Revista Salud y Bienestar

El complemento de 121 euros más al mes para pensionistas

Por Pedirayudas @Pedirayudas

¿Estás interesado/a en el complemento de 121 euros más al mes para pensionistas? En este artículo te contamos cómo solicitar esta ayuda.

Con estos meses de verano llenos de gastos y viajes, es normal que algunos jubilados con pensiones muy bajas busquen algún complemento para su pensión. La mayoría de los jubilados tiene dudas sobre cómo pueden aumentar sus ingresos complementando su pensión de la Seguridad Social. Una buena alternativa par incrementar la cuantía a percibir de la pensión sería el complemento para reducir la brecha de género.

La ayuda para pensionistas

Este complemento a la pensión de jubilación está destinado para mujeres y hombres. Se puede llegar a solicitar una paga suplementaria de hasta 121 euros. Es considerada un complemento para reducir la brecha de género. El único requisito es haber estado años sin cotizar a la Seguridad Social por quedarse en casa para cuidar de los hijos.

Según datos del Gobierno, específicamente por el Ministerio de Seguridad Social, hasta el 1 de junio, un total de 518.183 personas han recibido el complemento por brecha de género, con un importe promedio de 65.8 euros. Es importante destacar que más del 91.4% de los beneficiarios son mujeres, aunque los hombres también tienen la posibilidad de recibirlo. Este apoyo económico está disponible para todos aquellos que reciben una pensión contributiva de jubilación, así como aquellos que reciben una pensión por incapacidad permanente o una pensión de viudedad, siempre y cuando estas últimas hayan sido reconocidas a partir del 4 de febrero de 2021.

Te interesa

Requisitos para las madres pensionistas

Aunque tanto hombres como mujeres que han sido padres pueden ser beneficiarios de esta ayuda, solo uno de ellos puede recibirla: específicamente, aquel que reciba la pensión de menor cuantía. Sin embargo, es importante destacar que las madres que sean beneficiarias de una pensión contributiva de la Seguridad Social también tienen derecho a recibir este apoyo económico, siempre y cuando la pensión sea inferior a la del padre y los hijos estén debidamente inscritos en el Registro Civil.

Requisitos para los padres

En el caso de los padres, si los hijos nacieron antes del 31 de diciembre de 1994, se requiere presentar el certificado de lagunas de cotización que demuestre al menos cuatro meses de cotización en los nueve meses previos al nacimiento o adopción, así como en los tres años siguientes. Para los hijos nacidos después del 1 de enero de 1995, se exige que la suma de las bases de cotización en los dos años posteriores al nacimiento o adopción sea inferior en más del 15% a la suma de las bases de los dos años anteriores.

Al igual que las pensiones contributivas, este año se ha experimentado un aumento del 8.5% en las cuantías. El importe mínimo de este complemento para reducir la brecha de género es de 425.6 euros al año, lo que equivale a 30.4 euros al mes por cada hijo.

Cómo pedir la ayuda de 121 euros para pensionistas

Para recibir la ayuda es necesario que la persona beneficiaria cuente con una pensión contributiva de jubilación, una pensión por incapacidad permanente o una pensión de viudedad. En este aspecto también es importante tener en cuenta que las pensiones tienen que haberse reconocido a partir del 4 de febrero del año pasado.

Este complemento se tramita desde el mismo departamento de la Seguridad Social en el que se solicitan las pensiones de jubilación, incapacidad permanente o viudedad. La ayuda no tiene fecha de caducidad, es decir, se mantiene hasta que el beneficiario fallece, salvo que el otro progenitor la solicite y cumpla los requisitos. En estos casos simplemente se produce un cambio de beneficiario. Por lo general, este complemento lo solicitan las mujeres jubiladas, salvo que el varón reciba una pensión de viudedad por el fallecimiento de su pareja o que pueda demostrar que su carrera laboral se haya visto afectada por el nacimiento o adopción de un hijo.

Requisitos a tener en cuenta

Solo la puede recibir uno de los padres, concretamente, el que tenga una pensión más baja. Las madres pueden cobrar esta ayuda si además, de tener una pensión inferior a la del padre esta es una pensión contributiva de la Seguridad Social. Por descontado, los hijos deben estar correctamente inscritos en el registro civil.

En los casos en los que es el padre sea el que menos dinero reciba hay que tener en cuenta cuándo nacieron los hijos. Si lo hicieron antes del 31 de diciembre de 1994 es necesario presentar el certificado de lagunas de cotización. Si, por el contario, nacieron después de enero de 1995 se exige que las sumas de las bases de cotización de los dos años posteriores al nacimiento o adopción sean inferiores en más del 15% a la suma de las bases de los dos años anteriores.

Cuantías variables

La Administración permite recibir este complemento por un máximo de cuatro hijos. Las cantidades varían:

  • Un hijo (30.4 euros mensuales).
  • Dos hijos (60,8 euros mensuales).
  • Tres hijos (91.2 euros mensuales).
  • Cuatro o más hijos (121,6 euros mensuales).

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog