Revista Cultura y Ocio

El brillo de las luciérnagas

Publicado el 27 junio 2014 por Elpajaroverde

El brillo de las luciérnagas

Portada de El brillo de las luciérnagas

El protagonista del vuelo que os propongo esta semana tiene diez años. Sería un niño como cualquier otro si no fuera porque vive en un sótano y nunca ha salido de él. En esa 'vivienda' subterránea convive con sus padres, su abuela y sus dos hermanos. También con su sobrino recién nacido. Todos los habitantes del sótano a excepción de él y del bebé están desfigurados por un incendio del que a nadie le gusta dar demasiadas explicaciones. Su hermana incluso oculta su rostro tras una máscara. El niño sin embargo es feliz ahí, pues es el único mundo que conoce. No necesita nada más que su familia y su imaginación. Además el hombre grillo acecha en la superficie. Pero un día recibe una primera visita inesperada, su primera luciérnaga. "No existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma". También empieza a hacerse preguntas y a darse cuenta de que su familia le ha estado mintiendo. Toda su vida ha sido un gran engaño. Por primera vez querrá seguir la luz de los insectos y dejar atrás la hasta ahora acogedora oscuridad de su sótano.
Con esta su segunda novela, Paul Pen crea un thriller psicológico que atrapa al lector desde la primera a la última página. El autor tiene la inteligencia de usar al niño protagonista como narrador de la historia dotando así a la novela de un punto de inocencia. Pero esta elección sirve además para que nosotros lectores vayamos descubriendo la verdad a la par que el personaje principal y caigamos también en conclusiones precipitadas y equivocadas. Pen juega hábilmente con nosotros manteniendo el suspense hasta el final y dosificando la información que nos desvela y la forma de proporcionarnos esa información.
El retrato psicológico que el también autor de "El aviso" crea de los diferentes personajes es absolutamente escalofriante, y las relaciones entre los diferentes miembros de la familia causa mayor opresión y angustia que el delimitado escenario en que se sucede la trama de esta novela. Un padre manipulador, una madre y una abuela consentidoras y cómplices, un hermano perturbado, una hermana resentida y amargada. Hay una frase que se repite cada vez que el niño pregunta por lo que hay fuera del sótano y que a mí personalmente me asusta más que la oscuridad, el encierro o el temor al exterior desconocido: "¿Adónde ibas a ir?"

El brillo de las luciérnagas

Insectos de luz. Fotografía de Carlos de las Piedras.

Llega por fin ese punto anhelado de la novela en el que Paul Pen se apiada de nosotros y nos deja subir a la superficie para conocer los hechos que desencadenaron el entierro en vida en ese sótano. No temáis pajaritos, no voy a desvelaros nada. Lo que sí os adelanto es que no es este el desenlace de esta novela. Aun tendremos que volver a nuestro exilio subterráneo y desenmascarar a cada uno de los personajes, pues no es la hermana del protagonista la única que oculta su verdadero rostro. Pero sí os digo que todavía estoy dudando de qué me da más pavor, la vida en el sótano o lo que aconteció en el exterior.

El brillo de las luciérnagas

Rayo que ni cesa ni se agota. Fotografía de Amio Cajander.


Me llama poderosamente la atención el hecho de que los personajes de esta novela no tengan nombres propios. El autor siempre se refiere a ellos como el niño, el hombre, la mujer, la abuela, la hermana,... y es este otro hecho estremecedor que sale de la mente de este prestidigitador. Pues todos podemos ser padre, madre, hermano. Y todos hemos sido niño. Y todos podemos vivir en es sótano. Sospecho el porqué de esta despersonalización. Porque de lo que no tengo duda es de que "El brillo de las luciérnagas" es mucho más que una novela de misterio o suspense. Al igual que sus personajes, bajo esa máscara de thriller psicológico este libro esconde una arrebatadora verdad. "El brillo de las luciérnagas" es una gran, magnífica y a ratos terrorífica metáfora.
Una metáfora de cómo una sucesión de decisiones equivocadas pueden llevarnos al abismo. De cómo el enterrar un error con otro y no saber poner punto final puede suponer el verdadero entierro de nuestras vidas. Una metáfora de cómo a veces los lazos familiares más que un sostén que amortigüe nuestros golpes cuando nos toca volar solos, se convierten en cadenas que anulan y esclavizan. De cómo el axioma "la familia debe permanecer junta pase lo que pase" en ocasiones se torna en condena y en lastre de nuestra autorrealización. "Una puerta pierde su significado si no la atraviesas a menudo. Se convierte en pared." Y una metáfora de cómo superar el miedo de convertirnos en adultos. De cómo tener la valentía de abandonar el cómodo 'conocido' para ampliar nuestro mundo. Porque Paul Pen perpetra un acto final de generosidad y entre tanta tiniebla nos regala un haz de luz y de esperanza, al igual que hacen las luciérnagas con ese niño que habita en nuestro sótano interior.
"Porque sé que la luz pertenecerá siempre a los que son como él.
Y a la oscuridad quedarán relegados quienes no estén preparados para saber qué hay más allá de su pequeño mundo."

El brillo de las luciérnagas

Monegrillo(Explore!) Fotografía de Juanedc.


Ficha del libro:
Título: El brillo de las luciérnagas
Autor: Paul Pen
Editorial: Plaza & Janés
Año de publicación: 2013
Nº de páginas: 368

Booktrailer de la novela y primeras páginas


"El brillo de las luciérnagas" es la segunda y esperada novela de Paul Pen tras el éxito de su opera prima "El aviso". Parece ser que ya se está preparando la adaptación cinematográfica de ambas novelas.
En la página web de su autor esta disponible el primer capítulo de esta novela. Estoy segura de que si lo leéis no podréis escapar a la tentación de leer este libro hasta el final.
Aunque siempre que los hay os dejo aquí los booktrailers de las novelas que reseño, he de reconocer que no soy una gran aficionada a ellos. No es lo que hace que me decante por la lectura de un determinado libro. En este caso, sin embargo, tengo que decir que el booktrailer me ha parecido espectacular. Con él me despido hasta la próxima semana.

Y el próximo viernes... volaremos por diferentes países, pero fundamentalmente viajaremos a Afganistán. Y veremos este país con una mirada diferente a la que nos suele ofrecer las noticias. Viviremos personajes e historias que nos tocarán el alma, como sólo pueden hacerlo las novelas nacidas de la mente de un maestro tejedor de hitorias, Khaled Hosseini.

Volver a la Portada de Logo Paperblog