La forma de buscar información, resolver problemas y tomar decisiones por parte de los consumidores hace que la estrategia online de las empresas se centre en el desarrollo de contenido de interés.
Mucho se escucha eso de que “el contenido es el rey” y no es una forma de hablar, sino una realidad. Los usuarios y consumidores dominan cada vez más la búsqueda de información sobre empresas, personas, servicios, productos… Por eso las marcas deben focalizar sus esfuerzos en estar presentes en las búsquedas que haga el usuario en Internet y por eso su contenido debe aportar valor, resolver dudas, ofrecer alternativas, etc. para proporcionar al consumidor lo que necesita.
Se trata de elaborar el contenido que el consumidor está buscando o que necesita pero sin perder de vista que dicho contenido se acerque a los productos y servicios que ofrece a la marca, que eduque sobre el negocio y genere confianza entorno a la marca.
Mostrar qué hacemos para generar confianza
Enseñando a nuestros consumidores qué hacemos, cómo y por qué de manera abierta y generosa conseguiremos posicionarnos como expertos y ganarnos una reputación. Asimismo, el consumidor podrá estar más seguro acerca de nuestros productos y servicios.
Para que la estrategia de contenidos esté relacionada con nuestro conocimiento del negocio o el producto, estas son algunas herramientas que podemos utilizar:
- Apartado de Preguntas frecuentes o FAQ: es una sección imprescindible en todas las webs: la gente necesita respuestas acerca de la empresa o del producto o servicio que proporciona, facilitémosles el acceso a esa información.
- Historia de la empresa: como las FAQ, es imprescindible dedicar un apartado de la web a hablar de la historia de la empresa, su evolución, su crecimiento, sus ambiciones… esto también da una idea de qué tipo de marca es.
- Casos de éxito: ¿cómo consiguió que un cliente lograra resultados? ¿En qué ha mejorado su producto? Compartir ejemplos sobre la experiencia de las marcas con sus consumidores o sus clientes potenciales demuestra su experiencia y da a conocer la misión del negocio.
- Testimoniales: los consumidores se fían de otros consumidores, vale la pena compartir sus opiniones en la web.
- Blog corporativo: permite a las empresas crear contenido propio y amplificarlo gracias a los motores de búsqueda. También facilita la transmisión de la experiencia y la forma de trabajar de la empresa o marca.
- Comentarios: participar siempre que se pueda en foros, blogs, grupos de LinkedIn, etc. para ganar reputación.
- Redes sociales: seguir una estrategia, escuchar al entorno, compartir, responder, preguntar…