![El Colisionador de Hadrones bate un nuevo récord El Colisionador de Hadrones bate un nuevo récord](http://m1.paperblog.com/i/19/198859/el-colisionador-hadrones-bate-un-nuevo-record-L-1.jpeg)
Ahora, el colisionador genera cerca de 10.000 choques por segundo, según el físico Andrei Golutvin, que trabaja en el proyecto. Esto lo acerca más a su objetivo de entender el origen de la materia que conforma el Universo.
Físicos explicaron que, con el nuevo récord, el Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider, LHC) empieza a confirmar que es el colisionador de partículas más poderoso del mundo.
La máquina del Big Bang está ubicada 100 metros bajo tierra en la frontera franco-suiza y consiste en un túnel circular de 27 kilómetros.
Es controlada por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), con sede cerca de Ginebra, Suiza.
El futuro
"Está claro que el Gran Colisionador de Hadrones es novedoso y dentro de dos años vamos a poner a Fermilab fuera de servicio", le dijo a la BBC el líder del grupo que opera el LHC, Mike Lamont.
El Tevatrón, ubicado en el Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab) en Illinois, Estados Unidos, es el segundo acelerador de partículas más potente del mundo y, aunque ha funcionado a intensidades más altas, actualmente el LHC ostenta el récord de colisiones.
Durante los últimos meses, ingenieros del LHC han incrementado, poco a poco y cuidadosamente, la energía y la intensidad de los haces de protones que circulan en direcciones opuestas en el anillo de 27 kilómetros.
Este fin de semana, ingenieros hicieron chocar dos haces de protones compuestos por tres grupos de partículas.
Por primera vez, cada grupo alcanzó la intensidad para la cual el LHC fue diseñado.
En noviembre de 2009, los científicos del LHC lograron por primera vez un choque de haces de protones que viajaban a una velocidad cercana a la de la luz.
En marzo de 2010, el CERN dijo que un haz de protones circuló a 3,5 billones de teraelectronvoltios (TeV) en ambas direcciones del túnel, lo que en su momento marcó un récord de energía producida por una colisión de partículas.
Simulación del detector CMS del LHC, mostrando como
se prevé que sean las trazas del Bosón de Higgs.
En el LHC se realizarán cuatro experimentos para saber acerca de la formación del cosmos.
Los físicos esperan encontrar una elusiva e hipotética partícula subatómica conocida como el Bosón de Higgs o "partícula de Dios".
Este bosón nunca ha sido visto pero, si existiera, podría explicar el origen de otras partículas elementales y responder a muchas preguntas sobre el origen del Universo.
Fuente