Revista Ciencia

El contexto socioeconómico y el sexo estarían asociados a la adicción a los smartphones

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Si un dispositivo se convierte en una herramienta versátil y cada vez más funcional para los usuarios, resulta sencillo comprender que su uso pueda llegar al grado de excesivo, quizás pueda generar dependencia y terminar desencadenando una adicción.

Actualmente se reconoce la adicción a internet como un problema social creciente con resultados adversos para la salud. Por otra parte, hay cada vez más evidencia señalando la problemática social del uso excesivo de los celulares en modos que interfieren con las vidas cotidianas y salud mental de las personas (Cheever et al., 2014; Clayton et al., 2015) .

Con el objeto de estudiar los factores asociados a la adicción a los smartphones, investigadores realizaron un análisis comparativo entre una muestra de adolescentes de Japón y Tailandia, dos países heterogéneos tanto en su nivel de desarrollo económico como en su cultura (Tangmunkongvorakul et al., 2020) .

Metodología

Para el estudio, el equipo de investigación recopiló datos de 7694 estudiantes de Japón y 1109 estudiantes de Tailandia, mediante encuestas poblacionales. Los participantes tenían entre 16 y 17 años de edad, y fueron seleccionados mediante muestreo por cuotas en Japón en el año 2014, y muestreo aleatorio en Tailandia en 2016.

La adicción a los smartphones fue medida con una versión modificada del Cuestionario para el diagnóstico joven de adicción a internet.

A partir de la información recolectada, los autores realizaron un análisis de regresión logística múltiple para determinar los factores asociados con la adicción a los teléfonos inteligentes (género, nacionalidad, conexión familiar y tiempo promedio que pasaban utilizando el smartphone por día).

  • La adicción a los smartphones fue más frecuente entre los adolescentes tailandeses (35,9%) que entre los adolescentes japoneses (12%).
  • En ambas muestras, tal adicción fue más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.
  • La conexión con los padres podría tener un efecto protector respecto de la adicción a los smartphones: las variables "mis padres notaron cuando yo no estaba feliz" y "mis padres notaron cuando hice algo bueno" se asociaron con menores probabilidades de adicción a los teléfonos inteligentes entre los estudiantes japoneses.

Investigaciones anteriores habían señalado el uso compulsivo de internet por parte de los adolescentes en otros lugares del mundo, destacando que las diferencias de género pueden incrementar la dependencia del celular y los juegos . Finalmente cabe recordar que también se halló que las personas adictas a internet generalmente padecen otros trastornos, como depresión y ansiedad . Todos estos resultados remarcan la necesidad de abordar la situación como una problemática social ampliamente extendida y que podrían verse exacerbada por los cambios generados en el contexto de la pandemia por COVID.

Referencia bibliográfica:

Cheever, N. A., Rosen, L. D., Mark Carrier, L., & Chavez, A. (2014). Out of sight is not out of mind: The impact of restricting wireless mobile device use on anxiety levels among low, moderate and high users. En Computers in Human Behavior (Vol. 37, pp. 290-297). https://doi.org/ 10.1016/j.chb.2014.05.002

Clayton, R. B., Leshner, G., & Almond, A. (2015). The Extended iSelf: The Impact of iPhone Separation on Cognition, Emotion, and Physiology. En Journal of Computer-Mediated Communication (Vol. 20, Número 2, pp. 119-135). https://doi.org/ 10.1111/jcc4.12109

Tangmunkongvorakul, A., Musumari, P. M., Tsubohara, Y., Ayood, P., Srithanaviboonchai, K., Techasrivichien, T., Suguimoto, S. P., Ono-Kihara, M., & Kihara, M. (2020). Factors associated with smartphone addiction: A comparative study between Japanese and Thai high school students. , (9), e0238459. https://doi.org/ 10.1371/journal.pone.0238459

SUSCRÍBETE A WATSON
EL NUEVO BOLETÍN DE PSYCIENCIA 📬

Al suscribirte recibes directamente en tu correo electrónico:

  • 📖 Boletín semanal con un resumen de los artículos de psicología y neurociencias publicados en Psyciencia.
  • 📊 Guías y manuales en formato PDF con recursos clínicos, tratamientos y análisis de psicología y neurociencias.
  • 🔐 Acceso exclusivo a descuentos en cursos de especialización certificados por las más prestigiosas instituciones de formación.

SUSCRÍBETE AQUÍ.

El contexto socioeconómico y el sexo estarían asociados a la adicción a los smartphones


Volver a la Portada de Logo Paperblog