Revista Ciencia

El Dragón, destello dorado de las Pampas de antaño

Por Marcelo Allende @allendesergio
Como flores inmortales, han llegado hasta nosotros sobre el océano del tiempo, y su rareza o hermosura traen a nuestra imaginación el ensueño y el cuadro de un mundo desconocido, donde el hombre no existía; y cuando ellas perecen, algo de la alegría se pierde y el sol cede algo de su brillo. Así se refería a las aves Guillermo Enrique Hudson, el consagrado escritor y primer ornitólogo argentino, que en la chacra familiar Los Veinticinco Ombúes, hoy en el partido de Florencio Varela, llegó a presenciar los destellos dorados de las bandadas de tordos amarillos. En la actualidad, esa imagen es imposible. El tordo amarillo (o chopí sayjú para los guaraníes), pese a ser uno de los símbolos alados del Mercosur, se encuentra extinguido en la provincia de Buenos Aires (en los tiempos de Hudson llegaba hasta la localidad de Pigüé) y se ha convertido en una rareza en el resto de las pampas.
Comparto hoy con ustedes amigos lectores estas fotografías del "Dragón", nombre con el cual también es conocido el Tordo amarillo, en esta oentrada publico únicamente fotografías del macho.
El Dragón, destello dorado de las Pampas de antaño
El Dragón, destello dorado de las Pampas de antaño
El Dragón, destello dorado de las Pampas de antaño

En ocasiones hay que arreglarse un poco las plumas.
El Dragón, destello dorado de las Pampas de antaño

Volver a la Portada de Logo Paperblog