El artículo
![El artículo El artículo](https://m1.paperblog.com/i/97/973691/el-articulo-L-py64Zd.jpeg)
Cuando un nombre o sustantivo aparece sin determinantes, nos imaginamos algo abstracto, que solo existe en nuestra mente (libro); pero cuando encontramos ese mismo nombre acompañado por un antecedente, como puede ser un artículo, se convierte en algo concreto y cercano a nosotros (el libro). FORMA DEL ARTÍCULO Los artículos pueden ser determinados o indeterminados. Los primeros se utilizan cuando el sustantivo al que acompañan nos es conocido (la deportista); el segundo, cuando nos es desconocido (una deportista). Partiendo de esta clasificación, el artículo presenta las siguientes formas:
Artículos determinados
masculino femenino neutro
singular el la lo
plural los las los*
Artículos indeterminados
masculino femenino
singular un una
plural unos unas
Artículos contractos
al del
formado por la preposición a + el artículo el formado por la preposición de + el artículo el
FUNCIÓN DEL ARTÍCULO El artículo es un determinante que acompaña a un sustantivo, informando por anticipado de cuál es el género y el número de éste: el balón, la canasta, los espectadores, las amigas. Si va delante de otras palabras que no sean sustantivos, hace que estas funcionen igual que si lo fueran; es decir, las sustantiva. Amarillo e infeliz, por ejemplo, son dos adjetivos, y sí es un adverbio; pero si les ponemos delante un artículo, se convierten en nombres o sustantivos: el amarillo, la infeliz; le dio el sí. Cuando el artículo el lleva delante las preposiciones a o de, se contraen y dan lugar a los artículos contractos al o del. Estos siempre forman parte de un sintagma preposicional: mañana saldremos al campo; la puerta del colegio está cerrada. Al hacer un análisis sintáctico, cada uno de los elementos que componen un artículo contracto se debe analizar por separado: la preposición es un enlace; y el artículo, un determinante. SIGNIFICACIÓN DEL ARTÍCULO El artículo no tiene por sí mismo ningún significado. Como ya hemos dicho, utilizamos el artículo determinado cuando el sustantivo al que acompaña nos es conocido: el colegio, la plaza, los columpios, las mochilas. El artículo indeterminado lo usamos cuando el sustantivo nos es desconocido: unas gafas, un país. En ocasiones su significado es idéntico al de un determinante indefinido o numeral: deme un periódico, no dos. Algunas observaciones sobre el artículo El artículo es necesario cuando el sustantivo va en singular; sin embargo, podemos prescindir de él si el sustantivo es plural: decimos leí un libro y no *leí libro, pero tan correcto es decir: leí libros como decir: leí unos libros. Cuando la palabra que sigue al artículo es un sustantivo femenino, en singular, que comienza por a o ha tónicas, es decir, acentuadas, la forma del artículo que hemos de poner es el o un: el agua está fría; un hada le dio con su varita mágica. Pero si entre el artículo y el sustantivo ponemos un adjetivo, o utilizamos el sustantivo en plural, la forma que hemos de elegir es la femenina: la fría agua; unas hadas. En español no se considera elegante, sino vulgar, utilizar el artículo delante de un nombre propio de persona: Pepa, Juana; pero no *la Pepa ni *la Juana. Si el nombre propio está formado por el artículo el seguido de un sustantivo, como El Mundo, El Cairo, etc., y debemos poner delante las preposiciones a o de, estas no se unen al artículo para formar el contracto: la noticia la he tomado de El Mundo; en verano voy a El Cairo.