Revista Salud y Bienestar

El aprendizaje más importante; el de lo que no marcha

Por Enferevidente @EnferEvidente

Hace 7 días inicié una segunda oleada sobre un tema que creo que ofrece grandes oportunidades a los usuarios, a los profesionales y al sistema y que otros van sabiendo abordar con el apoyo de la tecnología (la estrategia de apps de la agencia de calidad del sas incluye dos que van en esa linea).
Durante estos días he tenido un auténtico comportamiento de spammer en la red; he enviado 75 tweets "dirigidos" a una selección de usuarios tras una búsqueda con las palabras "paciente" "asociación" y "enfermos" y una búsqueda entre los seguidos por algunas de las cuentas (Media managers, Dircom etc); envié también 12 mensajes en Facebook a otras tantas cuentas seleccionadas con los mismos criterios... no me puedo quejar de la redifusión; en twitter recibí 38 RTs alguno de ellos muy currado como el que os pongo abajo.

La seguridad del paciente, tb está en sus manos, fantástica información de @enferevidente buff.ly/PDKQKp
— IDEAS en SALUD (@ideasensalud) octubre 3, 2012


 Pero, si bien el número de visitas a las entradas en cuestión o a la página de la encuesta aumentaron (Unas 600 visitas a la hora de escribir esto)... el número de respuestas ha sido paupérrimo (13 respuestas en esta segunda oleada, sólo 4 de usuarios) lo que podría darme pié a pensar que es que los ciudadanos no tienen interés en este tema... si me creyera gran cosa; pero como no me lo creo y tampoco creo que la difusión en la red haya sido mala no me cabe más que pensar que los ciudadanos quieren hablar de este tema de la seguridad "de tú a tú" con los investigadores (acepto otras conclusiones vía comentarios).
De todos modos creo que el planteamiento del entrada-encuesta (o viceversa) si puede tener fuerza a la hora de renovar la forma de participar en el blog.
Por último comentar un aspecto que ya le habrá ocurrido a más de alguno... Si en un blog tenemos los comentarios moderados es para evitar spam y la publicación de datos clínicos de modo indiscriminado... pues bien, si en una encuesta para los usuarios "abres" un campo de opinión... también corres el riesgo de que los usuarios lo vean como el espacio adecuado para plantear sus dudas o reivindicaciones sobre la atención que reciben.
Puede que a la vuelta de un tiempo haga un tercer intento... añadiendo el mail como otra vía de difusión... luego tendré que ofrecer los resultados de algún modo y también "el bruto" de los datos por si alguien les puede sacar más rendimiento.
El aprendizaje más importante; el de lo que no marcha.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog