Revista Salud y Bienestar

“El agua mineral natural, bebida recomendada en la infancia"

Por Fat
“El agua mineral natural, bebida recomendada en la infancia
Para el Dr. Isidro Vitoria Miñana, pediatra y miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), "el agua mineral natural bebida recomendada en la infancia, ha de acompañar al niño en las comidas y en la escuela como estrategia de hábito de vida saludable".
Esta es una de las principales conclusiones de la intervención de Vitoria Miñana en el Encuentro "El agua mineral natural: alimento natural y gestión saludable", unas Jornadas organizadas por la Fundación Mondariz Balneario y la Universidad Internacional Menénez Pelayo. En este encuentro, diferentes expertos de salud y medio ambiente han intercambiado sus conocimientos sobre la vinculación del agua mineral a la salud y el compromiso medioambiental del sector de las aguas envasadas.
-Agua mineral natural en las comidas y en la escuela
Según el Dr. Isidro Vitoria Miñana, "parece conveniente que las comidas del niño se acompañen con agua mineral natural, ya que estudios epidemiológicos amplios demuestran que un mayor consumo de agua se asocia con una menor densidad energética de los alimentos".
Que el agua mineral debe ser la bebida de elección en la infancia es algo que han constatado países como Australia, donde se han diseñado estrategias dirigidas a escolares de educación primaria en las que se demuestra que si se promueve el consumo de fruta fresca y agua embotellada se aumenta el consumo de agua en un 15-60 % de niños. O en México, cuyo Ministerio de Salud ha publicado un consenso de un Comité de Expertos sobre el consumo de bebidas para una vida saludable, ocupando el primer lugar saludable el agua.
-Los beneficios de beber agua mineral natural
Respecto a las ingestas diarias, Isidro Vitoria Miñana ha recordado que "el niño debe beber una cantidad adecuada de agua diariamente, que oscila entre 0,6 litros en el primer año de vida y los 1,8-2,6 litros en la adolescencia". En el caso de la lactancia, destacó como una gran ventaja "el hecho de que el agua mineral natural no necesita nunca ser hervida para preparar alimentos infantiles, ya que, por definición, el agua mineral natural es pura y sana en origen, tanto bajo el punto de vista químico como microbiológico, y esta pureza original se mantiene una vez envasada hasta el consumidor final".
Por último, destacó la importancia de que "el agua mineral natural tiene siempre una composición química estable y conocida, lo que le permite al pediatra indicar determinadas marcas en función de la concentración de sodio, calcio y flúor, fundamentalmente. De este modo, en los primeros meses de vida podrá recomendar agua mineral natural con un determinado contenido en sodio; en niños con determinado riesgo de caries podrá aconsejar distintas concentraciones de flúor y en niños con ingestas conocidas de calcio, unas determinadas aguas minerales naturales.
--Acerca del Instituto de Investigación Agua y Salud
El Instituto de Investigación Agua y Salud es una entidad de carácter científico y divulgativo, cuyo fin es desarrollar actividades encaminadas a la investigación y la difusión de las características del agua mineral, aportando documentación relevante basada en estudios e informes sobre este producto natural y su importancia para la salud.
El Instituto, creado en abril de 2008, cuenta ya con un gran bagaje documental gracias a las aportaciones que sobre investigación han desarrollado las empresas, instituciones y organismos que colaboran en esta iniciativa.

Volver a la Portada de Logo Paperblog