Revista Cocina

El arte de ahumar en frío

Por Celiaganzano @Cocinista

El ser humano y la historia de su gastronomía ha ido siempre unida al fuego. Por eso, la técnica del ahumado es una de las más antiguas que se recuerdan y es quizá por eso también, por lo que sigue gustando y utilizándose a día de hoy. Pero además de ahumar con el fuego con el tiempo han surgido nuevas técnicas mediante las cuales se puede ahumar en frío ¿Cómo? Os lo contamos.

El ahumar en frío tiene sus ventajas. Una de ellas es que evitas que la casa se llene de olor a ahumado y otra puede ser que al no calentar el alimento evitas que se sobrecocine. Para lograrlo, lo mejor es conseguir una pipa de ahumar. Son pequeñas y muy sencillas utilizar. Necesitan serrín para funcionar y crean una cantidad pequeña de humo, suficiente para el alimento y para que la casa no coja olor.

Para usarla, lo mejor es hacerse con un bolsa que sirva de contenedor y que cierre herméticamente. La pipa lleva un ventilador interno que mueve el aire y hace que el humillo salga por la boquilla. El serrín se coloca en el quemador como si fuera una pipa de fumar y se prende con un mechero o una cerilla. Se conecta la campana de salida de humo de la pipa con la bolsa y se enciende el motor. Una vez la pipa haya soltado humo, se cierra para que el alimento vaya cogiendo el aroma. Se puede repetir las veces que se quiera hasta que pille el sabor. Normalmente se aplica 2 ó 3 veces.

Existen otros productos para ahumar en frío como este ahumador, que encontraréis en nuestra Tienda Cocinista. También muy fácil de usar. Os dejamos un vídeo para que lo comprobéis.

Además para que comencéis a experimentar, os proponemos que realicéis esta receta de salmón ahumado. Ya nos contaréis los resultados.


El arte de ahumar en frío

Volver a la Portada de Logo Paperblog