Revista Salud y Bienestar
El análisis del movimiento del niño lactante da pistas sobre trastornos de origen neurológico
Por FatEl 50 congreso nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), que se celebra en Córdoba del 15 al 18 de mayo, va acoger la celebración de un taller, denominado “Exploración neurocinesiológica en lactantes”. El taller enseña a los médicos rehabilitadores cómo detectar en los movimientos del niño lactante signos externos que puedan sugerir la existencia de trastornos de origen neurológico.
Tal y como ha explicado la Dra. Josefina Jiménez López, médica especialista en Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y profesora del taller, “en la clase explicamos de una forma teórica y práctica cómo llevar a cabo una exploración neurocinesiológica. En primer lugar, se analiza la motilidad espontánea (o movimiento natural del recién nacido); es decir, se coloca al niño boca arriba y, posteriormente, boca abajo, y se analizan los movimientos naturales”.
En un segundo paso, la exploración neurocinesiológica realizada por los médicos rehabilitadores se ocupa de estudiar las reacciones posturales. “A partir de una postura inicial, se le practican al niño una serie de movimientos repentinos e inesperados y se analiza las reacciones que tiene el lactante”, ha indicado la Dra. Laura Muñoz Cabello, médica rehabilitadora del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y profesora igualmente del taller.
“A continuación”, ha seguido desgranando la doctora Jiménez López, “se pasa a observar los distintos reflejos primitivos o innatos de los niños lactantes. Entre éstos, se pueden citar el reflejo de Moro, el reflejo de marcha automática, el reflejo prensil, etc.”.
Todos estos resultados obtenidos de la observación del niño lactante “se cotejan con las escalas de desarrollo motor. En el caso de que las observaciones no se ajusten con sus escalas correspondientes, puede existir la posibilidad de que el niño tenga un problema de origen neurológico. En estos casos, se suele indicar la realización de otras pruebas complementarias que confirmen la sospecha”.
La doctora Jiménez López ha hecho hincapié en que “la exploración neurocinesiológica se realiza a niños con factores de riesgo de origen neurológico, como pueden ser los recién nacidos con bajo peso, los alumbrados prematuramente, los niños de embarazos gemelares, nacidos con el VIH por transmisión vertical, etc. A todos ellos y a aquellos que pueden presentar una sospecha de sufrir algún tipo de trastorno de este tipo, se le realizan exploraciones tras el nacimiento, a los tres o cuatro meses de vida, a los seis o siete meses y al año. De este modo, se puede realizar el seguimiento del desarrollo del niño en el primer año de vida y detectar precozmente una posible patología”.
Por su parte, la también doctora del Hospital Reina Sofía de Córdoba, Laura Muñoz Cabello, ha incidido “en la importancia de conocer e interpretar adecuadamente los movimientos del niño lactante. No sólo es importante saber observar, sino conocer las escalas de desarrollo motor para cada edad y saber interpretar los resultados, ya que hay niños que evolucionan a diferentes ritmos sin que exista ninguna razón patológica. Esta es una de las razones que evidencian la necesidad de talleres de este tipo con médicos formando a otros médicos”.
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%