![El Conocimiento: ¿Bien Público o Privado? El Conocimiento: ¿Bien Público o Privado?](http://m1.paperblog.com/i/179/1791233/el-conocimiento-bien-publico-o-privado-L-ZhycIc.jpeg)
Otro ejemplo es la educación universitaria que es un medio para difundir el conocimiento científico, el mismo esta orientado, desde la perspectiva del sistema de educación pública; para uso de todos, sin embargo un elemento excluyente resulta la calidad del mismo. La diferencia de calidad en la enseñanza universitaria puede crear externalidades negativas para todos y sólo permitir el acceso a algunos que pueden acceder a los costes del mercado educativo privado, esta externalidad es objetiva cuando los egresados buscan oportunidades laborales y encuentran que los conocimientos adquiridos no son muy adecuados como tampoco óptimos para enfrentar los requerimientos laborales; aquí es el Estado, quien debe de buscar la democratización de la educación y del conocimiento, buscando la mejora del proceso de transmisión de conocimientos y conectando estos con la realidad laboral del país.
Y el conocimiento técnico, este muchas veces es privado, un ejemplo claro de ello son las patentes informáticas, farmacéuticas, biológicas, etc., Muchas veces este conocimiento sólo es encontrado en los fabricantes tecnológicos, por ejemplo las técnicas de modulación de impulsos computarizados, son muchos mas accesibles en los manuales de operación de los fabricantes de equipos de control electrónico industrial, que en cualquier texto universitario de uso común en ingeniería eléctrica.
Este tema tiene para mucho mas debate, desde la perspectiva económica, como sus aspectos sociales y el enfoque gnoseológico del mismo.