Revista Arquitectura

El Castro de El Raso en Candeleda: Nuestra visita

Por Jesus Martin Alonso @lure_arqueo
El castro de El Raso en Candeleda

Escrito por el Arqueologo Jesus Martin

La semana pasada estuvimos de turismo arqueológico  visitando el Castro de El Raso en Candeleda (Ávila) (¿se puede considerar que dos arqueólogos haciendo turismo es turismo arqueológico? ;)). Fue una visita improvisada y nos llevamos una gran sorpresa por muchos motivos que quiero compartir con vosotros.

¿Dónde está?

Este magnífico yacimiento arqueológico se encuentra dentro del término municipal de Candeleda (Ávila), muy cercano a “El Raso”, pedanía de éste.

Podemos llegar por la carretera CL-501 desde Candeleda hacia Madrigal de la Vera (Cáceres) y tomar el desvío a El Raso. Adevertimos que es una carretera un poco estrecha. Llegamos al pequeño pueblo de “El Raso” donde (sobre todo en época estival) os aconsejamos comprar agua o llenar la botella que tengáis en la propia fuente de la Plaza de la Iglesia. En esta plaza además encontraréis un cartel indicandóos la dirección hacia el “Castro Celta” (me produce urticaria escribir Castro Celta, pero es lo que pone).

Continuando unos 2 km por el camino asfaltado encontraréis una caseta de madera y un aparcamiento de tierra. La caseta es del guarda del yacimiento arqueológico. La entrada es gratuita.

¿Qué es El Castro de El Raso o Freillo?

Como su nombre indica es un castro o yacimiento en lugar elevado y amurallado datado en la Edad del Hierro. Se encuentra al pie de la maravillosa Sierra de Gredos en su vertiente meridional,  en una elevación que domina todo el valle de la Vera hacia el Sur. De hecho es una auténtica delicia disfrutar del inmenso paisaje virgen que nos brinda la privilegiada situación del yacimiento. Al Oeste se encuentra el Arroyo Alardos, que lleva las aguas del deshielo de la nieve de Gredos hasta el Rio Tiétar y que además sirve de frontera actualmente entre Ávila y Cáceres.

Es por tanto un enclave estratégico que le permite disfrutar de las ventajas que le ofrece la montaña y el valle, esto es: agua abundante, tierras bien irrigadas y fértiles, protección del viento norte, etc.

Este yacimiento, llamado desfasadamente “Castro Celta“, también recibe el nombre del Arroyo Freillo que delimita el yacimiento por el norte y que va a parar al Arroyo o Garganta Alardos. Tiene una ocupación, según los arqueólogos que lo han excavado, desde la primera Edad del Hierro hasta la romanización (I a.C.).

Ocupa una extensión de unas 20 hectáreas, siendo rodeado en su parte sur por una muralla de mampostería a seco de 3 metros de potencia, reforzada por torres, y una longitud de 1800 metros, que encontramos parcialmente excavada y reconstruida. Esta muralla además contaba con un foso de grandes dimensiones y que ha sido parcialmente excavado en su parte oriental.

Encontramos tres zonas excavadas con un total de 5.000 m2 de superficie, además de la muralla. Por un lado unas casas cercanas a la puerta sur de la muralla o Zona A, por otro la Zona B que es la parte donde más se ha excavado, encontrando estructuras tanto de viviendas con su típica distribución (porche, cocina, almacen, etc), estructuras circulares de funcionalidad desconocida (posibles almacenes de grano) , etc y finalmente la zona D en la parte llamada “Castillejo”, que es el lugar más elevado del yacimiento y donde se encuentran las viviendas mejor conservadas.

Lo más llamativo de las casas es su hogar que se situaba en el centro de la vivienda. Tienen formas cuadradas o rectangulares ligeramente alzadas sobre el suelo formadas por barro amasado con piedras y fragmentos de cerámica. Con frecuencia están enmarcados con una serie de piedras.

Castro de El Raso de Candeleda

Castro de El Raso de Candeleda

¿Quién lo ha excavado?

En 1972, Fernando Fernández Gómez realizó la primera intervención en el Castro de El Raso, publicando además un artículo en Trabajos de PrehistoriaObjetos de origen exótico en El Raso de Candeleda (Ávila)“. Desde entonces llevó a cabo 10 campañas de excavación en diferentes partes del yacimiento con el fin de documentar el urbanismo y la tipología de las viviendas así como las diferentes funcionalidades de los espacios que iba documentando.

