Revista Psicología

El efecto bullying afecta a víctimas y familias

Por Alfredomilano


Por medio de un reportaje en televisión se demuestra la manera como el acoso escolar y la violencia transforman la vida de las personas
(674)  EL EFECTO BULLYING AFECTA A VÍCTIMAS Y FAMILIAS
El bullying no es algo que se quede solamente dentro de los pasillos y los salones de las escuelas. Eso ya lo demostró el documental "Bully", del cineasta Lee Hirsch, el cual se introdujo en la intimidad de este problema social, dentro de escuelas en Estados Unidos, captando la realidad de los afectados y obteniendo un documento tan real como impactante, lo que permitió que dentro de la sociedad norteamericana se le considerase como un parteaguas para ir más a fondo sobre este fenómeno social de salud pública.
No obstante, la significación de dicho documental va más allá de su análisis y difusión, ya que a un año de su difusión, "Bully" ha transformado la vida de sus principales protagonistas.
Ahora, gracias a "The Bully Effect: An Anderson Cooper Special", será posible acercarse de nuevo a la vida de tres de los protagonistas de "Bully": Alex Libby, Kelby Johnson y Kirk Smalley.
Alex Libby, un niño de 12 años que fue víctima del acoso y la violencia de niños más grandes que él en la escuela, se ha convertido en una imagen pública, una especie de icono anti-bullying, que va impartiendo charlas y conferencias tanto en televisión como dentro de la Casa Blanca.
Por otro lado está la historia de Kelby Johnson, quien desde que reveló su preferencia lésbica, ella y su familia fueron objeto de escarnio en su ciudad natal, al grado que Kelby intentó suicidarse en tres ocasiones. No obstante, tras participar en “Bully”, Kelby reconoció haber tenido la fuerza suficiente para comenzar a trabajar creando conciencia entre la sociedad respecto a los peligros del bullying.
Destaca también la historia de Kirk Smalley, un padre que tras inhumar a su hijo, que cometió suicidio, tras ser víctima de bullying, se dedicó a charlar con los niños y estudiantes para que tengan el poder de posicionarse contra esta clase de abuso.
Tras estrenar “Bully”, el director Lee Hirsch, decidió convertirse en un activista social y fundó The Bully Project, una agrupación cuya misión es inspirar a las personas a luchar contra el abuso y la violencia escolar.
“Nosotros teníamos la idea de que si podíamos conseguir que un millón de niños viera la película, junto a sus profesores, padres y el resto de la comunidad, crearíamos un punto de inflexión innegable en nuestro país”, refirió el director.


Volver a la Portada de Logo Paperblog