Revista Salud y Bienestar

El comportamiento adictivo hacia ciertas sustancias está vinculado a ciertos genes

Por Saludconsultas @SaludConsultas

El comportamiento adictivo hacia ciertas sustancias como las drogas, el alcohol y el tabaco está vinculado a ciertos genes. Algunas personas son más vulnerables debido a su composición genética.

La adicción es una amenaza para la salud que no escatima en el género, la raza o la comunidad. Por desgracia, todos sabemos de alguien que está luchando contra el problema. Él es probablemente un ex compañero de trabajo que no pueden aferrarse a cualquier tipo de trabajo a pesar de sus calificaciones. Ella es una sobrina favorita que abandonó la universidad y ahora pasa su tiempo haciendo viajes al centro de rehabilitación. Fue un artista prometedor, como su padre. Pero al igual que su padre, él eligió drogas. ¿Qué crees que salió mal? Malas habilidades para sobrellevar? Una familia disfuncional? Una grieta en sus telas morales? ¿O era una mente débil que llevó a estas personas a toda velocidad a sí mismos en el camino a la autodestrucción?

Puede que tenga que investigar más para encontrar la causa debido a que algunos genes también pueden hacer que una persona sea más vulnerable a una adicción a otra persona en una situación de vida similar, pero sin los sospechosos en su acervo genético. ¿Es un ser querido, un adicto? No le amortizar; él probablemente no puede hacer mucho acerca de su condición.

La conexión de la genética de la adicción

Estudios científicos han relacionado la drogadicción a los genes. Según un estudio, los factores genéticos son de 40 a 60 por ciento responsable de la adicción a las drogas. Los factores ambientales contribuyen al resto de la vulnerabilidad en los individuos. Los estudios sobre gemelos, hijos adoptivos, y miembros de la familia que comparten sólo unos pocos genes muestran que el alcohol y el tabaco (nicotina) tienden a co-ocurrir. De acuerdo con este y otros estudios, un conjunto de genes comunes es el responsable de esta co-ocurrencia; una persona con un maquillaje tales genética es vulnerable a cualquier tipo de adicción, no sólo el alcohol y la nicotina.

Los genes trabajan para aumentar la vulnerabilidad de un individuo a la adicción de muchas maneras diferentes. Para entender cómo funcionan los genes, vale la pena examinar en primer lugar la naturaleza de la adicción. Los temas de las adicciones son los medicamentos, la nicotina, la comida, los juegos de video, medicamentos y alcohol. El juego patológico es una conducta adictiva. Millones de personas están expuestas a una o más de estas tentaciones todos los días. Algunas personas incluso están obligados a consumir ciertas sustancias potencialmente adictivas, como algunos medicamentos, por períodos prolongados de tiempo, pero no todo el mundo se desarrolla una adicción.

Caminos neurobiológicas y la respuesta a sustancias adictivas

Si una persona se vuelve adicta a una sustancia depende de cómo él o ella percibe y reacciona a ella. Estos son, a su vez, determinadas por las vías neurobiológicas específicas que controlan el comportamiento, la susceptibilidad o resistencia a diversos factores de estrés, y las respuestas de recompensa. Por ejemplo, ciertas variaciones genéticas influyen en la búsqueda de novedad y comportamiento impulsivo. Las personas con tales rasgos de comportamiento tienden a buscar sustancias adictivas, atraídos por la promesa de "alta".

La adicción se caracteriza por el uso repetitivo de ciertas sustancias a pesar de que son perjudiciales. Un individuo se siente obligado a seguir el consumo de una sustancia perjudicial si hace cosquillas el centro de placer del cerebro. Esta es la respuesta de recompensa. Algunas personas son genéticamente inclinados a haber reducido las respuestas de recompensa a una o más sustancias adictivas, por lo que no se sienten motivados para mantener el empleo.

Versiones del gen heredado pueden influir en el grado de adicción

La presencia o ausencia de algunos genes y ciertas variaciones genéticas son conocidos para determinar cómo la gente reacciona a la nicotina y el humo del cigarrillo. Así, las personas con ciertos genes "de protección" sienten náuseas cuando respiran el humo del cigarrillo y se mantienen alejados de fumar, mientras que otros que no tienen este gen acaban convirtiéndose en los fumadores empedernidos.

Los genes de adicción también determinan qué tan fácil o difícil que es para un adicto a dejar de fumar. Por ejemplo, ciertas variaciones genéticas influyen en la gravedad de los síntomas de abstinencia. Este factor determina si un adicto en recuperación recaída o no.

Los genes y las enfermedades mentales y la adicción

La correlación entre los genes y la adicción también es evidente si tenemos en cuenta el vínculo entre las enfermedades mentales y tendencias adictivas. Según los resultados de investigaciones recientes, el abuso de sustancias tendencias co-ocurren con enfermedades mentales como la ansiedad, la depresión, los trastornos de conducta, trastornos de personalidad limítrofe y antisociales, y el déficit de atención / hiperactividad. Algunos estudios también indican que los rasgos relacionados con la ansiedad como las sociales fobia y trastornos de pánico aumentan el riesgo de alcoholismo en adultos jóvenes. Esto se debe a que algunas enfermedades mentales y adicciones comparten vías neurobiológicas como las que regulan la conducta, la respuesta al estrés, y la percepción de las recompensas.

El papel de la genética y el ambiente en Adicción

A pesar de que una gran cantidad de estudios científicos han llevado a cabo para descifrar su naturaleza en los últimos años, la adicción sigue siendo un estigma, una condición que se le mantenga en secreto. Muchos adictos tienen vergüenza de buscar tratamiento o creen que sus condiciones son irreversibles. Mientras tanto, sus miembros de la familia tienden a culparse a sí mismos. Sin embargo, la adicción es una enfermedad psiquiátrica como cualquier otra enfermedad física. Como muchas enfermedades complejas del cuerpo, una combinación de factores genéticos y ambientales puede causar adicción.

No hay un gen que hace que una persona vulnerable a la adicción. Tampoco todos los adictos tienen los mismos genes.

Los llamados genes de adicción interactúan con diversos neurotransmisores en el cuerpo y se combinan con factores ambientales en diferentes maneras de aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle trastornos adictivos.

Punto de datos de investigación para la heredabilidad de los trastornos adictivos. La probabilidad de que una persona desarrolle tendencias adictivas aumenta considerablemente si uno o más de sus parientes cercanos, como un padre o un hermano, tiene un trastorno adictivo. Junto con genes compartidos, los factores ambientales como el aumento de la exposición, fácil disponibilidad, y la iniciación temprana a las sustancias adictivas también contribuyen al desarrollo de la adicción en una persona.

El Estudio de Gemelos de Virginia es un esfuerzo sin precedentes para determinar los efectos de los factores genéticos y ambientales en la adicción. De acuerdo con los resultados de este estudio, el desarrollo de la nicotina, el alcohol y la adicción a cannabis durante el año adolescencia está fuertemente influenciada por factores ambientales y sociales. La influencia genética en estas adicciones se vuelve más pronunciada durante los años de mediana edad de la persona. Estos resultados no son sorprendentes teniendo en cuenta que a medida que una persona envejece, tiene más control sobre sus decisiones y comportamientos.

¡El conocimiento es poder! Comprender el papel de los genes en la adicción es crítico para idear métodos de tratamiento genéticamente intervenido.

Este entendimiento es también crucial para acabar con el estigma asociado con la adicción y la discriminación, la indiferencia y el descuido que los adictos y los adictos en recuperación se enfrentan cuando intentan funcionar en la sociedad en general.


Volver a la Portada de Logo Paperblog