tu manera de relacionarte con tu pareja. ¿Quieres lograr los propósitos deseados?
9 -APRENDER A PEDIR lo que quiero, necesito y deseo. Evitar esperar que los demás adivinen como si de seres telepáticos intergalácticos se tratara.
10 –Pensar y saber que tu vida física es UNA PROMESA PARA DEJAR HUELLA
11 -CREER EN ALGO, lo que sea que tenga la capacidad de revelarnos el sentido compositor del universo y cultivar esa creencia seguidamente.
COPYRIGHT © 2017 Revista Pazcana Diseño e implementación del sitio web por Carolina Guzmán Sánchez.
Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo "Mujer, haz una pausa en tu camino y ¡déjate pensar!" Twitter: @Mujer_Pazcana Facebook: Revista Pazcana Contacto: [email protected] #RevistaPazcana #FemeninoMasculino #GeneroHumano #MujerValiente #MujerSabiduría #HombreValiente #HombreSabiduría
Tagged: autoestima, EnArmonia, psicologia positiva
![El ABC del Autoestima El ABC del Autoestima](https://m1.paperblog.com/i/456/4567704/el-abc-del-autoestima-L-kXoT9f.png)
![El ABC del Autoestima El ABC del Autoestima](https://m1.paperblog.com/i/456/4567704/el-abc-del-autoestima-L-LEK43R.png)
![El ABC del Autoestima El ABC del Autoestima](https://m1.paperblog.com/i/456/4567704/el-abc-del-autoestima-L-8k_XfB.png)
![](https://pixel.wp.com/b.gif?host=revistapazcana.com&blog=100795842&post=8729&subd=revistapazcana&ref=&feed=1)