El libro más moderno sobre el Castro se ha publicado en el año 2012 y se centra en la intervención del año 2001 en la “Zona D”. Con el título de El poblado fortificado de “El Raso de Candeleda” (Ávila): El Núcleo D: Un poblado de la III Edad de Hierro en la Meseta de Castilla ” encontramos un libro de 440 páginas dividido en 4 partes con una exhaustiva documentación gráfica tanto de las nuevas construcciones descubiertas como de los hallazgos encontrados en ellas.

Según nos informó el guarda de la entrada, en la actualidad no se están llevando a cabo ninguna campaña de excavación, una verdadera pena si consideramos el potencial del yacimiento tanto para el aprendizaje de los futuros arqueólogos como por su indudable interés histórico.

Reconstrucciones en yacimientos arqueológico ¿si o no?

Al igual que sucede por ejemplo en Numancia, también en el Castro de El Raso encontramos ejemplo de reconstrucción. En este caso son dos viviendas emplazadas en la parte central del yacimiento arqueológico y a la que, por otro lado, no se pueden acceder.

Como arqueólogos nos parece muy apropiadas este tipo de iniciativas porque creemos firmemente en la divulgación de la arqueología y del patrimonio. Ahora bien, nos parece del todo inadecuado, que estas reconstrucciones se hagan dentro del yacimiento tapando los verdaderos restos, porque, entre otras cosas, impiden apreciar el resto arqueológico tal y como es, no pudiéndolo comparar con la reconstrucción.

Por lo demás el resto del yacimiento también presenta los típicos recrecidos de muro que, si bien están marcados, un ojo inexperto no diferenciaría claramente cuál es la parte recrecida y cuál la original.

Castro de El Raso: Vista General

Castro de El Raso: Vista General

¿Cómo hacer más didáctico un yacimiento arqueológico?

Es una buena pregunta que puede darnos lugar a un largo debate. Hoy en día existen formas de hacer mucho más didáctico un yacimiento arqueológico que con simples carteles. Un ejemplo es lo que se está realizando en Sevilla con la realidad aumentada como nos cuenta Pablo Aparicio en este artículo.  

Pero hay que pensar que la mayor parte de los turistas que visitan estos lugares, o al menos esa es nuestra sensación, lo hacen con niños de cortas edades que difícilmente pueden entender el valor histórico y arqueológico de las piedras. Por eso se hace imprescindible que existan talleres que les permita entender, tocar, jugar, y apreciar su patrimonio.

Visitas guiadas o teatralizadas también nos parecen muy buenas iniciativas. De hecho en el Castro de El Raso, existen ambos aspectos, aunque como es normal, hay que avisar con tiempo y tenerlo previsto. Podéis encontrar más información de visitas guiadas en Candeleda Atornadias y rutas teatralizadas a cargo de Okulturalia.  Desgraciadamente nosotros no lo planeamos con tiempo, como es nuestra costumbre, y no pudimos contar con ninguno de estos servicios.

Bibliografía

Si queréis ampliar la información sobre este importante yacimiento os dejamos algo de bibliografía:

De su principal “excavador” tenemos casi innumerables artículos:

FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. (1972): “Objetos de orígen exótico en el Raso de Candeleda (Ávila)”. Trabajos de Prehistoria, 29:273-294.

- (1975): “Denarios en el Castro de El Raso de Candeleda (Ávila)”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXVIII:437-462.

- (1976): “Excavaciones en el Castro prerromano de El Raso de Candeleda (Ávila)”. Noticiario Arqueológico Hispánico, Prehistoria, 5:363-367.

- (1979):”Un tesorillo de plata en el castro de El Raso de Candeleda (Ávila)”. Trabajos de Prehistoria 36 :379-404.

- (1984): “El Raso de Candeleda. Un yacimiento de la Edad del Hierro en la Meseta.” Revista de Arqueología, 43:10-21.

- (1986): Excavaciones arqueológicas en el Raso de Candeleda. Ávila. Institución Gran Duque de Alba. 2 Vols.

- (1993): “El Raso de Candeleda (Ávila). De la Prehistoria a la Romanización”. En “El proceso histórico de la lusitania oriental en época prerromana y romana”. Cuadernos Emeritenses, 7. Mérida:145-189.

- y LÓPEZ FERNÁNDEZ, Mª T. (1990): “Secuencia cultural de El Raso de Candeleda (Ávila)”. Nvmantia III. 95-124.

Si te ha gustado el artículo nos encantaría que lo compartieras y que nos dejaras tu comentario

;)


Volver a la Portada de Logo Paperblog